Diario de León

Más de un millón de coches viajarán por las carreteras leonesas este verano

-El uso de los triángulos ya no será obligatorio a partir del sábado en autovías y autopistas

Sólo en la primera operación salida, prevista para este fin de semana, serán 54.000 los vehículos que recorran las carreteras provinciales. FERNANDO OTERO

Sólo en la primera operación salida, prevista para este fin de semana, serán 54.000 los vehículos que recorran las carreteras provinciales. FERNANDO OTERO

Publicado por
L. S.
León

Creado:

Actualizado:

Los desplazamientos por carretera con motivo de las vacaciones de verano llevarán 1.085.000 coches a las vías de la provincia durante los meses de julio y agosto, según la previsión de la Dirección General de Tráfico. Sólo en la primera operación salida, prevista para este fin de semana, serán 54.000 los vehículos que recorran las carreteras provinciales. 

Serán en total más de 9 millones de desplazamientos en el conjunto de Castilla y León, para lo que un millar de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil velarán por la seguridad. La primera operación especial dará comienzo hoy a las 15 horas y finalizará en la medianoche del 2 de julio, con una previsión de 450.000 desplazamientos por la carreteras de Castilla y León, según los datos de la DGT.

La Subdelegación de Gobierno en Palencia acogió este jueves la presentación del dispositivo especial de tráfico de cara al verano, donde la delegada de Gobierno, Virginia Barcones, que se dividirá en varias fases y operaciones salidas que se extenderán desde mañana, 30 de junio, hasta el próximo 3 de septiembre.

Respecto a las novedades de este verano, la principal es que, a partir de mañana 1 de julio, se exime el uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías en caso de inmovilización del vehículo por causa de accidente o avería, aunque dejó claro que su uso sigue siendo obligatorio cuando estas circunstancias se produzcan en vías convencionales.

En ese sentido, la DGT ha publicado una instrucción en la que se recoge dicha excepción, motivada principalmente por el elevado número de personas fallecidas en vías de alta capacidad (autopistas y autovías) en los últimos años, donde la media de peatones fallecidos atropellados tras bajarse del vehículo en el último lustro ha sido de 22 personas.

También se ha tenido en cuenta las condiciones de circulación que se producen en autopistas y autovías en las que hay una alta intensidad de tráfico y elevada velocidad; así como por los datos de accidentes en este tipo de vías en las que se ha producido un atropello y en las que existía un vehículo inmovilizado ponen de manifiesto que transitar por el arcén, permanecer en el mismo, intentar reparar una avería o incluso, la colocación y posterior retirada de los triángulos de preseñalización de peligro incrementan notablemente el riesgo de atropello.

De esa forma y teniendo en cuenta que la colocación de los triángulos de preseñalización de peligro no resulta factible en autopistas y autovías por comprometer gravemente la seguridad de las personas, al tener que transitar a pie por la calzada, se exime su colocación y por tanto no será motivo de denuncia exclusivamente en estas vías rápidas, recordó Virginia Barcones. La instrucción publicada este jueves quedará sin efecto el 1 de enero de 2026, fecha en la que ya será obligatorio para todos los conductores llevar en el vehículo  la señal V16, que es la que pondrá el fin definitivo a los triángulos de preseñalización de peligro.

Barcones desgranó que, el año pasado, las distracciones al volante provocaron el 53 por ciento de los accidentes, mientras que la velocidad inadecuada supuso el 15 por ciento.

tracking