Diario de León

La ministra de transición ecológica apura las opciones para salvar Vestas

El Gobierno cita a las 13.00 horas a los directivos de la multinacional para exigir soluciones.

Los trabajadores de Vestas permanecerán en el campamento hasta que les den una solución

Los trabajadores de Vestas permanecerán en el campamento hasta que les den una solución

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se reunirá hoy a las 13.00 horas con representantes de Vestas, para buscar soluciones ante el anuncio de cierre de la factoría de Villadangos del Páramo.

La cita tendrá lugar en la sede del ministerio y en ella estará también presente el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raúl Blanco.

Se trata de la segunda reunión del Gobierno referente al conflicto de la sede de la empresa en Villadangos. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, viajó el martes a Valladolid para reunirse con las autoridades de la comunidad y con representantes de los trabajadores de la planta. El argumento entonces fue recordar a la compañía que Pedro Sánchez ha convertido en «prioridad el desarrollo de las energías renovables».

En 2017, Vestas ingresó 9.953 millones de euros, un 3% menos que en 2016, con unos beneficios de 894 millones, un 7% menos, según los resultados publicados en la web de la empresa.

Los trabajadores se encuentran en huelga indefinida desde el pasado 16 de julio tras anunciar la compañía un mes antes que deslocalizaba tres de las cuatro líneas de producción de la fábrica de Villadangos a China e India. Desde entonces la conflictividad en la fábrica ha sido continúa, con concentraciones en León y en la sede de la compañía en Madrid, marchas reivindicativas, paros parciales y un encierro de trabajadores hasta la huelga indefinida.

Entre tanto, la empresa despidió en julio a sus 180 trabajadores eventuales ante el traslado de gran parte de la producción y un atisbo de acuerdo hace un mes con el comité de empresa que no fructificó ante la negativa de los trabajadores a desconvocar la huelga.

QUE SIGA

Juan Francisco García, presidente del Comité de Empresa, insiste en la importancia de la planta asentada en El Páramo «Nos merecemos que la planta siga en Villadangos pues es la número uno a nivel mundial», defendió el sindicalista, quien achaca el traslado de la factoría al intento de la multinacional de ganar más y más, no contenta con el incremento del 45% de beneficios a nivel mundial en el primer trimestre con respecto al mismo periodo del año anterior. «Se llevan la producción a costa de mano de obra esclava en China, India, Brasil y Argentina y con unos coste de transporte mucho más bajos. El traslado de nuestra fábrica a India les permitirá ganar al año 100 millones de euros más», apuntó García Cabezas.

LLEGAR A EUROPA

Una de las vías que el Gobierno y la Junta quieren explotar para revertir la situación en el caso de que la vía negociadora no llegue a buen puerto es llevar el caso de Vestas a la Eurocámara, donde Iratxe García (PSOE), junto con su homólogo del PP Agustín Díaz de Mera darían a conocer el caso en Bruselas. Y es que para todas las partes es «crucial» que Europa conozca la «manera de actuar de una empresa como Vestas», perceptora de ayudas públicas y que «presume de responsabilidad social con sus empleados» para después actuar de una manera «muy reprochable», explicó esta semana la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo.

Los obispos de Astorga y León, Juan Antonio Menéndez Fernández y Julián López Martín, respectivamente, solicitaron también a Vestas que «reconsidere» el cierre de la factoría y que tenga en cuenta circunstancias como los beneficios fiscales y la concesión de subvenciones que ha recibido.

tracking