Diario de León

HAN PASADO 40 AÑOS

Majo reivindica el papel de las diputaciones "para revertir el envejecimiento y la despoblación"

La institución leonesa rinde homenaje a la primera corporación provincial democrática

El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, durante el homenaje a la primera corporación provincial democrática.

El presidente de la Diputación, Juan Martínez Majo, durante el homenaje a la primera corporación provincial democrática.

Publicado por
ELENA F. GORDÓN | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, defendió hoy que estas instituciones “como ayuntamiento de ayuntamientos deben asumir un papel fundamental para revertir el envejecimiento y la despoblación” y añadió que deben “redefinirse, ser más ágiles y transparentes” antes de aludir a que su cercanía justifica la asunción de competencias de otras administraciones, siempre que se les dote de la financiación adecuada”.

Así lo indicó en su intervención en el acto de homenaje a la primera corporación provincial democrática, que tomó posesión el 26 de abril de 1979 en un salón de plenos al que hoy acudieron varios de los integrantes de la misma, entre ellos, el que era ya entonces el más veterano, Domiciano Calvo, que tiene ahora 96 años.

“Sois ejemplo de compromiso, sin reservas ni condiciones” les dijo Majo, quien recordó también a las nueve corporaciones que hasta ahora han ocupado el Palacio de los Guzmanes de la capital leonesa y aludió al discurso de investidura del que fuera el primer presidente, Julio César Rodrigo de Santiago, quien habló hace cuatro décadas de la “urgente necesidad de potenciar la autonomía de la provincia” al tiempo que lamentó “que nada de haya promovido en buena parte de las comarcas y se haya condenado a los hombres a morir como nacieron o a desarraigarse”.

En nombre de los homenajeados intervino Javier Fernández Costales, que tuvo un recuerdo personalizado para un representante ya fallecido de cada uno de los grupos políticos que integraban la corporación (Rodrigo Santiago por UCD, Celso López Gavela, del PSOE, Manuel Barredo, de IU y José María Suárez, de AP).

Los entonces diputados, señaló, vivieron “un momento histórico apasionante, ilusionante, con el noble deseo del entendimiento, del debate sosegado, buscando el consenso y la concordia, como la Constitución” y concluyó sus palabras con unos versos de un poema anónimo de 1713: “Somos lo que sabemos dar y tenemos lo que sembramos; lo que hemos compartido”.

tracking