Diario de León

El primer batallón de drones del Ejército ya está en condiciones para ser operativo

Su capacidad de alcance es de 200 kilómetros y diez horas de vuelo, aunque aún sólo cuenta con el 85% de sus efectivos.

Silván y Majo reciben explicaciones técnicas sobre el nuevo grupo militar de León. JESÚS F. SALVADORES

Silván y Majo reciben explicaciones técnicas sobre el nuevo grupo militar de León. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. Calvo | León

El primer batallón de drones con el que cuenta el Ejército español y que tiene su sede en la base Conde de Gazola de Ferral del Bernesga ya está en condiciones para ser «perfectamente operativo». Los integrantes de esta unidad especial, que pertenece al Regimiento de Inteligencia con sede en Valencia y que responde al nombre oficial de Grupo de Reconocimiento y Observación por Sistemas Aéreos IV/1 (Grosa), continúan desarrollando sus actividades a diario en el aeródromo de Pajares de los Oteros, a expensas de que concluyan las obras de adecuación de la Academia Básica del Aire en La Virgen del Camino, desde donde operarán los drones militares a pesar de depender del Ejército de Tierra.

Los sistemas operativos de los aparatos ya cuentan con la certificación exigida y los alcances de los vehículos no tripulados con los que trabajan los militares ya están en las condiciones óptimas, con lo que el batallón está preparado para pasar a la acción, facilitando información a las tropas y a los convoyes que aporte seguridad en sus avances o para la vigilancia de espacios. El Grosa cuenta con drones clase 2 del modelo Searcher, que tienen una envergadura de hasta diez metros y un peso que supera los 250 kilos. Su techo de vuelo es de más de tres mil metros y el equipo ya cuenta con una capacidad de alcance de 200 kilómetros y diez horas de vuelo, según concretó ayer el teniente coronel Jesús del Barrio. Su carga de pago, es decir, su carga útil, son las cámaras que llevan incorporados los drones y que permiten obtener y transmitir información a las tropas del Ejército de Tierra tanto durante el día como por la noche, ya que poseen infrarrojos para las horas de menos luz.

Carga de pago

De momento, la unidad cuenta con el 85% de los cerca de 150 soldados que la integrarán definitivamente para trabajar con la media docena de vehículos no tripulados con los que contará el batallón de Inteligencia. La formación de estos militares es muy específica y está integrada por técnicos militares muy concretos que se estructuran en tres grupos. Además de los operadores de vuelo, estarán los encargados de la carga de pago o las cámaras para la obtención de imágenes y los encargados de mantenimiento, principalmente mecánicos y técnicos electrónicos.

Durante la visita realizada ayer al aeródromo de Pajares de los Oteros por los representantes de la Diputación, el Ayuntamiento y la Universidad, el alcalde de la capital, Antonio Silván, indicó que una de las utilidades en que podría beneficiar a la provincia ser avanzadilla en el sector de los drones es la lucha antiicendios, argumento que ya se habían avanzado desde el propio Ejército en el mes de mayo. De momento, el Ministerio de Defensa está barajando esta posibilidad y está «estudiando» la viabilidad de emplear las operaciones de entrenamiento de los drones del Grosa para la obtención de información que permita actuar contra las fuegos que se producen en los meses estivales, además de facilitar otro tipo de informaciones de carácter preventivo.

El Boletín de Defensa publicó el pasado 1 de octubre la creación oficial del Grupo de Reconocimiento y Observación por Sistemas Aéreos IV/1, que con base en León, es el primer batallón de drones para el Regimiento de Inteligencia, cuya sede oficial está en Valencia. La Base Conde de Gazola ya contaba con la Unidad del Gail que opera con drones más pequeños, los conocidos como Syva y con los que el Ejército de Tierra trabaja en León desde hace casi una década.

tracking