Diario de León

infraestructuras

Asturias y región centro de Portugal se unen a la macrorregión del suroeste europeo para lograr más fondos europeos

Esta macrorregión, nacida en septiembre de 2010, está conformada por Galicia, Castilla y León y la región Norte de Portugal

El presidente de la Región Centro de Portugal, Pedro Saraiva; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el presidente de la Región Norte, Emidio Gomes; el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoó y el presidente de Asturias, J

El presidente de la Región Centro de Portugal, Pedro Saraiva; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el presidente de la Región Norte, Emidio Gomes; el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoó y el presidente de Asturias, J

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El Principado de Asturias y la región centro de Portugal han firmado hoy el acuerdo de adhesión a la macrorregión del suroeste europeo con el objetivo, entre otros, de incrementar la masa crítica en población y territorio de este organismo para lograr más financiación europea a través de la cooperación en distintas áreas.

Esta macrorregión, nacida en septiembre de 2010, está conformada por Galicia, Castilla y León y la región Norte de Portugal, a la que ahora se han unido Asturias y la región Centro del país luso.

A partir de este momento el organismo, que pretende incrementar su colaboración principalmente en proyectos ligados a infraestructuras, como el corredor atlántico; el desarrollo industrial y la innovación, a través de las universidades, sobre todo, integra a 12,5 millones de habitantes y supone casi un tercio del área territorial de la Península Ibérica.

Además de estas áreas prioritarias, las regiones colaborarán también en turismo, medioambiente y, especialmente, en demografía, ya que todas ellas comparten el "mismo problema", tal y como han coincidido en definirlo, el envejecimiento de su población.

A la firma de la reunión han asistido los presidentes de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, Castilla y León, Juan Vicente Herrera, Asturias, Javier Fernández, la región Centro de Portugal, Pedro Saraiva y el de la región Norte, Emidio Gomes, acompañados por los consejeros de Presidencia y los vicepresidentes de las regiones portuguesas.

Los representantes de los nuevos miembros de este organismo, el portugués Pedro Saraiva y el asturiano Javier Fernández, han coincidido en señalar que su adhesión a esta macrorregión supondrá mejoras para sus ciudadanos y también una posibilidad para lograr, en esta Europa, más empleo y mejor calidad de vida.

Fernández ha reivindicado que la construcción europea debe seguir siendo fiel a los valores, inspirados en Robert Schumann y Jean Monnet, que imperaban en la UE cuando España y Portugal ingresaron en 1986; esto es, la libertad y los derechos humanos, la prosperidad económica y las garantías sociales.

Ha destacado que la integración en esta macrorregión supone también la construcción de la "buena Europa", con la superación de fronteras, lenguas y de intereses estatales.

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha dado la bienvenida a los dos nuevos socios y se ha mostrado convencido de que la RESOE supone un organismo de cooperación entre territorios "de segunda generación" en busca del beneficio de sus ciudadanos.

Ha destacado que los 12,5 millones de habitantes que la conforman suponen una masa crítica suficiente para ser "más fuertes en Europa y competir con más eficacia por los fondos en el nuevo marco financiero 2014-2020".

Juan Vicente Herrera ha aprovechado su intervención para proponer que los consejeros de Infraestructuras de las tres comunidades españolas y sus homólogos portugueses en la macrorregión se reúnan en fechas próximas para elaborar y presentar a los Gobiernos de España y Portugal un proyecto conjunto sobre el corredor atlántico para poder optar a parte de los 30.000 millones de euros del programa Conectar Europa.

Ha recordado que el corredor atlántico une Aveiro, en el norte de Portugal, con Irún, en la frontera hispano-francesa pero que llega a Estocolmo (Suecia).

Por su parte, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que hoy, que se conmemora el Día de Europa, comienza "una nueva y esperanzadora etapa" para estas regiones en las que lo importante es "sumar, unir y cooperar" para lograr más bienestar para sus ciudadanos.

Ha apostado por que las regiones que forman parte de la RESOE muestren qué pueden aportar al proyecto de integración europea y ha insistido en uno de los desafíos que las une, la crisis demográfica.

Núñez Feijóo ha advertido de que es un problema que tiene múltiples causas y que no afecta únicamente a las regiones del sur de Europa, que ahora, más que nunca "es un viejo continente", sino que países ricos como Alemania o Japón también lo padecen.

En su intervención ha apostado, además, por optimizar las capacidades logísticas, por ejemplo del naval, para atender la demanda energética del continente mediante el transporte y la distribución del gas licuado.

Además, ha invitado a todos los ciudadanos a participar "libre y masivamente" en los comicios del próximo 25 de mayo, porque "no hay ninguna decisión europea" que no les afecte.

El representante la región Centro, Pedro Saraiva, ha destacado el "gran entendimiento" entre las regiones integrantes de la RESOE y ha mostrado su confianza en que este organismo servirá para impulsar proyectos complementarios y mejores perspectivas para los habitantes de todo el territorio que abarca.

Su homólogo en la región Norte, Emidio Gomes, que ha ejercido como anfitrión, ha mostrado su enorme satisfacción por la ampliación de la RESOE y ha destacado que la colaboración entre las regiones que la conforman supondrá ganar efectividad en la gestión de los fondos europeos.

Al igual que el resto de participantes, ha insistido en la necesidad de que la sociedad civil, a través de las organizaciones empresariales, sindicales y otras, participen en este proyecto y en que las administraciones sepan transmitir los beneficios de esta unión.

tracking