Diario de León

INFRAESTRUCTURAS

El Gobierno desempolva el proyecto de Torneros tras ocho años de abandono

Responsables de la dirección técnica de Sepes visitan la zona para iniciar estudios que permitan la plataforma logística

La visita ayer de representantes del Gobierno y de Onzonilla a Torneros abre un nuevo horizonte para el futuro de la plataforma. JESÚS F. SALVADORES

La visita ayer de representantes del Gobierno y de Onzonilla a Torneros abre un nuevo horizonte para el futuro de la plataforma. JESÚS F. SALVADORES

Publicado por
L. URDIALES | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Torneros es desde ayer menos imposible. Después de ocho años de pasar de puntillas del proyecto, el Gobierno de España ha vuelto sobre el lugar; físicamente. Sobre el terreno que se quiere destinar a albergar una plataforma logística intermodal. Una alta representación de la dirección del Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo, el organismo que promovió el asentamiento, visitó ayer la zona. El detalle va más allá de un gesto, porque es el inicio, el reinicio, de las gestiones administrativas para dar paso a una intervención en el proyecto. Así lo expresó el subdelegado del Gobierno en León, Faustino Sánchez, que junto a la directora de Producción de Sepes, Cristina Álvarez-Campana, cursó la visita al lugar; completó la representación en la agenda de trabajo Álvaro del Árbol, alcalde de Onzonilla, una de las entidades locales en las que están enclavados los terrenos en los que se ha propuesto la actuación, la de transformar un área rústica en un asiento de conexión logística intermodal en la que tiene depositadas León buena parte de sus perspectivas de desarrollo. «Esto no es una acción para vender humo», declaró el subdelegado del Gobierno en León sobre el recorrido que puede tener en la promoción de la estructura el reconocimiento técnico que se llevó ayer a cabo.

«Después de esta visita, habrá otras», avanzó Faustino Sánchez a cerca del efecto que repercute de la voluntad del Ministerio de Fomento, del Gobierno de España, por desatascar el proceso hasta llevarlo a una gestión fluida. «Desempolvar», fue el término concreto empleado por el representante del Gobierno de España en la provincia leonesa para sintetizar el objetivo y el efecto de la agenda de trabajo.

Ese terreno que pisó ayer la directora de Producción de Sepes ocupa una superficie aproximada a las doscientas hectáreas; casi noventa de ellas pertenecen al término municipal de Onzonilla y más de 110 al municipio de Vaga de Infanzones; otro medio centenar está catalogado como suelo ferroviario; y diez hectáreas más se distinguen como plataforma logística. Así quedó descrito por la promoción y estudio impulsado y presentado por Sepes, en el último movimiento efectivo en favor del desarrollo de este que se pretende convertir en el área logístico de referencia del noroeste del país. Hay que echar la vista atrás casi ocho años para encontrar la señal de la tramitación. No hay más referencias posteriores que afecten a la promoción del proyecto.

Hace ya casi cuatro años, que la administración autonómica concluyó la tramitación del estudio de impacto ambiental que afecta al contorno (en enero de 2019). Por eso, esas casi dos centenares de hectáreas que hacen cuña entre las pedanías de Torneros y Grulleros, entre la vía del ferrocarril y el acceso sur, o LE-11, se identifican como sector de suelo urbanizable PR-6, de uso global-industrial logístico. Esa es la mención; aunque durante la última década mantiene la dedicación ancestral; terrenos de uso agroganadero, salpicado de eriales y cultivos de cereal, ajeno a todo el movimiento incipiente que su transformación inspira en el debate político. La agenda de los técnicos de Sepes viene a confirmar que Torneros ha salido del cajón.

tracking