Diario de León

ECONOMÍA

La atomización del sector drones genera empresas de un trabajador

Una veintena de operadores se registraron en el último año en Aesa y ya son 54 las licencias

Un piloto de drones.

Un piloto de drones.

Publicado por
A. CALVO | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

El sector de los drones está en auge en León, pero el freno de la normativa y las cuestiones administrativas para pedir los permisos limitan mucho las actividades a desarrollar por los pilotos y que eclosione definitivamente un mercado que, además, abre grandes posibilidades más allá de la toma de fotografías y vídeos o los levantamientos topográficos.

Esto también marca el rumbo que toman aquellos que realizan todas las gestiones para convertirse en operadores de drones civiles y llegar a vivir de lo que muchos ya consideran un trabajo de futuro. De momento, en la provincia leonesa, tan sólo hay 54 autónomos o pequeñas empresas que se dedican a este sector, es decir, 54 operadores, que generalmente se autoemplean.

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) tiene registrados en León, junto con los 54 operadores, 63 pilotos y 66 aeronaves. Un sector que no acaba de despegar y de generar empleo a pesar del pretendido impulso que quería dar la nueva normativa nacional y de que ya permite, con el pertinente permiso previo, realizar vuelos sobre ciudades y grupos de personas.

Aesa exige para realizar trabajos con drones que la actividad la dirija un operador autorizado y que, además, el piloto de los aparatos cuente con todos los permisos necesarios para poder lleva a cabo la operación. El sector militar va más avanzado y la base leonesa de Conde de Gazola es un referente en este ámbito por las unidades del Gail y del Grosa, ésta última con UAVS al servicio de Inteligencia.

A principios del año pasado, en León había 36 operadores autorizados y en tan sólo un año esta cifra ha aumentado de manera exponencial hasta sumar una veintena más. Fotografía, filmaciones y levantamientos aéreos (levantamientos topográficos, fotogrametría) eran las principales actividades que registraban los emprendedores leoneses en Aesa en 2014, cuando comenzaba el despertar del sector, a los que se han ido sumando otras funcionalidades como actividades de investigación y desarrollo, observación y vigilancia aérea incluyendo filmación y actividades de vigilancia de incendios forestales, publicidad aérea y operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento, entre otras opciones posibles.

NUEVOS PASOS

El uso de los drones en el ámbito lúdico también genera conflicto, por lo que desde Aesa se ha remitido una carta a la Federación Española de Municipios y Provincias para informarles sobre el marco regulatorio existente para el uso de drones tanto de forma lúdica como profesional y cómo actuar si se dirigen a ellos para realizar vuelos dentro de su municipio.

El siguiente paso que dará la agencia estatal para dar estabilidad y empuje al sector es impartir formación a las asociaciones de operadores de drones con la finalidad de explicarles los procedimientos a seguir para presentar las comunicaciones previas y las solicitudes de autorización de operaciones aéreas con RPAS, como se denominan actualmente los drones de uso civil.

tracking