Diario de León

Mercadillo de Navidad en León: una semana de retraso, sin luz y casetas a medio montar

- Los comerciantes reclaman compensaciones

León

Creado:

Actualizado:

Tendrían que haber abierto hace una semana, pero ocho días después, el mercadillo de Navidad de León no tiene aún enganche a la luz y de las 62 nuevas casetas, resguardadas con plásticos para que se salvaran del chaparrón del jueves, no se sabe cuántas podrán levantar la trapa esta viernes por la tarde. Ni siquiera cómo las ampararán porque muchas carecen todavía de amortiguadores para que se sujeten por sí solas y las puertas tienen holguras que invitan a entrar sin permiso, como alertan los comerciantes y artesanos que desde la pasada semana han pagado 1.950 euros más IVA por participar pero todavía no han podido estrenar la caja. 

Las quejas se dirigen a medias entre el Ayuntamiento de León y la empresa concesionaria del servicio. A la administración, que cobra 68.905 euros, le censuran que licitara tarde y no consiguiera adjudicar el contrato hasta el viernes de la semana pasada, cuando se emplazaba la inauguración según los pliegos de condiciones.  A la concesionaria, Solo Artesanos, la misma que organizó el mercadillo medieval de San Froilán en 2022 y que sustituye a la asociación Tierra Cazurra, que no tuviera las casetas listas, la mayoría de las cuales están sin barnizar y con defectos, ni haya baños, ni les haya aclarado si les compensarán por la semana de pérdida de ingresos que ya acumulan, dado que el contrato fijaba que el periodo de venta se extendería desde el 25 de noviembre hasta el 7 de enero. 

La empresa, a la que también le cabe la reclamación de responsabilidades al Ayuntamiento de León por el incumplimiento de los plazos pero no ha decidido si lo hará, reparte el mercadillo en dos zonas. Delante de la puerta principal de la Catedral se distribuyen 40 casetas, el mismo número que en años anteriores, mientras que en Puerta Obispo quedan otras 22, junto a las 'foodtrucks' que se estrenan en esta ocasión dentro de la oferta como novedad para atraer más clientes. 

Los problemas, justifica el portavoz de la concesionaria, Pablo Llorente, se deben a que las casetas se han hecho nuevas para la ocasión con poco plazo desde que se adjudicó el contrato. Pero no tienen previsto compensar de ninguna manera a los comerciantes y artesanos por la pérdida de una semana. La única alternativa, apunta, pasa por que se instalen en la parte de Puerta Obispo, donde el precio es de 1.500 euros.

En total, suman 64, por debajo del límite de 80 que establecía el Ayuntamiento de León. No han sido más porque algunos comerciantes y artesanos han preferido quedarse fuera al final, después de que la administración municipal no permitiera montar las casetas delante de la puerta del Seminario Mayor y el Palacio Episcopal, como se esperaba en un principio, y les enviara a Puerta Obispo, aislados. Ni siquiera se ha agotado el cupo de las foodtrucks, que se fijaba en ocho, al rebufo del éxito del Come y Calle de San Juan y San Froilán.

Contrarreloj,

 

tracking