Diario de León

LEON ■ ECONOMÍA

El lastre del mercado laboral marca la situación económica de la provincia

El Colegio de Economistas de Valladolid pone en evidencia de nuevo las dificultades del empleo

El sector servicios sigue siendo el que mayor tirón tiene en el tejido económico local. F. O. PERANDONES

El sector servicios sigue siendo el que mayor tirón tiene en el tejido económico local. F. O. PERANDONES

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

maría j. muñiz | león

En los primeros meses del año se consolidan algunas tendencias en la economía provincial: la inflación es más alta que la media, y su población sigue disminuyendo y está cada vez más envejecida. Incluso comparada con la ya envejecida Castilla y León. El dominio de las microempresas (frente a las políticas y esfuerzos por aumentar el tamaño de las sociedades para ganar competitividad) es «absolutamente mayoritario», y el desmantelamiento de buena parte del tejido industrial ha llevado a que sólo estén en funcionamiento en la provincia cinco empresas de más de 500 trabajadores. En el lado positivo, mejoran las exportaciones.

Son algunas de las conclusiones del último informe del Colegio de Economistas de Valladolid, que en el caso de la provincia de León pone el acento especialmente en el mercado laboral. Las dificultades para crear empleo y retener a los jóvenes son cada vez más patentees. Como el retraso que provocan unos índices de ocupación y actividad incluso más bajos que los del conjunto de la Comunidad.

Menos activos

Los datos que revela el estudio sobre el mercado laboral leonés ponen en evidencia que la tasa de actividad en el primer trimestre del año fue inferior a la del trimestre anterior, y desciende un 0,44% en términos anuales. En cualquier caso, con un 50,13%, es «inferior en más de cuatro puntos a la registrada para Castilla y León».

La población activa desciende «moderadamente», y se reduce un 1,16% sobre el año anterior. Por lo que se refiere a la tasa de empleo, en el primer trimestre se fijó en el 40,82%, cinco puntos por debajo de la media autonómica. Es un 3,21% mayor que la de hace un año.

El informe del Colegio de Economistas llama la atención sobre dos colectivos especialmente vulnerables en materia de empleo: los jóvenes y los parados de larga duración. Y ahí los datos de la provincia son más preocupantes. La población activa baja de manera más acusada entre los menores de 20 años (en el primer trimestre) aunque sube en el grupo de 20 a 24 años. Eso sí, baja un 23%, y sube un 7%. En el cómputo anual el mayor descenso se produce precisamente en el grupo de edad de 20 a 24 años.

Por lo que se refiere al colectivo sin empleo anterior (los que buscan su primer empleo, o llevan más de un año en el paro), el colectivo suma en León 20.700 personas, un 10,13% de la población activa. «Más de dos puntos superior al registrado en el conjunto de Castilla y León».

Sectores

La mayor parte de la población ocupada en León lo está en el sector servicios, 122.300 personas, y crece un 2,69% respecto al año anterior. Crecen también la agricultura y la industria, con los mayores incrementos porcentuales, alrededor del 8%.

En cambio en construcción el balance anuales es negativo (se reduce la ocupación más del 15%). En conjunto la población ocupada creció un 2,46% en el último año.

Sin embargo la tasa de desempleo que registra la EPA es más de tres puntos superior a la media de Castilla y León, con un 18,57%, aunque en los últimos doce meses ha descendido un 13,43%.

También baja el paro registrado, que en los últimos doce meses (de marzo a marzo) sumó un descenso del 8,24%. Es, de nuevo, un dato peor que la media autonómica, donde el paro se redujo en más del 10% en ese período. A pesar del descenso, el propio informe advierte de que aún hay 36.781 parados registrados (38.000, según la EPA) a finales del primer trimestre, y más del 54% de ellos son mujeres.

Y otro dato a tener en cuenta: tanto entre hombres como entre mujeres, el paro se ha reducido sobre todo entre los menores de 44 años. Lo que habla claramente del paro estructural.

tracking