Diario de León

Villaquilambre busca superar la barrera de los 20.000 habitantes

Manuel García, PP, Jorge Pérez, PSOE, Rodrigo Valle, Ciudadanos, Vicente Álvarez, UPL, Ricardo de Dios, Vive Villaquilambre, Rita María González, IU-Podemos y Marta Extremo, Vox. DL

Manuel García, PP, Jorge Pérez, PSOE, Rodrigo Valle, Ciudadanos, Vicente Álvarez, UPL, Ricardo de Dios, Vive Villaquilambre, Rita María González, IU-Podemos y Marta Extremo, Vox. DL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Conseguir que el municipio supere la barrera de los 20.000 habitantes está entre los objetivos de los candidatos que aspiran a la Alcaldía del cuarto municpio de la provincia. Mejorar los parques infantiles, construir un centro para las actividades culturales e impulsar la Villa Romana son acciones comunes junto con la consecución final del centro de salud, el instituto y la ampliación del polígono industrial de Navatejera para captar empresas

Manuel Garcia (PP): «Hay que apostar por las familias jóvenes y crecer»

Manuel García, candidato del PP a la alcaldía de Villaquilambre. DL

Manuel García, candidato del PP a la alcaldía de Villaquilambre. DL

Con el objetivo claro de continuar con los proyectos en los que ya se ha avanzado en este mandato, el candidato del PP a la Alcaldía de Villaquilambre, Manuel García, busca continuar con el bastón de alcalde con la mira puesta en las familias jóvenes: «Hay que apostar por las familias jóvenes para que el municipio siga creciendo y superemos los 20.000 habitantes». Así, entre sus prioridades para los próximos cuatro años está «poner en marcha la ayuda a la natalidad», con el objetivo de que Villaquilambre continúe siendo un municipio atractivo para las familias jóvenes.

Para dar servicio a los vecinos y a los que busca que se asienten en el municipio, García remarca «materializar los proyectos ya iniciados», que valora en más de 20 millones de euros.

«Seguiremos apostando por los más desfavorecidos, aumentando las partidas existentes en ayudas a la alimentación; ayudas de eficiencia energética; atención psicológica», señala Manuel García, tras recordar la implantación de las ayudas a la natalidad.

En línea con su apuesta por las familias con hijos, uno de los proyectos más claros de Manuel García es la renovación y modificación de todos los parques infantiles del municipio, en los que invertirá entre uno y dos millones de euros para que los pequeños cuenten con espacios óptimos para disfrutar, con instalaciones modernas y seguras.

«Debemos seguir apostando por el polideportivo de Navatejera, que el PSOE dejó en la quiebra y conseguir llegar a los dos mil socios», explica el popular, tras recordar que ya se ha superado el millar para unas instalaciones «que no debían estar cerradas». Más allá, Manuel García busca reactivar el empleo en el municipio con su apuesta por la ampliación del polígono industrial también de Navatejera y recuerda su objetivo de activar los 133.000 metros cuadrados de suelo comercial «que se convertirán en un motor económico importante para el municipio a la hora de generar trabajo».

Pero los servicios son clave. En este sentido, el alcaldable del PP recuerda esos proyectos en los que se ha avanzado para mejorar Villaquilambre, como el instituto y el centro de salud, «con una inversión para la urbanización perimetral de 1,5 millones de euros» y el cuartel de la Guardia Civil, pendiente del Ministerio de Interior. A mayores, Manuel García incluye en su programa electoral la construcción de un centro cultural que reactiva las opciones de ocio del municipio, en el que se puedan desarrollar todo tipo de actividades culturales y con capacidad para entre 500 y 700 personas.

El ocio es otro de los ejes para el candidato popular y, en este sentido, recuerda que entre sus proyectos está la ampliación de las piscinas municipales en 15.000 metros cuadrados para ofrecer a los vecinos un espacio renovado y atractivo en el que descansar y disfrutar. Una alternativa de ocio que se verá reforzada también con una pista de patinaje para que los más jóvenes puedan practicar uno de los deportes de moda y que sigue sumando adeptos.

