Diario de León

el gran encuentro de la ciberseguridad

Incibe abre un teléfono para padres ante el aumento de problemas de menores

El instituto ha recibido más de 5.000 consultas de familias por incidentes de los niños en las redes sociales.

Un momento de la inauguración del Enise, que esta tarde se clausura y reúne a casi un centenar de ponentes. RAMIRO

Un momento de la inauguración del Enise, que esta tarde se clausura y reúne a casi un centenar de ponentes. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría j. muñiz | león

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) pondrá en marcha el próximo año un teléfono gratuito dentro de una línea de ayuda específica a padres y menores, en el que podrán consultar cómo actuar ante cualquier incidencia. El servicio de atención telefónica contará con educadores y psicólogos, así como personal experto en temas de menores; y se pone en marcha dentro de una batería de medidas destinadas a los niños y adolescentes. Desde el Incibe se alerta del incremento de incidencias protagonizadas por menores en su acceso a Internet y las redes sociales.

Así lo explicó ayer en la primera jornada del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (Enise) Alberto Hernández, director de Operaciones del Incibe. Recordó que el 51% de los menores de once años tienen ya teléfono móvil, y que los padres «están desbordados». Hasta el punto de que el instituto ha recibido más de 5.000 consultas de padres por incidentes que han sufrido sus hijos, «incluso casos de grabaciones comprometidas y extorsiones».

La atención a los menores se reforzará también con un convenio con el Ministerio del Interior para apoyar a las familias en el caso de que sea necesario; y ampliará su programa de charlas y concienciación en los colegios con un programa de cibercooperantes, que visitarán también los colegios para concienciar y que contarán con apoyo y materiales del Incibe.

Cooperación

La décima edición del Enise fue inaugurada ayer por los secretarios de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo; de Seguridad, Francisco Martínez y de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia; junto con el alcalde de León, Antonio Silván, y el director general del Incibe, Miguel Rego.

García-Calvo recordó que el Incibe cumple sus primeros diez años de vida «consolidando su presencia institucional y consolidando a León en el centro de la ciberseguridad»; y destacó la «estrecha coordinación de las distintas administraciones y del Gobierno». El secretario de Estado de Telecomunicaciones incidió en el desarrollo de la presencia internacional del Incibe, en su colaboración estrecha con la Organización de Estados Americanos y en el papel protagonista que está tomando en la organización europea de la ciberseguridad; sin olvidar «la necesidad de dotarnos de una industria nacional capaz de exportar productos y servicios».

Por su parte Jesús Gracia recordó que «el mundo digital no tiene fronteras, por lo que se hace necesario fomentar la cooperación con otros países». Adelantó que en la próxima Cumbre Iberoamericana de Cartagena se ha incluido un comunicado especial sobre ciberseguridad, «para que los países de la comunidad iberoamericana trabajemos juntos en esta materia». El secretario de Estado de Cooperación destacó que España tiene «capacidad tecnológica y capital humano en las universidades, además de un marco normativo adecuado y la voluntad del Gobierno de apoyar la ciberseguridad, lo que nos coloca en una posición muy ventajosa».

Para Francisco Martínez adquiere especial relevancia que los departamentos del Gobierno estén «coordinados para hacer frente desde todas las perspectivas a las incidencias de la vida digital, tan importante ya como la física; y tanto las Fuerzas de Seguridad del Estado como el Centro Nacional de Infraestructuras Críticas o el Incibe tienen una magnífica colaboración para proteger ambas». Aunque recordó que «es necesario que los usuarios, ciudadanos y empresas, se impliquen de forma decidida en su protección y seguridad en su vida en la red».

Antonio Silván se refirió en la inauguración del Enise a los «dos vectores» fundamentales del trabajo del Incibe: «Por un lado el trabajo de los buenos para impedir que los malos atenten contra los intereses de los países y las empresas. Pero también la vertiente empresarial y de actividad económica, porque es el sector privado el que debe seguir la línea de actuación que marcan las administraciones».

El alcalde se felicitó por la vertiente del ciberemprendimiento que se ha marcado el Incibe, y destacó que «León ofrece el ecosistema tecnológico, con el Incibe como referente, para consolidarse como un polo de atracción de empresas».

tracking