Diario de León

INFRAESTRUCTURAS PARA LEÓN

Fomento inicia con la integración del tren la mayor intervención urbanística de la ciudad en años

Ana Pastor anuncia una primera fase de 1.145 metros, con el soterramiento entre Avenida de Palencia y Doctor Fleming. El corredor Valladolid-León estará terminado el mes que viene y las obras comenzarán en el plazo de diez meses

Antonio Pérez, Emilio Orejas, José Luis Ulibarri, Ana Pastor, Joaquín S. Torné, Juan Carlos Suárez-Quiñones, Antonio Silván, Manuel Niño y Luis Ortiz

Antonio Pérez, Emilio Orejas, José Luis Ulibarri, Ana Pastor, Joaquín S. Torné, Juan Carlos Suárez-Quiñones, Antonio Silván, Manuel Niño y Luis Ortiz

León

Creado:

Actualizado:

Las obras para llevar a cabo el proyecto finalmente decidido para la integración ferroviaria en la capital y San Andrés del Rabanedo se iniciarán en un plazo de diez meses, y constarán en una primera fase de un trayecto de 1.145 metros. Así lo anunció ayer en León la ministra de Fomento, Ana Pastor, durante la celebración del III Foro Pyme León, organizado por Popular y Diario de León, que se desarrolló bajo el título Castilla y León: infraestructuras para un nuevo horizonte.

Pastor destacó que el objetivo de la solución planteada es que «la estación de León sea de verdad el nexo entre Madrid y Asturias, conservando su excelente ubicación en el corazón de la ciudad y aprovechando al máximo las obras ya realizadas».

Una solución de integración «viable y compatible» con el desarrollo de León y San Andrés, que protagonizará la intervención urbanística más ambiciosa de los últimos años en la capital.

Las obras permitirán eliminar el ‘fondo de saco’ en el que se ha convertido la estación ferroviaria leonesa; y además incidirán en la «permeabilidad» de San Andrés. Además, la ministra señaló que está en marcha un estudio informativo para «completar la integración total del ferrocarril entre León y San Andrés del Rabanedo».

La ejecución de las obras de integración del ferrocarril supone la realización de una estación pasante en León, y del soterramiento íntegro del trazado entre la Avenida de Palencia y Doctor Fleming.

Nuevo andén

En esta zona se dipondrá un nuevo andén que dé servicio a las dos vías pasantes que dirigirán el tráfico hacia Asturias, evitando la pérdida de tiempo que supone la entrada en la estación tal y como está diseñala en este momento.

El edificio actual de la estación se ampliará en 450 metros cuadrados, para dar servicio a este nuevo andén.

Según destacó la ministra ante más de un centenar de empresarios leoneses, la solución que se ejecutará finalmente «es compatible con la propuesta de integración que se desarrolle totalmente». El estudio informativo está finalizado, y el inicio de las obras se llevará a cabo a principios del año que viene.

Talleres en actividad

Ana Pastor destacó también que en esta primera fase de la obra se mantendrá la actividad en los talleres de motor de San Andrés.

También está prevista la mejora de la ‘permeabilidad’ en San Andrés del Rabanedo, a través de la construcción de una nueva pasarela peatonal en La Sal, un nuevo paso superior en el Camino de La Raya, la mejora de la actual pasarela peatonal en la avenida Párro Pablo Díez y la mejora de los actuales pasos de la calle del Príncipe.

Estas obras se iniciarán a finales del actual ejercicio, o al inicio de 2016, según las previsiones del Ministerio de Fomento.

«Finalmente, se diseñará una solución viable para completar la integración del ferrocarril entre León y San Andrés, a través de la realización de un estudio informativo».

Pastor recordó que la situación que encontró cuando llegó al ministerio a finales de 2011 era «una solución de integración no viable, un estudio de integración que se había paralizado y la conversión de León en un servicio ferroviario mermado, además de un fondo de saco. Se habían invertido 48 millones, a pesar de que se decía que el AVE llegaría a León en 2012. Eso era una falta de respeto a los leoneses. Faltaban por licitar más de 635 millones, y por adjudicar otros 570, luego era imposible cumplir ese plazo».

La ministra destacó que la ejecución de la alta velocidad hasta la capital leonesa ha sido «un esfuerzo muy importante, sometida a presión constante en las Cortes porque muchos consideran que una tierra con tan poca población no necesita el AVE. Pero si alguna tierra necesita mejores comunicaciones, esa es Castilla y León».

Ana Pastor señaló que la «apuesta firme del Gobierno por el ferrocarril a lo largo de la legislatura» ha permitido que finalmente la alta velocidad llegue a León. Las obras del corredor Valladolid-Palencia-León están concluidas «en un 99%», y estarán finalizadas el mes que viene. Entonces se iniciará el período de formación de más de 200 maquinistas que tendrán que dar el servicio, «ya con la vía puesta y todos los sistemas de seguridad en marcha. Cuando termine esta formación, la línea estará en servicio».

«Cuando toda la tecnología esté incorporada» el viaje entre León y Madrid tendrá una duración de una hora y 45 minutos, «inimaginable hasta hace poco».

La inversión total de Gobierno en infraestructura viaria durante toda la legislatura ha sido de 22.000 millones de euros, de los que más de 4.000 se han destinado a Castilla y León.

«Los ciudadanos de la Comunidad cada vez utilizan más el tren, con mejoras en el tiempo de viaje y en el precio de los billetes». En León el número de viajeros en tren rozó el millón el año pasado, una cifra que confía en que se incremente de forma sensible con la inminente puesta en servicio del tren de alta velocidad.

tracking