Diario de León

DECISIONES POLÍTICAS

La Diputación reorganiza San Cayetano para dar más espacio a Medio Ambiente

La saturación de dos de los pabellones obliga a rescatar un edificio auxiliar que era almacén

Imagen exterior del Pabellón Niño Jesús, en el complejo San Cayetano, donde la Diputación aglutina diversos servicios . SECUNDINO PÉREZ

Imagen exterior del Pabellón Niño Jesús, en el complejo San Cayetano, donde la Diputación aglutina diversos servicios . SECUNDINO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. G. Puente | redacción

Los nuevos espacios cedidos a Aspace en el pabellón San José del complejo San Cayetano obligaron a la Diputación a desalojar «con urgencia» toda la zona que este edificio ocupaban los talleres y oficinas del Programa Acción de Formación y Empleo Monte San Isidro, antes con el nombre de escuela taller, dependiente del Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la institución provincial.

En estos momentos, los talleres y demás dependencias de este centro se encuentran desperdigados en varios puntos del complejo, ya que tampoco encuentran espacio en el pabellón Niño Jesús donde se ubican sus aulas, además de varias áreas de servicios trasladadas en su día desde la sede central de la institución y el edificio Torreón.

Para unificar tanto las zonas de aprendizaje práctico de los alumnos y construir vestuarios, almacenes y las oficinas del programa, la Diputación comenzará en breve las obras de adecuación de un edificio auxiliar del complejo San Cayetano. Se trata de unos almacenes ocupados hasta hace poco tiempo por la sección de mantenimiento de la Brigada de Obras de la institución, situados en la zona trasera del Criele.

Las obras, aún no adjudicadas, salieron a licitación por algo más de 215.000 euros y un total de once empresas aspiran al contrato, todas con una oferta presentada con significativas bajas respecto al precio de salida.

Desde el 1 de noviembre, fecha de inicio del nuevo curso formativo del Programa Monte San Isidro, los 24 alumnos de las tres especialidades deben moverse de un lugar a otro para sus prácticas en los talleres, que tras las obras en el edificio auxiliar mencionado quedarán reagrupados.

Medio Ambiente ocupará también este edificio anexo. SECUNDINO PÉREZ

Su formación se prolongará a lo largo de un año en Forestales, Viveros y Jardines y Aguas y Jardines. Cada uno de los ciclos cuenta con ocho alumnos. Entre los talleres que tienen están el de la extracción de miel o en el que se instruye a los estudiantes sobre la utilización de los equipos de limpieza y depuración de aguas.

El ya saturado pabellón Niño Jesús cuenta con varios servicios de la Diputación, desde que en la época de la presidencia de Isabel Carrasco, ella decidiera trasladar gran parte de departamentos y áreas ubicadas en las sedes del centro de la capital al complejo San Cayetano.

Aquí se encuentran desde entonces los Servicios Sociales, la gestión administrativa de los cuatro centros de dependientes (Cosamai, Nuestra Señora del Valle, Sagrado Corazón y Santa Luisa), Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Consumo, los servicios técnicos de mantenimiento, la Imprenta Provincial y las aulas de instrucción teórica del Programa Monte San Isidro.

Mientras, el Pabellón San José se halla ocupado por dependencias de Aspaym y Aspace, gracias a las sucesivas cesiones de espacio de la Diputación a estos dos colectivos de discapacitados.

Otro de los pabellones del complejo es desde hace años sede del conocido como Criele (Centro Rural de Innovación Educativa de León), donde niños de pueblos alejados a un centro escolar siguen sus estudios. Allí cuentan con aulas, dormitorios, comedor, salas de actividades y teatro. Otro espacio está ocupado por el del módulo de FP de cocina y hostelería.

tracking