Diario de León

LEÓN ■ NUEVAS INFRAESTRUCTURAS UNIVERSITARIAS

León: el Campus de la Salud que 'hace pupa'

El Ayuntamiento de León no entiende el rechazo generalizado de colectivos sanitarios. Margarita Torres: "Nos han pedido información y se la hemos ofrecido porque este tipo de proyectos generan cientos de empleos de calidad"

Alumnos de Ciencias de la Salud en la Universidad de León

Alumnos de Ciencias de la Salud en la Universidad de León

Publicado por
Georgino Fernández /M.A.Z./ Redacción Digital
León

Creado:

Actualizado:

Motín y brazos abiertos. León escenifica perfectamente estas dos corrientes a la hora de pronunciarse sobre el proyecto -cierto que un tanto difuso todavía- de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) para instalar en León un Campus de la Salud de iniciativa privada. Por un lado, el frente que rechaza su puesta en marcha en la ciudad es amplio. Primero la propia Universidad de León y la Junta evidenciaron sus reticencias  al posible desembarco de este Campus de Ciencias de la Salud. El rector, Francisco García Marín, precisó no obstante que  no están en contra de la llegada de una Universidad privada, "sino solo de las malas". 

Luego fue el Colegio de Dentistas de León el que manifestó su oposición argumentando que de confirmarse la apertura de nuevos grados de Odontología "se agudizaría la situación de precariedad laboral que sufren las nuevas generaciones, se sumaría a la larga lista de centros ya existentes y no atendería ni a fines sociosanitarios ni académicos, sólo a intereses económicos de empresas". Al hilo de esta reflexión, recordaron que España cuenta ya con "tres veces más de los dentistas recomendados por la OMS, lo que ya provoca subempleo y empleo por horas". Los dentistas entienden que las cifras avalan también su inquietud por este nuevo campus. La OMS recomienda de media un dentista por cada 3.500 habitantes, en el cómputo nacional hay un dentista por cada 900; en la provincia, actualmente, hay uno por cada 1.000 habitantes aproximadamente; y en León capital, hay uno por cada menos de 700 ciudadanos.

El presidente del Colegio Oficial de Dentistas de León, José Sevilla, ha solicitado ya una reunión con el Ayuntamiento de León y con el Rectorado de la Universidad de León para averiguar si se conocen más detalles sobre este posible proyecto de la UCAM que tanto ha soliviantado a diversos colectivos de León.

Esta misma semana, el Colegio Oficial de Enfermería de León, el sindicato Satse, la Facultad de Ciencias de la Salud y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León también se sumaron la 'sublevación' contra la iniciativa de la UCAM. Con un comunicado conjunto, las cuatro organizaciones se suman a la protesta que también lanzo el Colegio de Odontólogos y a la negativa planteada desde la Consejería de Educación y la Universidad de León, con el consejero, Fernando Rey, y el rector, Juan Francisco García Marín a la cabeza.

El Colegio Oficial de Enfermería de León sostiene que «sólo generará más paro en el sector y precariedad en el empleo». El presidente del colegio, José Luis Blanco Valle, cree que estas universidades privadas tienen un gran número de grados y no comprende por qué razón hay que duplicar unos estudios que ya existen y están totalmente consolidados en número, formación y alto nivel de cualificación. «Lo más lógico sería en todo caso que introduzcan titulaciones que no haya en León y que no golpeen contra sectores asentados como es el caso de la Enfermería leonesa».

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Nélida Fernández, asegura que incrementar el número de alumnos con la misma capacidad de los centros sanitarios, iría en detrimento de la formación.

Entre las conclusiones alcanzadas desde el sector profesional de Enfermería de León, el Satse destaca que en estos momentos el paro ha subido al 14%, cuando lo normal es que no alcance el 8%. Empobrecimiento de sueldos, mayor carga de trabajo y otras situaciones negativas dentro del organigrama actual de la sanidad provincial haría de este hipotético nuevo escenario un acicate clave para el desajuste formativo.

Desde el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, José Luis Morencia Fernández, también se suma a esta denuncia al asegurar que «otra Universidad privada en la comunidad supondría un peligro para la supervivencia de las universidades públicas que sufragamos con nuestros impuestos» a la vez que apunta que «en la actualidad la profesión tiene una abrumadora descompensación entre oferta y demanda». El sector señala que en la práctica totalidad de las provincias de la Comunidad Autónoma hay Facultades de Enfermería, con lo cual, «estamos en este momento bajo una situación límite con respecto a la demanda», se admite desde el sector sanitario leonés.

IU, tercia en la polémica y carga contra Margarita Torres

El pasado lunes, el coordinador local de IU, Joaquín Rodero, acusó a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de León, Margarita Robles, tanto como profesora titular de Historia de la Universidad de León y también como edil de «gestión desleal» por tratar de introducir una universidad privada en León. Torres, según IU, mantuvo una reunión de trabajo con el responsable universitario con el objetivo de abrir un campus de Ciencias de la Salud en León.

