Diario de León

LOS EFECTOS DE LA CRISIS

Cáritas multiplica por siete las ayudas más básicas en los seis años de crisis

En 2013 auxilió a 1.739 familias que se encontraban en una situación «dramática»

José Luis Lorenzana, Beatriz Gallego y el obispo de León, Julián López, ayer en la presentación

José Luis Lorenzana, Beatriz Gallego y el obispo de León, Julián López, ayer en la presentación

Publicado por
A. CALVO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

En los años más duros de la crisis económica, Cáritas León ha multiplicado por siete las ayudas prestadas a los más necesitados en cuestiones tan básicas como vivienda o material escolar. En datos concretos, la organización dependiente de la iglesia ha pasado de gestionar cerca de 42.500 euros en el 2008 a más de 351.000 euros el año pasado para ayudar a sus atendidos en las cuestiones más necesarias: salud, alimentación, atención social, además de educación y vivienda. Esta cifra está reflejada en la Memoria de Actividades del 2013, que Cáritas presentó ayer y donde se resaltó que «el desempleo y la dificultad para conseguir cobertura social están siendo factores claves de la exclusión, que obligan a las familias a depender de Cáritas durante más tiempo y con más intensidad». Así contextualizó la directora de la organización, Beatriz Gallego, la «dramática situación» que viven en León 1.739 familias (un 20% más que el año pasado), situando la tasa de riesgo de pobreza en León en un 27,3%.

En los últimos seis años las cifras se dispararon. Las donaciones han aumentado más de un 226%, pasando de los 303.000 euros a casi el millón. Las ayudas para el pago del alquiler o los recibos del agua y la luz pasaron de 25.700 euros a los 238.000 que tuvo que destinar el año pasado y en materia de educación, de los 3.865 euros a más de 16.000.

Familias españolas

«Se está produciendo una profunda agudización de las desigualdades, con el consiguiente aumento de la fractura social», concretó Beatriz Gallego, tras exponer que las ayudas para vivienda se incrementaron respecto al 2012 en un 42,5% y para material escolar y libros, casi en un 22%. Entre los atendidos, continúa creciendo el número de familias españolas, que representan ya casi seis de cada diez y superando el millar. El informe también ha detectado un aumento de las personas (640 familias) que acuden a Cáritas por primera vez, es decir, «que hasta hace poco no se encontraban en situación de exclusión social», explicó Gallego.

El dato «esperanzador» es que un 32,4% de las personas que acudieron a los programas de Formación y Empleo «encontró trabajo por iniciativa propia». La demanda de cursos se ha triplicado en los últimos seis años y el perfil de los solicitantes ha pasado de jóvenes de entre 20 y 24 años a mayores de 40, sobre todo mujeres con cargas familiares.

Los atendidos en los programas de formación superaron los 1.500 y las inserciones laborales se cifró en el 7,7%, lo que supuso un descenso respecto al año anterior, cuando superó el 11%, como consecuencia «de la disminución de las ofertas de trabajo».

En el ropero diocesano se facilitó vestimenta a más de 2.230 familias, a las que se les entregó cerca de cien mil prendas.

El recién abierto centro de día para personas sin hogar atendió tan sólo entre noviembre y diciembre a 120 personas y Cáritas está plateándose ampliar su horario. En total, la memoria del 2013 refleja que la organización realizó más de 5.600 intervenciones.

tracking