Entre las acciones propuestas por García para los próximos cuatro años si renueva el bastón de mando también está continuar con el cambio de las luminarias en las calles del municipio, a fin de que todas sean bombillas led y reducir así el impacto de la contaminación lumínica y mejorar la visibilidad en las vías por la noche.

En su apuesta por el «desarrollo sostenible», Manuel García también incluye «la reducción del IBI a la mitad durante cuatro años mediante la colocación de placas solares» en los diferentes edificios.

 

Jorge Pérez (PSOE): «Nuestro objetivo es cambiar la dejadez por la implicación»

Jorge Pérez, candidato del PSOE a la alcaldía de Villaquilambre. DL

Jorge Pérez, candidato del PSOE a la alcaldía de Villaquilambre. DL

«El PSOE trabajará para convertir a nuestro municipio en un ejemplo de transparencia, cercanía, honradez y lucha por el interés general», indica el candidato socialista a la Alcaldía de Villaquilambre, Jorge Pérez, quien añade: «Villaquilambre tiene que cambiar la dejadez por la implicación, Villaquilambre merece un alcalde que se preocupe por sus vecinos».

Entre sus propuestas en el área de urbanismo, Jorge Pérez apuesta por la urbanización y el desarrollo de la calle de La Cerrada, «como eje de desarrollo y expansión del municipio, para unir y cohesionar las principales localidades» que integran Villaquilambre. Una conexión directa con la zona de Altollano con la rotonda de los Hospitales, la promoción de viviendas de protección oficial y la creación de un área empresarial en el centro del municipio, junto con la ampliación del polígono industrial, completan sus apuesta en esta materia además de la un plan para recuperar y mejorar los núcleos tradicionales y la mejora de las comunicaciones.

Puntos de recarga eléctrica, un plan de ayudas para la instalación de placas solares, la ampliación, mejora y la rehabilitación de los carriles bici «conectándolos con todas las localidades», mejora del servicio público de recogida de residuos y limpieza viaria, renovación de parques infantiles, la creación de zonas caninas y el desarrollo de huertos municipales en la zona de Navatejera, incluyendo la mejora en la dotación de los que ya existen en Villaobispo, son los principales puntos que plantea Jorge Pérez en el área de Medioambiente.

Para potenciar el turismo, el candidato a la Alcaldía de Villaquilambre por el PSOE aboga por crear rutas de senderismo con miradores panorámicos, la recuperación de la cueva del moro, la creación de un cámping municipal y un área exclusiva para autocaravanas y la puesta en valor de la Villa Romana, en la que contempla tanto la implicación de la Junta y el Gobierno.

Pérez remarca su exigencia a la Junta para la construcción del instituto de Educación Secundaria y FP y una nueva biblioteca municipal; para fomentar la cultura, el socialista apuesta por la construcción de un centro cultural municipal y potenciar las becas, así como recuperar el festival de circo internacional de Villaquilambre. Para impulsar los deportes, propone construir un centro deportivo en Villaobispo y mejorar las áreas deportivas municipales.

En el programa del socialista también contempla, en materia de sanidad y bienestar social, exigir a la Junta la construcción del centro de salud, la apertura inmediata de una residencia de mayores municipal y potenciar la ayuda a las familias. Pérez dedica un apartado especial al ámbito de la igualdad, en el que recoge potenciar la asistencia a las víctimas de violencia de género, aumentar los recursos al Ciami y desarrollar planes municipales de igualdad y de la ciudadanía.

Para incentivar el asociacionismo entre los jóvenes y los vecinos, el candidato socialista apuesta por mejorar y ampliar el centro joven e poner en marcha un carné joven municipal. Por otra parte, para promover la industria, el comercio y el empleo sus apuestas son: un vivero municipal de empresas; un consejo municipal de comercio; desarrollar un plan de dinamización comercial y ayudas al pequeño comercio y la creación de un programa para la captación de empresas. El socialista también buscará el aumento de la seguridad vial y la señalización e iluminación de los pasos de peatones y potenciar la acción de la Policía Local y Protección Civil e implantar una línea circular de transporte urbano.

