Diario de León

«Es que León tiene algo»

Pablo Casado se estrenaba ayer en los salones de Fitur y Herrera los visita hoy por última vez como presidente; sobraron los halagos hacia la provincia

Llamas, con la Red de Juderías. R.P.V.

Llamas, con la Red de Juderías. R.P.V.

Publicado por
PACHO RODRÍGUEZ | MADRID
León

Creado:

Actualizado:

Llegó Pablo Casado y se hizo con el espacio dedicado a León, a Castilla y León y, por qué no, el pabellón entero. La visita del líder popular sentó fenomenal a los que estos días trabajan en la promoción de la Comunidad, ya que hacerse un hueco informativo resulta difícil. Pero Casado, que conecta con León por vía paterna y sus veranos, ha pasado por aquí, quiso hacer patria chica y durante un buen rato fue foco de atención. Tanto, que hasta provocó, seguro que a su pesar, que algunas citas se solaparan o aplazaran sin remedio. Antonio Silván y Juan Martínez Majo, más cada uno por su cuenta que juntos, se dejaron ver durante una jornada en la que la provincia leonesa sonó de sobra. Así, hasta se pudo oír, por ejemplo, cómo una mujer miraba folletos de los atractivos de León y le decía a su acompañante: «Es que León tiene algo», y luego añadía sus experiencias leonesas aunque fueran de paso a lugares con playa, tal y como matizaba. Fue inevitable advertirle: «¿Y no conoce la montaña de León?». Y ella asentía, porque León tiene algo, por parafrasearla. El turismo actual se mueve en dos encrucijadas que no tienen por qué ser contradictorias o excluyentes: los destinos tradicionales y las experiencias actuales como banderín de renovación. Hubo en Fitur puntos de menos relumbrón que la capitalidad, pero el mismo glamour. Así ocurría con un pequeño stand dedicado a Laciana, donde las trabajadoras especializadas del Ayuntamiento de Villablino se afanaban en mostrar las virtudes de la zona. Allí había, por supuesto, la sorprendente irrupción de la cerveza 1270.

Ya por la tarde, ayer era el turno de la presentación del Consorcio de Turismo de la Diputación. Una ocasión única para mostrar la diversidad de la provincia y su importancia a lo largo de los siglos y ahora volcada en ser lugar excelente para la experiencia. Esa que va desde el más recóndito lugar rural a la potencia urbana de la Catedral de León o un concierto de excepción en el Auditorio, a un pequeño paseo para llegar al Musac. En el recuerdo quedaba la más que interesante aceptación del León que respiró el modernismo, y que es el pretexto más directo para pasear por las calles de la ciudad, presentado el miércoles, pero que da paso para que ahora el apartado profesional de Fitur conozca aún más León. Hoy llega Juan Vicente Herrera, en lo que será su última feria como presidente. Él, que siempre ha sido un valor seguro para contar cómo vender Castilla y León en un maremagnum de la talla de Fitur.

Ayer, León también puso el acento en el turismo sostenible y responsable «como requisito y para confirmar la calidad que tiene que ser el turismo de León», matizaba Genaro Martínez, diputado provincial de Turismo. Casi en la misma línea se podía manifestar Beni Rodríguez, leonesa y cargo destacado de Reserva de la Biosfera. Y ya metidos en la calidad, Embutidos Ezequiel, en la figura de del lenense Luis González, dejó constancia del alto nivel que ofrece la marca leonesa. Una vez más, el aspecto ruidoso y festivo culminó por la tarde con la irrupción siempre espectacular del Antruejo, capitaneado por Carrizo de la Ribera y Cimanes del Tejar.

tracking