Diario de León

INFORME

Los centros públicos tienen ya más alumnos repetidores

El 13% de los alumnos de 12 años ya ha repetido curso alguna vez.

Imagen de archivo de un aula de la ESO en un instituto de la provincia. ARCHIVO

Imagen de archivo de un aula de la ESO en un instituto de la provincia. ARCHIVO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | redacción

El 13,5% de los alumnos de 12 años ya ha repetido alguna vez en las aulas de los centros de Castilla y León. El porcentaje sitúa a la Comunidad un punto y medio por debajo de la media nacional, que alcanza el 15%. El gran tapón se produce en primero de la ESO, cuando el número de repetidores en esta franja de edad es mayor, según la nueva edición del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2016. El documento del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, dependiente del Ministerio de Educación, analiza, entre otros aspectos, la ‘tasa de idoneidad’ del alumnado, que es el porcentaje de estudiantes que se encuentran matriculados en el curso teórico correspondiente a su edad. Y destaca también que hay más repetidores en centros públicos que en privados y concertados.

De acuerdo a este último informe, que analiza el curso 2013-2014, el 93,7% del alumnado de 8 años está matriculado en tercero de Educación Primaria, curso teórico de esta edad, y a los 10 años la tasa de alumnos en quinto de esta etapa es del 89,5%.

En cuanto a las edades que se corresponderían con la etapa educativa de Educación Secundaria Obligatoria, un 84,9% de los alumnos de 12 años cursa primero; un 71,0% de alumnos de 14 años, tercero, y un 63,6% de 15 años están matriculadas en cuarto.

Las mujeres presentan tasas superiores a los hombres, aumentando la diferencia con la edad: a los 8 años se sitúa en 1,5 puntos; a los 10 años en 2,7 puntos; a los 12 años en 4,5 puntos; a los 14 en 8,3 puntos; y a los 15 años la diferencia es de 9,6 puntos.

Este informe pone de manifiesto las diferencias que existen entre las comunidades autónomas respecto a los alumnos matriculados en el curso que les corresponde. Las tasas de idoneidad de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias son las más elevadas para todas las edades consideradas en el curso 2013-2014.

A los 12 años, cuando teóricamente se finaliza Primaria y se inicia la ESO, ya existe una distancia significativa entre autonomías. Cataluña, con el 91,7%, y La Rioja, con el 87,8%, son las que presentan los mejores datos, mientras que los peores corresponden a la ciudad autónoma de Ceuta (77,1%) y Baleares (79,4%).

A la edad de 15 años, previa al fin de la escolaridad obligatoria, las diferencias son todavía más amplias. En la parte alta de la tabla se sitúa Cataluña (75,1%), País Vasco (72,6%), Navarra (69,3%) y Asturias (69,2%), mientras que en el otro extremo se encuentra Ceuta (43,5%), Melilla (47,9%) y Murcia (54,6%).

El mayor porcentaje de alumnado repetidor en la enseñanza obligatoria se da en el primer curso de la ESO, según este estudio del Ministerio de Educación, pues no alcanza los objetivos el 12,5% de los matriculados. Este dato se sitúa en el 11,1% en 2º de la ESO ; en el 11,3% en 3º; y desciende hasta el 9,5% en 4º de la ESO.

El informe señala que los porcentajes de repetición de curso son mayores entre los chicos que entre las chicas durante toda la educación obligatoria y que en primero de la ESO es donde se produce una distancia mayor, hasta los 4,3 puntos.

tracking