Diario de León

ULE

Estos son los titulados que antes trabajan y con mejor sueldo

- Los grados que se ofertan en la Universidad de León logran más del 80% de pleno empleo

Un estudiante en la biblioteca de la Universidad de León. FERNANDO OTERO

Un estudiante en la biblioteca de la Universidad de León. FERNANDO OTERO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los informáticos y los titulados en Ciencias de la Salud , sobre todo médicos y enfermeros, son los titulados universitarios que antes consiguen un empleo y, además, los que tienen mejor remuneración económica.

Tanto Informática, como Enfermería son dos de los grados que incluye la Universidad de León en su oferta académica, y, en el caso de Medicina, la Junta de Castilla y León aún no ha dado el visto bueno a la implantación de este título pese a ser una demanda social y del alumnado que cada curso se matricula en la Universidad leonesa. 

Además de ser los graduados que antes consiguen cotizar en la Seguridad Social con un empleo, el 86,6% en el caso de los ingenieros Informáticos y el 80,6% en el caso de los sanitarios —el 91,78% para aquellos que han cursado Medicina—, la mayoría de ellos consiguen ya con esos primeros contratos a los pocos años de concluir su formación salarios por encima de los 36.000 euros anuales según el último estudio realizado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo La empleabilidad de los jóvenes en España: ¿Cómo es la inserción de los graduados universitarios?

Ingresos

El informe concreta que en los últimos 5 años, ha descendido un 30% el número de graduados en ingeniería, industria y construcción, a pesar de su alta inserción laboral mientras que la base media de cotización anual de los egresados a los 4 años de finalizar sus estudios es de 28.081,65 euros, con un máximo de 38.273,14 euros en Medicina.

Mientras que la oferta de plazas en titulaciones del ámbito de Agricultura o Veterinaria han reducido su oferta en los últimos años a nivel nacional, el porcentaje de egresados trabajando en régimen de autónomos es el más elevado en comparación con el resto de los egresados, un 13,27%, aunque el nivel de contratados también es alto, superando el 72%.

El más alto
El sueldo medio anual de estas profesiones se sitúa por encima de los 36.000 euros

En cuanto al número de plazas ofertadas, el mayor incremento porcentual se ha registrado en los últimos siete años en el ámbito de salud y servicios sociales, seguido de Informática y el ámbito de Ciencias, que también experimentan un aumento destacable. De hecho, esto ha quedado patente tras la pandemia, cuando las preinscripciones para el grado de Enfermería, que oferta 150 plazas entre León y Ponferrada, ha superado incluso en algunos años las 8.000 solicitudes, lo que pone de relieve el elevado interés por estos estudios.

Destaca también según el informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo que los Informáticos son los que consiguen también una mayor estabilidad al lograr al poco tiempo un contrato indefinido (casi el 90% de los que logran ese empleo), algo que baja al 64% en el caso de los sanitarios, marcado por el hecho de que los médicos, en este caso, deben continuar con su periodo de formación durante el MIR pese a que sí perciben ingresos y cuentan con un contrato.

tracking