Diario de León

León asume por un año la promoción turística de la Red de Juderías

Las poblaciones con pasado sefardí proyectan llevar su oferta a América y el Mediterráneo.

Recreación del pasado judío en la capital leonesa, en una imagen de archivo. BRUNO MORENO

Recreación del pasado judío en la capital leonesa, en una imagen de archivo. BRUNO MORENO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

dl | redacción

El Ayuntamiento de León ha entrado a formar parte de la mesa presidencial de la Red de Juderías de España asumiendo la Comisión de Turismo y Comunicación. Éste fue uno de los acuerdos de la última reunión de esta red de diecinueve municipios con pasado sefardí en la que Córdoba pasó el testigo de la presidencia al Ayuntamiento de Estella-Lizarra. Entre los proyectos para este año, la promoción de las juderías en los mercados turísticos del Norte América, Sudamérica y el Mediterráneo.

La concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de León, Margarita Torres, participó en la Mesa de la Presidencia de la Red de Juderías de España, reunida en Córdoba, en la que se renovaron los cargos. La ciudad de Estella-Lizarra tomará el relevo de Córdoba en la presidencia, pasando ésta a ocupar la vicepresidencia segunda. Las otras dos vicepresidencias serán para las ciudades de Hervás (la segunda) y Jaén (la tercera). También forman parte de esta junta directiva las tres ciudades que presiden las comisiones de trabajo en las que se organiza la red. La Comisión de Educación y Cultura está presidida por el alcalde de Lucena, la de Turismo y Comunicación, presidida por el alcalde de León; y la de Patrimonio y Ciudad, por el de Monforte de Lemos.

Margarita Torres señaló que el nuevo cargo del Ayuntamiento en la Red de Judería es «un auténtico reto porque nos vamos a ocupar en el nuevo curso de la difusión de lo que es pasado judío», un pasado que en la ciudad de León está representado por Puente Castro, la judería propiamente dicha de la capital y en personajes señeros como los padres de Moisés de León, rabino y filósofo sefardí, autor del Libro del Esplendor o Zóhar , libro central en la Cábala.

Entre las actividades promocionales de la Red de Juderías, Torres adelantó que se programarán encuentros con periodistas especializados y turoperadores expertos, que llevarán el pasado sefardí a los países de la esfera del Mediterráneo, anglosajón y América Latina. Así, Norteamérica, Sudamérica y el Mediterráneo serán el objetivo de esta propuesta que desde el punto de vista turístico se llevará a cabo desde la Red de Juderías este año.

La Red de Juderías de España, Caminos de Sefarad, es una asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la red actúan de forma conjunta en su defensa.

tracking