Diario de León

la mesa de la polémica

La Junta Electoral Central abre el plazo de alegaciones sobre la mesa de Pastorinas

La más alta instancia recibe desde hoy el pleito electoral de León.

Recuento de votos en la Junta Electoral de León. MARCIANO PÉREZ

Recuento de votos en la Junta Electoral de León. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
Á. Caballero | redacción
León

Creado:

Actualizado:

El recurso para intentar revertir el resultado de la polémica mesa electoral de las Pastorinas queda desde hoy en manos de la Junta Electoral Central. La más alta instancia en la materia notificó ayer a los partidos concurrentes que pueden comparecer a partir de esta mañana para examinar las reclamaciones presentadas por Vox y el PP, que pretenden revertir el resultado para que la formación de ultraderecha recupere un representante y habilite la posibilidad de un pacto de centro-derecha que dé la Alcaldía a los populares con el apoyo adicional de Ciudadanos, y hacer las alegaciones que consideren oportunas.

Sobre la mesa estará también el informe completo elaborado por el presidente de la Junta Electoral de zona de León, Fernando Javier Muñiz Tejerina, quien el pasado viernes emitió un dictamen, secundado por los otros dos magistrados y dos abogados que conforman el órgano judicial, que corrigió el «error material» cometido en la redacción del acta de sesión que otorgaba a Vox los votos del PSOE. Contra este dictamen argumentarán Vox y el PP con el foco centrado en hacer ver que el acta de sesión debe tomarse como válido, sin atender a los testimonios de la presidenta de la mesa, las dos vocales y la representante de la administración central que atestiguaron que se habían confundido al atribuir en el documento del escrutinio los 130 votos del PSOE a la formación de ultraderecha y los 28 de Vox a los socialistas. Corregido el «error» por la Junta Electoral de zona de León, Vox se quedó fuera del Ayuntamiento al no alcanzar el 5% del total de votos válidos. Los esfuerzos para la recuperación de este concejal, que ahora hace que por el momento la UPL sume su tercer representante, hace que el partido de Santiago Abascal haya solicitado que se vuelva a votar en todo el municipio, mientras que de manera adicional la estrategia de los populares se centra en reclamar que se invaliden los testimonios para que prevalezca el acta o que, de «manera estrictamente subsidiaria», se vuelva a votar en la polémica de las Pastorinas, identificada con el número 7-5-B, en la que pueden ejercer su derecho al sufragio los vecinos del Área 17 cuyos apellidos van de la L a la Z. Los partidos tendrán a sus disposición todos los documentos examinados por la Junta Electoral de zona de León. No sólo los testimonios, que el PP quiere hacer que pierdan fuerza al fijar que dos de las implicadas fueron encontradas por el PSOE e invitadas a que declararan que se habían equivocado, sino también el borrador elaborado por la presidenta de la mesa y las actas de los resultados de las autonómicas y las municipales en la 7-5-B, donde se ve que la victoria fue socialista en ambas y que Vox tuvo los resultados similares a los que se apuntan en el acta de sesión de las municipales a nombre del PSOE.

Con todo encima de la mesa, el órgano electoral deberá emitir un dictamen, que se prevé que esté listo entre mañana y el miércoles, y contra el cual todavía quedará la posibilidad de recurrir ante el contencioso electoral del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y, en última instancia, ante el Constitucional, si los partidos afectados insisten en agotar sus posibilidades. Al margen del recurso, el dictamen que revierte el resultado de la mesa de las Pastorinas encontró el sábado a última hora de la tarde un apoyo.

La Junta Electoral Provincial admitió que se produjo un error al apuntar en el acta de una mesa de Cistierna 12 votos al Partido Comunista de los Trabajadores de España que eran de Podemos.

Al igual que en el caso resuelto por unanimidad por el órgano que preside Muñiz Tejerina, la prueba para corregir estos datos fueron los testimonios de la presidenta, un vocal y dos interventores, ya que, de acuerdo al Tribunal Constitucional, se deben «ajustar a la búsqueda de la verdad material», según fijaron los magistrados en su dictamen.

tracking