Diario de León

UPL inicia la campaña electoral apostando por que "León tenga por fin el primer alcalde leonesista"

Sendino: “hay que meter miedo a los grandes partidos y para eso necesitamos gobernar y decir que no queremos estar en esta autonomía”

El candidato de UPL, Eduardo López Sendino, acompañado por miembros de su candidatura, ha visitado este viernes la zona de José Aguado, barrio de La Lastra y Fernández Ladreda. UPL

El candidato de UPL, Eduardo López Sendino, acompañado por miembros de su candidatura, ha visitado este viernes la zona de José Aguado, barrio de La Lastra y Fernández Ladreda. UPL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El candidato a la alcaldía de León, Eduardo López Sendino, acompañado por el concejal, Enrique Valdeón, y miembros de su candidatura, ha dado inicio este viernes a la campaña electoral apostando por que "León tenga el primer alcalde leonesista de la ciudad".

"Como partido leonesista que somos seguimos reivindicando la consecución de la Autonomía de la Región Leonesa, y lo haremos con una diferencia respecto a los otros partidos que ahora se apuntan al leonesismo, y es que las políticas leonesistas de UPL se hacen desde León y para los leoneses, y no tenemos que ir ni a Valladolid ni a Madrid para que nos digan qué tenemos que hacer. No tenemos cortapisas a la hora de defender León, independientemente de quien gobierne en Madrid o Valladolid", señala el partido en un comunicado de prensa.

El decálogo de la UPL se conforma de la siguiente manera:

  1. Leonesismo, identidad, orgullo-Autonomía
  2. Seriedad, honradez y diálogo
  3. Creación de empleo para León
  4. Gestión municipal útil y ágil
  5. Gestión económica municipal eficiente
  6. Medio ambiente, sostenibilidad
  7. Turismo bien gestionado. Proyección de la ciudad al exterior
  8. Futuro y nuevas tecnologías
  9. Compromiso
  10. Derechos de la Mujer e Igualdad

Desgranó el candidato las propuestas del programa electoral, "capitalizadas por el punto fundamental que es la consecución de la autonomía propia, y que es posible gestionar desde una administración local", porque “hay que meter miedo a los grandes partidos, hay que gobernar para poder decir que no estamos agusto en esta autonomía”, y que se aglutinan en un apartado específico, donde se recogen medidas que contemplan puntos como llevar la cultura leonesa a todas las edades, "para que nos sintamos orgullosos de ser leoneses y sintamos nuestra tierra y sintamos nuestra ciudad":

  • Mantener y consolidar nuestros deportes autóctonos, nuestra lengua y tradiciones a través de las escuelas municipales.
  • Seguiremos reivindicando la descentralización de las instituciones autonómicas hasta que llegue el momento en que se consiga la Autonomía de la Región Leonesa.
  • Colocación a medio plazo de nuevas esculturas de Reyes y Reinas de León para dignificar su memoria.
  • Seguiremos solicitando que la estación de ferrocarril se llame Reina Sancha de León.
  • Volver a renombrar con Reino de León el Festival de Cine.
  • Creación del paseo de los literatos y literatas leoneses.
  • Centro de cultura popular y tradiciones leonesas.
  • Recuperación del centro de interpretación en el Palacio del Conde Luna.
  • Reubicación del Museo de la Cultura Leonesa “Tierra de León” digno y adecuado.
  • Remodelación del monumento a los Reyes de León en el puente de los leones.
  • Promover la cultura leonesa en los centros educativos.
  • Organización de actividades tradicionales para niños mediante talleres participativos.
  • Colaboración con asociaciones que promueven la protección de la cultura y las tradiciones leonesas para la difusión de las mismas.
  • Organización de viajes formativos por la Región Leonesa para jóvenes, que lidere el Ayuntamiento de la ciudad.
  • Jornadas de música tradicional leonesa.
tracking