Diario de León

Los preferentistas exigen al Gobierno una fórmula para no tributar dos veces

Creen que la solución está en sentarse a negociar y compensar pérdidas y ganancias.

Garmón expone a los afectados el balance, ayer en La Bañeza.

Garmón expone a los afectados el balance, ayer en La Bañeza.

Publicado por
a.g. valencia | la bañeza
León

Creado:

Actualizado:

Los clientes de Caja España y Caja Duero, ahora Banco Ceiss, que se vieron afectados por la adquisición de participaciones preferentes y deuda subordinada tienen un nuevo frente que lidiar. El presidente de la Asociación de Afectados, Basilio Garmón, explicó ayer al hilo de la asamblea anual que se celebró en La Bañeza, que «ahora Hacienda obliga a estas personas a tributar de nuevo por la cantidad recuperada, cuando en su día ya se pagaron los impuestos respectivos por estos productos que se vendieron como legales», argumentando que el quid de la cuestión está en que Hacienda entiende estos intereses como riqueza patrimonial, de modo que «sólo pueden descontarse los intereses legales del dinero devuelto, mientras que en el montante total no queda reflejado como perdida», explicó. Una situación que complica de nuevo a los afectados, que en la mayoría de los casos tienen que contratar a un profesional para que les asesore.

El asunto, como ejemplifica Garmón, está en que si un preferentistas recuperó 102 euros, de cien que invirtió, se consideran ganancias patrimoniales los intereses legales, mientras que los intereses del banco también tienen que devolverse, de modo que todo es pérdida en vez de riqueza. Ante este nuevo panorama, la Asociación Leonesa de Afectados no va a tirar la toalla y sus representantes ya se han reunido con el Responsable de la Agencia Tributaria de León y la Subdelegada de Gobierno, Teresa Gutiérrez Mata, para tratar de que se haga justicia. «Pedimos al Gobierno que articule el mecanismo y se compensen las pérdidas con las ganancias de forma directa y en un solo ejercicio», explicó Garmón, quien cree que el primer paso es que el Ejecutivo se siente a negociar. «La solución pasa por adaptar la Legislación Tributaria», un extremo, para el presidente, nada complicado, «pues en el Gobierno están acostumbrados a aprobar decretos ley para hacer cambios», argumentó.

Él como representante de la Asociación de Afectados, que ayer abarrotó el centro cultural bañezano, lo tiene claro. «Vamos a seguir luchando para que esta realidad se corrija y para que el Ejecutivo tome medidas y se pague únicamente por lo que se recibió a mayores. No es lógico pagar por las pérdidas», subrayó Garmón, que aseguró que no existe una estimación de lo que esta medida puede acarrear de nuevo para los bolsillos de los clientes pues hay once tipos de sentencias diferentes. «Lo que está claro es que vuelve a perderse dinero y si era un producto legal lo lógico es que se devolviera el importe íntegro». Además, Garmón ve que esta situación satura aún más la administración.

tracking