Rodrigo Valle (Ciudadanos): «Seguiremos con el trabajo diario a pie  de calle»

Rodrigo Valle, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Villaquilambre. DL

Rodrigo Valle, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Villaquilambre. DL

Rodrigo Valle, el candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Villaquilambre y actual teniente de alcalde, recuerda que la seña de identidad de su partido seguirá siendo la que han llevado hasta ahora: «El trabajo diario a pie de calle y nuestra cercanía con los vecinos ha sido durante estos cuatro años nuestra seña de identidad». La formación naranja estructura su programa de gobierno para los próximos cuatro años si consiguen la Alcaldía en ocho puntos clave. El primero, el deporte, con la propuesta de «ampliar el polideportivo de Navatejera con un edificio adyacente para aumentar la oferta en el municipio». En al ámbito cultural, proyecta la construcción de un auditorio y un recinto ferial que esté a la altura del municipio.

Mejorar y ampliar los parques con una inversión adecuada, forma parte de su programa para las familias a lo que suma fomentar el empleo con la creación de suelo industrial urbanizado para asentar empresas y ante el creciente número de mascotas, apuesta por habilitar zonas de esparcimiento canino. Control de cercanía de la limpieza de las calles y fomentar una ordenanza de limpieza de orines de perros, en el apartado de limpieza, para incidir en estar a pie de calle «para conocer los problemas diarios de nuestros vecinos y fomentar la cercanía con los organismos municipales». Su programa lo cierra la eficiencia energética, con una clara apuesta por la instalación de placas solares en los edificios municipales.

 

Vicente Álvarez (UPL): «Queremos construir un municipio para vivir»

Vicente Álvarez, candidato de UPL a la alcaldía de Villaquilambre. DL

Vicente Álvarez, candidato de UPL a la alcaldía de Villaquilambre. DL

«Somos una candidatura meditada, unida y preparada, cuyo único interés es mejorar la vida de sus vecinos. Somos un partido comprometido con el pueblo, con todas y cada una de las personas que lo forman, y nuestras decisiones e iniciativas no dependen de Valladolid ni de Madrid, sino de nuestras necesidades e intereses», precisa el candidato de UPL a la Alcaldía de Villaquilambre, Vicente Álvarez, que resume su candidatura en la construcción «de un municipio para vivir».

Álvarez concentra su programa electoral en diez puntos: autonomía de la Región Leonesa; transparencia y honradez en la gestión de los cargos municipales; garantizar la construcción del centro de salud; mejorar y hacer más seguras las conexiones entre pueblos que integran el municipio de Villaquilambre; impulsar un instituto en el que también se imparta Formación Profesional; convertir Villa Romana en el emblema histórico de Villaquilambre; incentivar las energías renovables; la construcción de un edificio un edificio para la cultura y el ocio de los vecinos; hacer efectiva la ampliación del polígono y, además, el candidato de los leonesistas a la Alcaldía de Villaquilambre incide en su compromiso con el medioambiente y la protección animal. Un decálogo de propuestas que buscan «un cambio necesario después de ver tantas promesas incumplidas por parte del Ayuntamiento de Villaquilambre durante los últimos años».

 

Ricardo De Dios (Vive Villaquilambre): «Somos vecinos tomando decisiones»

Ricardo de Dios, candidato de Vive Villaquilambre a la alcaldía. DL

Ricardo de Dios, candidato de Vive Villaquilambre a la alcaldía. DL

Bajo la premisa de hacer del municipio de Villaquilambre «referencia de modernidad en un entorno natural privilegiado», Ricardo de Dios vuelve a liderar Vive Villaquilambre, que ahora está en el equipo de gobierno, e incidir en que en el partido «somos vecinos tomando decisiones».

