Diario de León

Pacto en la Diputación para blindar los criterios de reparto de las obras

PP y PSOE sellan el primer acuerdo del mandato al que quieren sumar a todos los grupos.

Obras para la mejora de infraestructuras básicas en uno de los pueblos de la provincia, en una imagen de archivo.

Obras para la mejora de infraestructuras básicas en uno de los pueblos de la provincia, en una imagen de archivo.

Publicado por
ASUN G. PUENTE | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El nuevo mandato en la institución provincial se estrena con el que está llamado a ser uno de los pactos más importantes de los cuatro años que comienzan ahora. El recién nombrado presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, y el líder de los socialistas leoneses, Tino Rodríguez, han llegado a un acuerdo para blindar «con criterios objetivos», prácticamente sujetos a una fórmula matemática, el reparto de obras de los distintos planes que cada año se distribuyen a ayuntamientos y pedanías desde el Palacio de los Guzmanes. Como ejemplo, se han fijado en los casos de las vecinas diputaciones de Valladolid y Burgos, donde el sistema lleva tiempo en marcha con buenos resultados.

«Pretendemos fijar y buscar los criterios, lo más objetivos posibles, para marcar las pautas del reparto, dejando así de discutir las cantidades que le corresponden a cada municipio y conseguir así un consenso al que quiero unir a todos los grupos de la corporación», indica el presidente.

El secretario provincial de los socialistas remarca que el nuevo sistema, con criterios objetivos blindados, «supone el primer acuerdo del mandato en la Diputación y permitirá conseguir una fórmula equitativa, equilibrada, solvente y transparente».

Como punto de partida, determinarán, una vez consensuado el acuerdo con el resto de grupos tal y como pretende el presidente, una cantidad fija para todos los ayuntamientos en el reparto y a esta cifra irán sumando otras de acuerdo a una serie de parámetros.

Entre ellos, por ejemplo, el número de poblaciones a las que debe atender cada ayuntamiento, la dispersión geográfica y las necesidades reales del municipio en cuestión. En este sentido, el presidente de la institución provincial recalca que «tendrá mucha fuerza» la Encuesta de Infraestructuras que «deberá estar muy actualizada porque será una base esencial para trabajar en el reparto».

De tal manera, y «bajo el respeto siempre a la autonomía local», la Diputación seleccionará las obras por prioridades, es decir, primarán las de interés general, por ejemplo el cambio de tuberías de abastecimiento con materiales obsoletos antes que construir una piscina.

Para ello, podrán introducirse en la fórmula del reparto una serie de coeficientes en función del tipo de obra demandada con distintas puntuaciones.

tracking