Diario de León

SANIDAD

Sólo el 11% de los citados para el test del cáncer de colon se lo hacen

La población da una baja respuesta al cribado para la detección precoz de la enfermedad

Las pruebas se hacen en el centro de salud

Las pruebas se hacen en el centro de salud

Publicado por
CARMEN TAPIA | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Los leoneses ignoran el riesgo del cáncer de colon y, hasta la fecha, «dan una baja respuesta» para hacerse las pruebas para la detección precoz de la enfermedad que la Consejería de Sanidad incluyó en la cartera de servicios en noviembre en toda la Comunidad. Sólo el 11% de los aproximadamente 3.000 leoneses citados hasta ahora han acudido a los centros de salud para entregar el test de sangre en las heces, el primer estudio que se hace a la población, según fuentes sanitarias consultadas por este periódico.

La Consejería de Sanidad puso en marcha el programa en respuesta a un mandato del Ministerio de Sanidad para todas las comunidades autónomas y que los profesionales sanitarios esperaban para León desde hacía años, dada la alta incidencia de esta enfermedad en la provincia.

Los datos a los que ha tenido acceso este periódico coinciden en el tiempo con una campaña nacional de la Asociación Española contra el Cáncer para concienciar a la población de la necesidad de someterse a estas pruebas que son eficaces y por las que la asociación ha dedicado años de trabajo y concienciación.

Aunque las autoridades sanitarias se dan un plazo de al menos seis meses para evaluar la respuesta al programa, a día de hoy las pruebas están lejos de llegar al 50% de la población, que es el objetivo marcado por la Consejería de Sanidad tras las experiencias piloto realizadas en Medina del Campo y Soria.

Las pruebas salvan vidas con la detección precoz de un 7% de los tumores ocultos. En la provincia de León se detectan cada año una media de 340 nuevos cánceres de colon, el doble de la media del país. La mayor incidencia se registra en la comarca de La Bañeza, cuyos habitantes tienen un 41% más de posibilidades de contraer la enfermedad, según reflejan los datos epidemiológicos.

El programa de detección de cáncer de colon tiene previsto llegar el primer año a 26.000 leoneses (hombres y mujeres) con edades comprendidas entre los 65 y los 69 años de edad, para extenderse progresivamente hasta alcanzar en cuatro años a toda la población diana de 84.000 personas con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años.

Sanidad informa a la población de este programa con el envío de cartas a sus domicilios. Los leoneses tienen que acudir a su centro de salud donde se les informa de todos los detalles del programa y se les entrega un tubo en el que depositar las heces que luego entregarán en el laboratorio. Esta prueba se repetirá cada dos años. En el caso de que haya sospechas, el médico los remitirá al Hospital para que se sometan a una colonoscopia para descartar el inicio de un cáncer. Si el resultado es negativo las pruebas se repetirán cada cinco años como control.

tracking