Sus líneas estratégicas en el programa electoral son la mejora de las frecuencias del transporte interurbano y un servicio búho; la ampliación del polígono industrial de Villaquilambre; el desarrollo de una infraestructura verde integrada por 24 kilómetros de carriles bici. La agrupación también incluye en sus propuestas electorales un plan de recuperación y vigilancia del medio natural. De Dios trabajará para que el municipio supere la barrera de los 20.000 habitantes para dar, además del salto cuantitativo, conseguir la cualitativa.

Un plan de bonificación energías renovables, el proyecto de urbanización de la carretera de Santander y del Caminón, otro proyecto de seguridad vial en las principales arterias del municipio; la segunda fase del alumbrado público para completar el cambio a las luminarias LED; un plan de renovación de parques infantiles; la construcción de un auditorio municipal y el seguimiento de los proyectos del instituto del centro de salud, así como la recuperación y apertura al público de la Villa Romana y la restauración de la cueva del Moro completan un programa basado en la proximidad.

 

Rita María González (IU-Podemos): «Hay que actuar para salir del día de la marmota»

Rita María González, candidata de IU-Podemos al Ayuntamiento de Villaquilambre. DL

Rita María González, candidata de IU-Podemos al Ayuntamiento de Villaquilambre. DL

Rita María González avanza que la candidatura de IU-Podemos se presenta a las elecciones municipales «con el propósito de sacar a Villaquilambre de este día de la marmota en que vivimos desde hace doce años» con el objetivo de dotar al municipio «de todos los servicios públicos que merecemos y necesitamos y que se nos vienen negando desde hace décadas». Entre sus propuestas está la limitación salarial de los cargos electos, el equipo de González también apuesta por subvencionar material escolar para que sea gratuito al menos para la educación obligatoria y asegurar la apertura de los comedores escolares en periodos no lectivos, además de impulsar la creación de bibliotecas municipales en Villaobispo y Navatejera y ampliación del horario de la de Villaquilambre, además de la construcción de un centro cultural para poder integrarse en la Red de Teatros de Castilla y León.

IU Podemos incluye en su programa la exigencia a la Junta del servicio de pediatría en los consultorios de Navatejera y Villaobispo y agilizar la construcción del Centro de Salud y velar por la construcción prometida también por la Junta de un instituto. Una plan de asfaltado municipal, más espacios verdes, parques y sendas y poner en valor las industrias y comercios del municipio de Villaquilambre forman parte de un extenso programa electoral con el que Rita María González aspira a conseguir el bastón de mando municipal.

Marta Extremo (Vox): «Proponemos renovar y modernizar el municipio»

Marta Extremo, candidata de Vox a la alcaldía de Villaquilambre. DL

Marta Extremo, candidata de Vox a la alcaldía de Villaquilambre. DL

Para la candidata de Vox al Ayuntamiento de Villaquilambre es preciso «renovar y modernizar el municipio». Un decálogo integra su programa electoral que recoge residencias para mayores «facilitando suelo y eliminando impuestos a empresas que se instalen y que contraten con preferencia a empadronados». Para atraer la inversión, aboga por la «exención de impuestos para empresas que se instalen con un mínimo de diez empleados» y facilitar suelo gratuito si superan el medio centenar.

Extremo también defiende fomentar el conocimiento del patrimonio de Villaquilambre y la construcción de un circuito-pista de entrenamiento para motos, a fin de recuperar el perdido La candidata de Vox ve fundamental la limpieza y el mantenimiento de las zonas ajardinadas y montes y también establecer un servicio telefónico «donde cualquier vecino pueda llamar a cualquier hora del día para denunciar todo tipo de situación anómala».

Un plan de vivienda para residencia habitual en propiedad y permitir «el acceso fácil y económico» a fin de repercutir de forma beneficiosa en el precio del alquiler. En materia de Transportes, modificar las líneas para que cubran hasta los quince kilometros con el centro de León y fomentar sus uso con bonos, además de mejorar las conexiones dentro del territorio municipal junto con el impulso al comercio local con un plan de apoyo y bonificaciones específicas.

tracking