Diario de León

ANIVERSARIO ■ LA IDENTIDAD LEONESA

Las Cortes colaborarán en los actos del Fuero y la cuna del parlamentarismo

El Ayuntamiento y colectivos logran el acuerdo para «potenciar la singularidad leonesa»

Torres, Buzzi, Fernández, Bandera, Clemente y Silván, ayer después de la reunión celebrada en las Cortes autonómicas. CÉSAR

Torres, Buzzi, Fernández, Bandera, Clemente y Silván, ayer después de la reunión celebrada en las Cortes autonómicas. CÉSAR

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | redacción

El Ayuntamiento, las Cortes y entidades leonesas «colaborarán para potenciar la singularidad cultural e histórica de León», según avanzaron ayer desde el consistorio. El objetivo se cerró después de la reunión celebrada entre el alcalde de León, Antonio Silván, la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, el presidente de la Asociación Cultural Pendones de León, Luis Bandera, el vicepresidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago Pulchra Leonina, José Buzzi, y el presidente de Promonumenta, Marcelino Félix Fernández. En la cita, todos los intefvineientes «coincidieron en que profundizar en la identidad leonesa, dentro de la comunidad de Castilla y León, es hacer comunidad. La diversidad enriquece, la uniformidad empobrece», según trasladaron en un comunicado del equipo de gobierno municipal.

El alcalde destacó que «esta reunión supone un paso adelante en la aportación en positivo que permite poner en valor nuestra identidad y singularidad leonesa», gracias a la «conmemoración de dos efemérides de gran importancia para León que son el milenario del Fuero, esee año, y el 830 aniversario de la Cuna del Parlamentarismo, en 2018». «Son dos momentos perfectos para ahondar en nuestra identidad histórica y cultural», concedió Silván, quien agradeció a Clemente el anuncio de que habrá un congreso de conmemoración de la Cuna del Parlamentarismo. Además, resaltó la colaboración de las Cortes en la celebración del Fuero de León, «en el que ya se está trabajando para que, en los próximos meses, se lleven a cabo de todo tipo de iniciativas y actividades en relación a una conmemoración que supone el reconocimiento a los derechos de la mujer y la igualdad recogidos en ese fuero que ahora cumple mil años».

Clemente ensalzó el hecho histórico de que León acogiera la reunión de las primeras cortes parlamentarias. «Creemos fundamental nuestra colaboración con el Ayuntamiento en la celebración de un congreso que conmemore y celebre tal acontecimiento». Desde este planteamiento, reiteró su compromiso para colaborar en todas aquellas iniciativas que «promuevan la realidad histórica leonesa».

El presidente de la Asociación Cultural de Pendones del Reino de León, Luis Bandera, reseñó que «profundizar en la singularidad leonesa, dentro de la comunidad de Castilla y León, es hacer comunidad». «La diversidad enriquece, la uniformidad empobrece», citó. Por su parte, Buzzi rememoró que su asociación acoge a peregrinos procedentes de más de 150 países y «consideramos que podemos contribuir a poner en valor las cuestiones planteadas en esta reunión. Mientras tanto, como portavoz de Promonumenta, Marcelino Félix Fernández incidió en la idea de que «esta comunidad se compone de dos nacionalidades». «Tuvimos reyes y jefes de Estado y, por tanto, dos nacionalidades. Aquí hay leoneses y castellanos, ha habido un Reino de León y un Reino de Castilla», puntualizó.

Por último, la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo, Margarita Torres, quiso subrayar la «sensibilidad» mostrada tanto por las Cortes y el Ayuntamiento y reseño que, «en León, hace mil años las mujeres vieron reconocidos sus derechos». «Castellanos y leoneses tenemos muchos motivos para sentirnos orgullos de nuestra historia, «a veces nos olvidamos que hicimos España desde nuestra tierra», añadió.

tracking