Diario de León

Sepes reserva un presupuesto plurianual de 25 millones para licitar obra en Torneros

El Gobierno finaliza el proyecto de urbanización y se lo entregará a la Junta en noviembre para su aprobación definitiva

Fidel Vázquez, Virginia Barcones y Javier González Ramiro, ayer en San Marcos. MIGUEL F. B.

Fidel Vázquez, Virginia Barcones y Javier González Ramiro, ayer en San Marcos. MIGUEL F. B.

León

Creado:

Actualizado:

Torneros ya tiene un proyecto de urbanización, entregado ayer en los ayuntamientos afectados por los terrenos que se quieren reconvertir a plataforma logística. «E intermodal», según matizaron en repetidas ocasiones el director de Sepes y la delegada del Gobierno en la autonomía, que se encargaron de presentar la iniciativa , perdida entre vueltas y cajones de los ministerios en los últimos año. Virginia Barcones y Fidel Vázquez sintetizaron los siguientes pasos de este despliegue, dirigidos a que a finales de 2023 haya obras de urbanización sobre el terreno y en 2024 sea real la opción de que las empresas que se quieran instalar en la zona puedan levantar sus naves y factorías. «Al proyecto se registrará en la Junta, que tendrá que validarlo, y entonces, en Sepes estará en condiciones de licitar la obra», resumió Vázquez sobre el proceso burocrático, que luego, ofrece algún trámite más intenso y complicado. Expediente de actuación, que implica el de expropiación, para que Sepes se haga con el 100% de los terrenos, de los que ahora posee en 70%, y poder llevar adelante el sector.

Ante una representación controlada de los sectores económicos, sociales, sindicales y políticos de León, Barcones y Vázquez abrieron el nuevo capítulo de Torneros, que representado sobre plano es el mismo Torneros que se filtró en el último empujón, también fallido, a la iniciativa; los mismos colores, el mismo resalto, la misma disposición, el mismo propósito: la palanca del desarrollo de León se apoya en 200 hectáreas, en donde se armarán 173 parcelas diferentes, y más de 800.000 metros cuadrados a disposición del tejido empresarial.

Sepes dispone de 25 millones de euros en su presupuesto plurianual para llevar adelante este proyecto; según explicó el dirigente del organismo que explota y comercializa el suelo público en España, la inversión se realizará por tramos, en función del desarrollo de las diferentes fases fijadas para la acometida; así, se urbanizarán 32 parcelas en la primera fase, y 141 en la segunda. La tercera y cuarta, también ajustadas a demanda de actividad, también dependen de una planificación ágil y flexible, para poderse llevar adelante todas de golpe. «Ojalá pueda ser así», deseó el dirigente de Sepes.

Con el proyecto ya desglosado, ante una representación de los agentes sociales leoneses, se pudo acometer mejor la resolución de dudas. El calendario, los plazos, la inversión, que pudo quedar detallada a la tercera intentona. Las fechas son harina del mismo costal de esa previsión. «A lo largo de 2023 obras de urbanización; en 2024, los empresarios que deseen asentarse allí podrán cimentar los edificios», concretaron los representantes del gobierno ante las dudas que mostraron los dirigentes de asociaciones empresariales leonesas y colegios profesionales. Por tres veces, Barcones y Vázquez acotaron a los interlocutores la secuencia que se abre ahora con Torneros, si se da por bueno el cálculo de que la Junta «que le corresponde la aprobación definitiva del proyecto de urbanización», finalice su intervención en un plazo de tres, cuatro o cinco meses.

Y ahí se lanzará el momento más esperado de Torneros desde que se engendró hace quince años entre una idea y un deseo por volver a dar una opción a las posibilidades geo estratégicas de León en el mapa del noroeste. «Con conexiones ferroviarias, con el nodo de la red transeuropea», dio por hecho Barcones.

tracking