Diario de León

El suelo industrial de Puente Castro se enfrenta a una larga espera y sigue sin financiación

El Ayuntamiento aprueba el lunes la modificación del PGOU para dotar a la capital de una infraestructura «ambiciosa y necesaria»

El sector de suelo urbanizable está al sur de Puente Castro y de la Ronda Sur. RAMIRO

El sector de suelo urbanizable está al sur de Puente Castro y de la Ronda Sur. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

En el verano de 2021 el Ayuntamiento de León encargó la redacción del plan para desarrollar un polígono industrial en la zona de Puente Castro. El horizonte era ejecutar la urbanización del nuevo y  urgente suelo industrial en los alrededores de la capital en el segundo semestre de 2023. Sin embargo, a principios de este año la ejecución real del proyecto se retrasó « al entorno de 2025 ». Lejos del primer objetivo, para un proyecto que se considera prioritario par atraer inversión a la ciudad y fijar empleo y población. El proyecto industrial enfrenta aún, sin embargo, un largo proceso de tramitación burocrática. A la espera también de conocer cómo se financiará.

El alcalde de León, José Antonio Diez, anunció ayer a través de una nota de prensa que el próximo lunes la Comisión Informativa de Desarrollo Urbano dictaminará la aprobación provisional del Proyecto de Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de León (PGOU) en el sector de suelo urbanizable ULD24.01. «Un nuevo paso para la consecución del ambicioso y necesario» proyecto de dotar a la ciudad de nuevo suelo industrial.

Una urgencia de dotación de infraestructura para la instalación de proyectos empresariales de envergadura que se puso de manifiesto cuando inversiones logísticas millonarias se trasladaron a Villadangos ante la inexistencia de parcelas de dimensiones y dotaciones adecuadas en el Polígono Industrial de León, Onzonilla y Santovenia de la Valdoncina. La reordenación en 2017 del polígono histórico sigue sin resolver sus deficiencias frente a las nuevas exigencias empresariales, y el comprometido polígono en Puente Castro tiene aún una intensa tramitación por recorrer.

Trámites pendientes

Según explica el Ayuntamiento de León, «la modificación que irá ahora a la Comisión de Desarrollo Urbano ha pasado ya otros trámites previos como fue la aprobación inicial junto al Estudio Ambiental Estratégico en un pleno en diciembre de 2022». Tras un periodo de información pública y de recepción de los distintos informes sectoriales, también habrá que esperar al dictamen previsto en la Comisión de Desarrollo Urbano. El expediente pasará entonces por el pleno municipal y, «a continuación, se remitirá a la Consejería de Fomento de Castilla y León, organismo competente para adoptar el acuerdo de aprobación definitiva de esta importante modificación del PGOU que permitirá habilitar nuevo suelo para actividades económicas y productivas en el término municipal de León».

Una vez superados todos estos trámites, «quedaría pendiente la obtención de los terrenos y el estudio de fórmulas para su urbanización». Un proceso aún pendiente para conseguir un suelo industrial en el término municipal de León que «es necesario para dar respuesta a la potencial demanda de inversión que pueda generarse en la ciudad». Un terreno que desde el Ayuntamiento leonés consideran «necesario» para atraer esa actividad y empleo.

Accesos
El polígono tiene posibilidad de accesos a la ronda LE-30 y su enlace con la León-Valladolid

El alcalde insiste en que se trata de «una herramienta clave para la atracción de empresas, creación de empleo y fijación de población».

El proyecto, redactado por Rodríguez Valbuena Arquitectos, tendrá 615.000 metros cuadrados de suelo industrial, y otros 522.000 destinados a espacios libres, equipamientos, viarios,...

La modificación del PGOU que tramita el Ayuntamiento fija «un nuevo uso global mixto» para el sector urbanístico, que pasaría a ser de uso secundario y terciario, es decir, al servicio de la industria y los servicios. «De esta manera los terrenos admiten mayor diversidad de usos, para dar paraguas tanto a las actividades propias del uso industrial en términos de producción, fabricación, distribución y comercialización», como actividades artísticas, tecnológicas o de investigación e innovación.

tracking