Diario de León

INFRAESTRUCTURAS

El Gobierno levanta raíles en la Vía de la Plata

La traza ferroviaria pugna por sobrevivir en la red básica mientras se deshace el trazado

Tramo leonés abandonado en la Vía de la Plata. RAMIRO

Tramo leonés abandonado en la Vía de la Plata. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Al tiempo que anuncia la defensa ante la Comisión Europea de la inclusión de la red ferroviaria básica, el Gobierno presume de levantar raíles en la Vía de la Plata con el fin de convertir alguno de sus tramos en caminos naturales. El último ejemplo de esta paradoja se localiza entre Salamanca y Plasencia, en el trazado del ferrocarril que el Gobierno de Felipe González cerró en 1985, que en servicio prestaba cohesión territorial al flanco oeste de la península, entre Palazuelo y Astorga.

Las plataformas en defensa de la recuperación de esta vía ponen el grito en el cielo ante la gestión en el tramo de la estación de Plasencia a Jarilla, y las actuaciones de apertura y acondicionamiento del túnel de Plasencia, ambas en el Camino Natural Vía de la Plata a su paso por la provincia de Cáceres.

Las obras han supuesto una inversión de 1.938.325 euros, de los que 114.488 euros corresponden a las obras de apertura y acondicionamiento del túnel de Plasencia, financiadas íntegramente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y 1.823.837 a las obras del tramo Plasencia-Jarilla, cofinanciadas por el ministerio al 47 % y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural con un 53 %, al estar incluido en Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) para el periodo de programación 2014-2020.

La estrategia de la transformación de vías de tren en caminos choca con la reivindicación emprendida para recuperar el tren en este legendario trazado , que ya ha logrado no desaparecer del mapa ferroviario, y que en estos días se acelera con nuevas exigencias ante el Gobierno de España. La Comisión Europea ha dado plazo hasta el 1 de marzo de 2023 para hacer enmiendas en el Parlamento Europeo por parte de los Europarlamentarios y los Gobiernos de los Estados miembros. «El Gobierno de España seguirá defendiendo los intereses del Corredor Mediterráneo y pedirá la inclusión del tramo Bilbao-Santander, pero no defenderá la inclusión en la red de básica del tramo Plasencia-Salamanca tan necesaria para conectar el norte y noroeste de España con el Suroeste español y los grandes puertos de Algeciras (puerta de África) y Sines (puerta de América).

«El Gobierno de España olvida al oeste peninsular y los recursos van para otros. Desde nuestro grupo hemos contactado con europarlamentarios de distintos partidos, por supuesto, los del PSOE no irán en contra de su Gobierno», desvelan desde la plataforma por el tren del Oeste, después de las gestiones realizadas con el fin de lograr inversiones planificadas antes de 2027 para iniciar la recuperación de actividad en la vía de la Plata, y conseguir presupuesto ya en 2023 para deshacer los nudos que impiden el renacer la Vía de la Plata, salvada in extremis a final de año desde la Unión Europea.

Queda menos de un mes para certificar qué intención real tiene el Gobierno en salvar la vía que cerró hace cuatro décadas.

tracking