Diario de León

LEÓN ■ promoción para un producto señero

Los productores de morcilla relanzan su plan para lograr el sello de calidad

Ocho empresas se suman a la lucha para conseguir el marchamo que ayudará a abrir mercados.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

A. G. Puente | redacción

A pesar de ser uno de los productos más señeros de la despensa autóctona, la morcilla de León aún no cuenta con etiqueta de calidad que unifique los criterios de elaboración y certifique su singularidad y especificidad. El marchamo supondría el lanzamiento definitivo fuera de León de un producto ligado a la provincia y cuya fama ha traspasado sus fronteras.

No quieren perder el tirón que supondrá para los productos de la tierra la marca León, Ciudad Española de la Gastronomía 2018 y pretenden visibilizar al máximo la morcilla, como uno de los bocados más genuinamente ligados a la gastronomía autóctona y uno de los alimentos más versátiles en los fogones de los restaurantes.

Entre seis y ocho productores tienen intención de luchar por una marca de calidad y según cuenta Ariana Suárez, cuya empresa es una de las integrantes de la Asociación para la Promoción de la Morcilla de León, organizarán en breve nuevas reuniones para conseguir que se sumen más industrias y explicar los pasos que tienen previsto dar hasta conseguir la etiqueta para la Morcilla de León.

«Lo siguiente será acudir a la Diputación para que nos ayuden con los papeleos que hacen falta para conseguir el certificado de calidad», asegura. También es consciente de la dificultad del reto al no contar aún con pautas comunes de elaboración y utilización de elementos similares en la elaboración. «El problema es la materia prima; es complicado», reconoce.

Explica que, por ejemplo, la cebolla que utilizan para la elaboración de su producto no es igual en todos los casos. «Muchas veces viene de fuera de León porque aquí no hay suficiente para tanta producción».

De lo que no hay ninguna duda es de las cualidades nutricionales de la morcilla. Así lo atestigua un estudio realizado en la Universidad de León por Enrique Alfonso Cabeza. Analizó sus características físicas, químicas y microbiológicas. Con los datos de caracterización y sus propiedades, estableció unos criterios de calidad del producto con el objetivo de que pudiera conseguir algún día una marca de calidad. Con especial incidencia, además, en la materia prima utilizada en su producción.

Entre las cualidades nutricionales observadas, destaca su alto contenido en fibra dietética y hierro. También resaltan los compuestos azufrados de la cebolla. Todo ello convierte a la morcilla en un alimento beneficioso para la salud y el bienestar.

«La morcilla es un producto económico, con sabor especial y unas características que dan mucho juego a la hora de cocinarlo», enfatiza Beatriz Suárez, la portavoz de la asociación.

Las nuevas demandas del mercado y la restauración han provocado innovadoras presentaciones de la morcilla, además de las típicas ristras de frescas embuchadas. El envasado cobra fuerza gracias a la pasteurización que logra alargar la vida de este manjar de la gastronomía leonesa, un producto imprescindible en las cartas de los restaurantes y un sabor por el que los turistas suspiran también.

tracking