La concejala de Cultura replica y señala que crearía cientos de empleos

Margarita Torres replicó a IU apelando a su compromiso político. "Desde el momento en que a un político le eligen sus conciudadanos, su objetivo debe ser siempre intentar obtener lo mejor para la ciudad. León es una ciudad que necesita generar empleo y crear riqueza y no podemos cerrar la puerta a las empresas, no sólo UCAM sino cualquiera, que pretenda crear riqueza y empleo digno en León", subrayó. "IU debería dar una explicación de porqué ven con malos ojos que se quiera traer empleo y trabajo digno a León",

Al hilo de estas palabras la edil de Cultura quiso precisar que UCAM no ha presentado en el Ayuntamiento ningún proyecto concreto para crear un Campus de la Salud sino que se limitó a pedir información sobre la realidad de la sociedad leonesa. "Se pusieron en contacto con nosotros para pedir información y creo que el deber de un representante publico al que le preocupe su ciudad es ofrecer esa información que le han demandado", recalcó. "No nos han dado ningún proyecto. simplemente nos pidieron datos sobre el número de habitantes, perfil del empleo en la ciudad, nivel de estudios, alojamientos.... los datos habituales que piden las empresas. Y eso es lo único que hay encima de la mesa en estos momentos: una peticion de información logística para valorar la posibilidad de abrirlo".

Torres apuntó también que no alcanzaba a entender el revuelo que ha provocado el anuncio de este futuro campus y el frente de rechazo que se ha generado en torno a este proyecto. "La única provincia de la comunidad que tiene únicamente una Universidad pública es León. En Valladolid conviven sin problemas la Universidad privada y la pública, lo mismo sucede en Burgos y Salamanca y Ávila tiene la Universidad Católica"

"Un campus así generaría cientos de empleos entre directos e indirectos. Supone la llegada de miles de estudiantes que no solo vienen a estudiar sino que compran, viven y se alojan aquí. Creo que sería un incentivo para la ciudad", concluyó diciendo.

Margarita Torres no ha sido la única en tender la mano a UCAM. El propio alcalde, Antonio Silván, también condenó el frente crítico vinculado al sector sanitario y pidió que "ningún leonés se oponga a ningún proyecto que genere actividad y empleo". "Si queremos vanguardismo y modernidad hay que estar abiertos a todo. Que se fijen en nosotros es positivo aunque a algunos les duela".

CC. OO también refuerza el frente contrario al nuevo campus

El Sindicato de Enseñanza de CCOO también se ha posicionado en contra. En una nota exigen al Ayuntamiento de León "que trabaje para fortalecer la Universidad de León y deje de promocionar un negocio universitario privado". "El Ayuntamiento de León, su alcalde, concejales y concejalas deberían velar por la gestión pública para la que fueron elegidos y por el bien común de la ciudadanía que se garantiza en unos servicios públicos de calidad. Por el contrario, nos encontramos con que se están convirtiendo en promotores del negocio privado en detrimento de los servicios públicos. El Sindicato de Enseñanza denuncia que desde el Ayuntamiento de León se esté promoviendo el negocio de una universidad privada que compite deslealmente con la Universidad de León y pretende convertir en fuente de beneficios para sus accionistas un derecho como es la Educación Superior. No parece que, a tenor de los hechos, los principios del bien común y la defensa de los derechos básicos sean los que estén guiando la actuación del Ayuntamiento de León en este tema. Nos encontramos con movimientos que ponen en riesgo y debilitan gravemente la universidad pública de nuestra ciudad y provincia", aseguran.

Comisones recuerda que  la implantación de una nueva universidad privada, debe responder, según la normativa vigente, a uno de los tres motivos que la legislación actual establece: demanda por razón de mayor población escolar, desarrollo de nuevas ramas por avances científicos o cobertura de nuevas necesidades profesionales. "A ninguna necesidad social -advierten- ni a ninguno de estos motivos responde el aterrizaje en León de una universidad privada. El motivo fundamental, como suele suceder en estos casos del negocio privado, es la expansión del ánimo de lucro y el aumento del beneficio de sus accionistas".

"Es impresentable -añaden- que teniendo León una universidad de titularidad pública, desde el gobierno municipal se facilite y se promocione el desembarco de un negocio universitario de titularidad privada y de dudoso lustre académico. No hay más que ver las denuncias de su propio profesorado por la precariedad y explotación laboral que sufren desde hace tiempo y su empeoramiento progresivo, pese a las ganancias de que se presume y el alarde de donaciones multimillonarias al Estado vaticano. Declarando que la precariedad laboral docente es una de las señas de identidad que definen a este “centro docente privado no eclesial con afán de lucro”.

tracking