Diario de León

Política

El PP y Cs reclaman 101,6 M€ más para León en los presupuestos del Estado

El PSOE defiende el proyecto sin aportaciones y pide a la oposición que «se deje de negativas»

León

Creado:

Actualizado:

Presupuestos

Imagen ampliable

Pese a que el Gobierno de PSOE y Podemos ya cuenta con los apoyos parlamentarios suficientes para sacarlos adelante, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado encuentra apenas una treintena de enmiendas para intentar aumentar las partidas existentes o alumbrar nuevos proyectos. El listado anota 29 propuestas del PP, cuatro de ellas sin provincializar, con una cifra de 84 millones de euros, y 2 más de Ciudadanos, que plantean 17,6 millones de euros adicionales. Fuera de estas aportaciones, Vox se enroca en la enmienda a la totalidad, sin parciales; y la UPL trasladará a Compromís un documento con 117 proyectos, que suma n 557 millones, para intentar que alguno de ellos entre al menos en el debate dentro del trámite parlamentario del Senado.

El bloque más numeroso lo firman los populares. Las propuestas «están con el territorio, pactadas con los diferentes agentes sociales y sectores de actividades», como publicitó el nuevo presidente provincial y senador del PP, Javier Santiago Vélez, quien reseñó que lo que quiere su partido es «ser útil, útil para los empresarios, para los autónomos, para los sindicatos agrarios, para los agricultores y para los vecinos y vecinas que libremente han elegido vivir en una ciudad o un pueblo de esta provincia».

Con este argumento, la diputada nacional, Carmen González Guinda criticó los «presupuestos fake , ya que nacían muertos», en los que no hay «ningún proyecto nuevo y presentan una reducción del 23% de la inversión». Frente a este planteamiento, la parlamentaria nacional incidió en que sus enmiendas son «prioritarias para el desarrollo económico y social de la provincia» y expuso que «aceptando estas enmiendas este Gobierno estaría demostrando que para León quiere obras y no palabrería».

"Nuestras enmiendas están con el territorio, pactadas con los agentes sociales y los sectores de actividad"

JAVIER SANTIAGO VÉLEZ
PRESIDENTE DEL PP

 

«No son enmendables parcialmente porque se trata de un chantaje que hace ETA al Gobierno y al Estado"

PABLO CALVO LISTE
DIPUTADO DE VOX POR LEÓN

El discurso lo completó el senador popular Antonio Silván, quien insistió en que se han «reunido con todos», lo que permite que sean «los presupuestos de los leoneses, no del PP». «Es una oportunidad para que salvemos a León de esta orfandad a la que el Gobierno nos tiene sometidos», resumió.

Junto a las aportaciones de los populares, Cs suma dos alegaciones, que abundan incluso en las presentadas por el PP: el cierre de la circunvalación y soterramiento de los cruces de La Granja y Hospitales, con 7.648.290 euros, y la supresión del lazo ferroviario de Manzanal, con 10 millones. Se trata de «las dos más necesarias como se ve por la actualidad», según señaló el portavoz del partido en la provincia, Justo Fernández, tras incidir en que las cuentas «son muy, muy malas para León». Fuera se han quedado otras dos que pidió la dirección del partido en León, pero que el grupo parlamentario nacional, en el que no hay ningún leonés porque perdieron la representación en las últimas elecciones generales, han desechado: la prolongación del soterramiento del ferrocarril hasta el puente de la calle Azorín, en San Andrés del Rabanedo, para cuya redacción de proyectos pedían 4 millones, y la ejecución y construcción de obra del tramo Villamartín de la Abadía-Requejo de la A-76, para la que planteaban 101,6 millones.

«Tenemos que fijarnos en lo que realmente aporta al desarrollo de nuestra provincia»

JAVIER ALFONSO CENDÓN
LÍDER Y DIPUTADO DEL PSOE EN LEÓN

«Esperamos presentar enmiendas dentro de los condicionantes que tenemos como parte de la coalición»

PABLO FERNÁNDEZ
PORTAVOZ NACIONAL DE PODEMOS

Sí que cuenta con un diputado Vox, pero no presenta enmiendas, ni en León ni en el resto de territorios. La formación se aferra a su «enmienda a la totalidad» porque argumenta que las cuentas «no son enmendables parcialmente» al implicar que estarían «aceptando gran parte del proyecto, dado que este tipo de enmiendas obliga a los grupos parlamentarios a mover el dinero de sitio dentro de capítulos concretos, sin la posibilidad de hacer cambios sustanciales que reduzcan el capítulo de gastos». «Es algo que no aceptamos porque va en función de los traslados de presos, porque se trata de un chantaje que hace ETA al Gobierno y al Estado», recalcó el diputado nacional por la circunscripción leonesa, Juan Pablo Calvo Liste, quien abundó en que su partido ha presentado «un razonamiento de 85 folios» en el que explican «los motivos para no debatir» siquiera un proyecto presupuestario que consideran «inviable».

Pese a no enmendarlos, Calvo Liste criticó que se trata de unos «presupuestos ideológicos o que priman aspectos relacionados con políticas globalistas, como la transición energética acelerada y con resultados desastrosos para la provincia como han sido el desmantelamiento de la minería y de las centrales térmica, cosa que el resto de Europa no ha realizado y no tiene previsto hasta al menos 2038». «Tratan de reactivar cuencas mineras desoladas sin ningún tipo de proyecto que dinamice la zona. No se trata de gastar más en estas comarcas, se trata de gastar mejor, con más eficacia», expuso.

«Son unos presupuestos muy, muy malos y hemos elegido las enmiendas más necesarias de acuerdo a la actualidad»

JUSTO FERNÁNDEZ
PORTAVOZ DE CS EN LEÓN

«Es necesario sobre todo aprovechar el gasto de Europa para proyectos tractores que deben reactivar la economía»

LUIS MARIANO SANTOS
SECRETARIO GENERAL DE LA UPL

Sin representante en el parlamento, la participación de la UPL dependerá del concurso de Compromís, como en años anteriores. Los leonesistas tienen ya un borrador de propuestas en el que se contabilizan 117 proyectos para toda la Región Leonesa. «Es necesario sobre todo aprovechar el gasto público que proviene de Europa para apostar por los proyectos tractores que deben reactivar la economía leonesa», como apuntó el secretario general de la formación, Luis Mariano Santos.

Frente a la suma de enmiendas, el secretario provincial del PSOE, Javier Alfonso Cendón, apuntó que su partido no ha registrado ninguna y reclamó a la oposición que «apoye las importantes inversiones que se llevarán a cabo en León, que en 2022 recibirá más de 381 millones de euros». «Que se dejen de cortinas de humo y de tantas negativas», subrayó el portavoz socialista, quien incidió en que «PP y Cs dicen no a la Ciuden, no al Incibe, no a los parques de bomberos, y un largo etcétera». «Ya está bien. Tenemos que fijarnos en lo que realmente aporta al desarrollo de nuestra provincia, tanto a nivel de infraestructuras como a nivel social, y defender estos presupuestos que impulsarán la recuperación económica de León», planteó.

No hay, por ahora tampoco, enmiendas de Podemos. «Estamos en ello y esperamos presentarlas dentro de los condicionantes que tenemos como parte de la coalición», expuso el portavoz nacional, Pablo Fernández, quien admitió que sólo cabrían ya en Senado al cerrarse el trámite del Congreso.

tracking