Diario de León

Ábalos prioriza el corredor Mediterráneo en la pugna de inversión con el Atlántico

Compromete ante 1.500 empresarios que estará listo en 2021, mientras que no recibe a Castilla y León, Galicia y Asturias.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Á. C. | REDACCIÓN

Mientras que los empresarios y políticos de Castilla y León, Galicia y Asturias hacen cola desde hace meses para solicitar un encuentro al máximo nivel con el ministro de Fomento para trasladar la necesidad de impulso del Corredor Atlántico, José Luis Ábalos se exhibió ayer en Barcelona junto a 1.500 empresarios y los presidentes valenciano, Ximo Puig, y murciano, Fernando López Miras, así como el consejero de Territorio de Cataluña, Damià Calvet, para ratificar su apoyo al arco Mediterráneo. En medio de la pugna abierta desde el cuadrante noroeste peninsular para exigir igualdad de condiciones con el otro proyecto de desarrollo y asentarse en sl suroeste europeo, el titular de la cartera que marca la política de inversión en infraestructuras celebró que el Corredor Mediterráneo se encuentra ya en la «recta final» y confió en que en 2021 estará en servicio y con las obras ferroviarias prácticamente finalizadas el tramo entre Algeciras y Francia en ancho estándar.

La escenificación de Ábalos junto al empresariado mediterráneo y los responsables políticos autonómicos de sus comunidades contrasta con la ausencia a la reunión técnica que se celebró en Gijón el pasado 18 de septiembre, cuando los representantes de la plataforma del noroeste se tuvieron que conformar con la presencia del secretario de Estado de Infraestructuras, Javier Izquierdo. El portavoz ministerial admitió en ese foro que «en el Corredor Atlántico hay conexiones que no están muy avanzadas», pero comprometió que «en los próximos años tendrán las inversiones culminadas», no sin ratificar que para el Gobierno los dos ejes son «igual de prioritarios».

Mucho más conciso fue Ábalos ayer en Barcelona. Aunque en principio los plazos con los que se trabajaba para el Corredor Mediterráneo apuntaban a que la conexión entre Almería y la frontera francesa estaría en 2023 y el que unirá Algeciras con Francia, en 2025, el ministro anunció que espera que en marzo de 2019 estén licitado todos los tramos, excepto quizás algunos con problemas puntuales, según informó la Agencia Efe.

Más allá incluso, el ministro socialista recordó que esta infraestructura ha estado bastante tiempo sin dotación debido a los años muy difíciles en se ha «resentido» la obra pública, pero en contraposición ensalzó el «fuerte impulso» que el actual Gobierno ha dado al Corredor Mediterráneo frente a quienes auguraban que se iba a ralentizar la obra. Como ejemplo, mostró el crecimiento de las licitaciones entre julio y agosto en las obras públicas, donde más del 80 % de lo licitado han sido para proyectos de ferrocarril y el 40% de ellas para el Corredor Mediterráneo. Por si no fuera suficiente, avanzó que ayer mismo el consejo de administración del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) aprobará obras por valor de 443 millones para Almería. «Es una obra de «dimensión nacional de la que se beneficia el conjunto de España y no sólo las comunidades autónomas por las que pasa», recalcó, tras agradecer el esfuerzo de empresarios y sociedad para impulsar el proyecto. Mientras, en León siguen esperando cita.

tracking