Diario de León

URBANISMO

León reurbanizará en enero las calles Platerías y Cardiles

Se levantará la piedra actual para colocar el adoquín de Varillas.

La zona central de Cardiles y Platerías se levantará para sustituir el adoquinado. MARCIANO PÉREZ

La zona central de Cardiles y Platerías se levantará para sustituir el adoquinado. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
ÁLVARO CABALLERO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Después de varios intentos de parchear los desperfectos, el Ayuntamiento de León optará al final por levantar el adoquinado de las calles Cardiles y Platerías en el Barrio Húmedo para atajar la situación. La actuación repetirá lo que ya se hizo en Varillas y permitirá dar continuidad a los mismos materiales, después de que los técnicos hayan constatado que aportan «un mejor comportamiento frente al tráfico rodado» y no se rompen.

La intervención hará que se levante por completo la zona central de las dos calles, que son las encargadas de dar continuidad al entronque de Varillas y La Paloma hasta llegar a Plegaria. El material actual, que acumula un deterioro ya muy avanzado al ser de los primeros espacios que se reurbanizaron, se sustituirá por adoquín de piedra de Calatorao, que es el mismo que ya existe en Varillas. No cambiará sin embargo las bandas laterales, ni se eliminará la rasante al mismo nivel, ni será necesario el cambio de las redes de abastecimiento y servicios que ya se ejecutaron en día, sino que tan sólo se hará la adecuación de los 280 metros de los dos viales para que el paso de los vehículos haga menos mella.

Las obras comenzarán ya, según confirmó el concejal de Infraestructuras y Participación Ciudadana, Eduardo Tocino. El objetivo es que estén terminadas antes de Semana Santa, que este año comienza a mediados del mes de abril, para que no sea necesario variar el recorrido de las procesiones que pasan por este enclave de la ciudad antigua.

El proyecto entra dentro del plan de rehabilitación y adecuación del casco histórico. El contrato, fijado por un importe de 900.000 euros para ejecutar entre los ejercicios 2018 y 2020, a razón de 300.000 euros anuales, da sustento al presupuesto, que se adjudicó por importe total, pero con la oferta de la empresa concesionaria de ejecutar un 40,66% más de unidades de obra de las que venían en los pliegos.

La prioridad marcadas para estas dos calles, en las que ya hay permiso de la comisión de Patrimonio sin que sea necesaria cata arqueológica, hace que quede para mediados de año la intervención en Pablo Flórez, donde sí que es preceptiva la realización de prospecciones para documentar los restos del subsuelo. La reurbanización de este vial es la última que queda en el casco histórico. El plan actual se encuentra ahora con el remate de Serradores y la intervención en la calle San Pelayo, casi finalizada, para centrarse ya en la plaza. El Ayuntamiento estima que todo este entorno quedará abierto por completo antes de final de año.

tracking