Diario de León

LEON ■ LOS DATOS

La economía social se consolida con casi 800 empresas en León

Sociedades laborales y cooperativas copan las iniciativas, junto con los centros especiales de empleo

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría j. muñiz | león

La economía social se definió como tal en España con la legislación aprobada en 2011, y ampliada en 2015. Una norma que vino a dar visibilidad a una realidad que ya existía, pero que sigue en proceso de expansión. Las empresas englobadas en este concepto (que defiende la necesidad de hacer compatible la rentabilidad económica con la social) no sólo han crecido en número durante la recesión económica, sino que han mostrado una mayor fortaleza que el resto para resistir los envites de la crisis. Bajo sus distintas fórmulas, desde sociedades creadas expresamente para dotar de contenido económico y laboral un fin social a las empresas que dan cabida en su actividad a formas de gestionar o de emplear participativas o solidarias, la economía social se consolida y aumenta su aportación a la generación de riqueza y empleo.

En el caso de León las distintas fórmulas empresariales acogidas bajo la denominación de economía social suman ya casi 800 sociedades. La mayor parte de ellas son sociedades laborales (405); y también cooperativas, un ámbito en el que la provincia es líder a nivel autonómico (con 320). Crecen también con fuerza los centros especiales de empleo (son ya 67); aunque la provincia cuenta sólo con una empresa de inserción.

La mayor parte de la actividad englobada en este sector de actividad se centra en las sociedades laborales. Se trata de empresas en las que la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores que prestan sus servicios en ellas. Se caracterizan porque sus empleos son indefinidos, y porque ningún socio puede acumular más de un tercio del capital social. Tienen también claramente establecidas las normas de participación, reparto de beneficios y fórmulas de contratación, tanto de los trabajadores socios como de los no socios.

En la provincia el registro de la Junta recoge 405 iniciativas de este tipo. La gran mayoría de ellas (278) desarrollan su actividad en el sector servicios; y tienen también una fuerte implantación en las actividades de construcción (con 76 empresas). Funcionan como sociedades laborales 45 empresas en el sector industrial, y 6 en el agrícola.

líder en la comunidad

La provincia es líder en actividades empresariales de carácter cooperativo en la Comunidad, con 320 sociedades registradas en la Junta. Es la primera en número de cooperativas de trabajo, agrarias y de explotación comunitaria de la tierra.

Precisamente las cooperativas de trabajo son las más numerosas entre las que funcionan en León. Existen en este momento 156, según los datos estadísticos actualizados el mes pasado. Las coopertivas agrarias ocupan el segundo lugar, con 117 iniciativas, y las de explotación comunitaria de la tierra son en total 26. Menor presencia tienen las que transporte y servicios (con seis cada una); vivienda (5), enseñanza (3) y consumidores y usuarios (1).

Su organización empresarial se basa en una estructura y funcionamiento democráticos, con adhesión voluntaria y abierta y participación económica igualitaria en el reparto de be neficios.

Una de las fórmulas de economía social que más crece es la de los centros especiales de empleo. Se trata de empresas que ofrecen trabajo remunerado, pero también atienden a la prestación de servicios sociales y personales que necesiten sus trabajadores. Porque al menos un 70% de sus empleados son discapacitados. En la provincia son ya 67 las empresas de este tipo, que emplean a 1.352 personas con discapacidad. Se trata de empresas que compatibilizan la viabilidad económica y su participación en el mercado con el compromiso hacia colectivos con menores oportunidades en el mercado laboral.

Por último, están las empresas de inserción, aquellas que se entienden como un puente entre la formación y el empleo, y que fijan su objetivo en personas en riesgo de exclusión social, que no pueden acceder al mercado laboral. Son «estructuras de aprendizaje en forma mercantil», que reinvierten sus beneficios en el propio proyecto. En León sólo está registrado Beladona, en Ponferrada, que se dedica a actividades de hostelería. En toda la Comunidad sólo hay 12, lideran Burgos con 5 y Salamanca con 4.

Según la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), las empresas de este tipo aportan ya el 10% del PIB español, y generan el 12,5% del empleo. Un empleo de calidad, porque el 80% de los contratos son indefinidos. Trabajan en todos los sectores económicos e incluyen a empresas de todos los tamaños.

A nivel nacional, sólo en los últimos ocho años se han creado 29.000 nuevas empresas sociales, que han creado 190.000 puestos de trabajo. Con un dato destacado: el 47% de los contratados tiene menos de 40 años.

Cepes señala que durante la crisis la economía social ha destruido un 6,5% menos de empleo que el resto de las empresas. Son algunos de los datos de un sector empresarial en el que «las personas y el fin social tienen primacía sobre el capital».

tracking