Diario de León

León se queda con 30.006 empresas tras perder 1.145 en los dos últimos años

La Fele calcula un crecimiento del 4,8% y critica la «inactividad» de la Mesa por León

Óscar Rodríguez, Iris Fernández, Álvaro Díez, Javier Cepedano, Juan María Vallejo y Sandra Valdueza. RAMIRO

Óscar Rodríguez, Iris Fernández, Álvaro Díez, Javier Cepedano, Juan María Vallejo y Sandra Valdueza. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En León hay 30.006 empresas, según el balance presentado ayer por la Federación de Empresarios Leoneses (Fele), desde donde concretaron que en los dos últimos años, marcados por la pandemia, la provincia perdió 1.145 compañías. El presidente de la Fele, Javier Cepedano, avanzó que los estudios realizados por la patronal auguran para este año un crecimiento del 4,8%, aunque apuntó que «hay que ser cautos» ante la situación de incertidumbre que se ha generado con el conflicto en Ucrania, por lo que avanzaron que será «una recuperación lenta». Además, incidió en que las empresas leonesas dan soporte al 70% de los asalariados y que asumen 450 millones de costes laborales.

Cepedano fue muy duro con la «inactividad» de la Mesa por León, «un proyecto frustrado porque no ha habido voluntad ni compromiso para abordar objetivos concretos». Por este motivo, reclamó a las administraciones implicadas que activen «este instrumento de debate y análisis para proporcionar propuestas y prioridades» y que como mínimo los políticos cumplan con lo que «habían prometido en las elecciones» y lleguen las infraestructuras para el desarrollo de la actividad que impulse a la provincia.

Ante la huida de población, sobre todo de jóvenes formados en los institutos de Formación Profesional y la Universidad de León, y reivindicar el papel de la formación, Cepedano resumió en cinco las líneas de actuación de la Fele para este año: formación y empleo, innovación y digitalización, administración accesible, bajada de impuestos y facilidades para que las empresas puedan acceder a los fondos Next Generation de la Unión Europea. Para trabajar en estas cinco líneas, desde la Fele organizarán encuentros o foros con todos los representantes sociales e institucionales tanto a nivel provincial y autonómico, como nacional.

«León necesita una fiscalización diferenciada como parte de la España vaciada y se necesita un esfuerzo del Gobierno para ayudar a través de la fiscalización o de cualquier otro tipo de ayuda, como la bajada de los costes de la Seguridad Social», dijo Cepedano.

«Necesitamos generar confianza en las empresas y fortalecer sectores para que hagan de tractores como la construcción, que está creciendo, la biotecnología, porque siempre se habla de empleo de calidad, y la agricultura, a través de la transformación de productos, o la ciberserguridad, sin olvidad el peso que tiene el sector servicios en el PIB de la provincia», indicó Javier Cepedano para ensalzar el papel de la Universidad de León a través de la transferencia de conocimiento y destacó la estrecha colaboración entre la institución académica y el mundo empresarial. Además, recordó que es fundamental seguir apostando por la FP Dual y acompasar la formación a las necesidades reales del mercado laboral a fin de conseguir retener también el talento,

«La provincia tiene atractivos, pero las administraciones deben colaborar para hacerla atractiva, porque llevamos perdidos los dos últimos años», remarcó el vicepresidente de la Fele del área de la Construcción, Juan María Vallejo, que contó con el refrendo de Óscar Rodríguez, responsable del área de Industria, quien además de demandar un «impulso educativo», recordó que «en León hay muchas oportunidades que hay que explotar».

Cepedano también recordó que están pendientes la negociación de 22 convenios colectivos que afectan a 37.000 trabajadores y 9.500 empresas, tras recordar que actualmente se está negociando a nivel nacional la segunda subida salarial, por lo que desde la Fele pidieron que se llegue a un acuerdo de todas las partes.

tracking