Diario de León

El periodo navideño inhábil pone a prueba los Juzgados de León con 32.000 casos pendientes

-Entre el 23 de este mes y el 8 de enero no correrá el nuevo calendario procesal, habrá servicios esenciales y jueces de guardia

Fachada de los Juzgados de León

Fachada de los Juzgados de León

León

Creado:

Actualizado:

Los servicios de la administración de Justicia de León declaran inhábiles las Navidades de forma permanente desde este año y al estilo de lo que ocurre en agosto de forma tradicional, atenderán solamente causas con preso, cuestiones urgentes de Familia y cuestiones de primera necesidad, pero no los temas de tramitación habitual.

Las fechas de paralización de la actividad se extienden desde el sábado 23 de diciembre hasta el lunes 8 de enero. La determinación ha encontrado el aplauso de los profesionales de la justicia pero deja en el aire a la ciudadanía, que acumula una nueva causa de retrasos para las ya de por sí lentas tramitaciones de los asuntos judiciales.

La medida se había estrenado de forma provisional el año pasado a modo de prueba , después de que se reclamasen las medidas propuestas en el marco de la conciliación familiar.

El propio texto de la reforma especificaba que la nueva regulación entra en vigor el mismo día de su publicación en el BOE, por lo que iba a ser de aplicación de forma inmediata.

Esfuerzo
El Consejo General de la Abogacía había luchado para conseguir medidas de conciliación familiar

La inhabilitación del periodo navideño, dos semanas durante las cuales no se realizarán señalamientos ni se contabilizarán los días desde el punto de vista procesal, es una demanda histórica de la Abogacía Española, que lleva años reclamando esta medida como única fórmula que permite una verdadera conciliación de los profesionales durante estas fechas.

La inhabilitación navideña ya había sido incorporada al proyecto de ley de Eficiencia Procesal, en trámite en el Congreso de los Diputados, pero la lentitud de los trabajos parlamentarios impidió que entrase en vigor antes de que concluyera el año 2022.

Reivindicación

El pasado mes de octubre , la Abogacía volvió a reclamar la urgencia de que la inhabilitación fuese una realidad este mismo año y apuntó precisamente la opción de que pudiera incorporarse en alguna otra ley que ya estuviese en trámite y tuviese alguna conexión con la Justicia.

La consumación de esta reforma ha generado una profunda satisfacción en el seno de la Abogacía, a pesar del estrecho margen con que se ha materializado de cara al periodo navideño de este mismo año.

El Ministerio de Justicia clarificó recientemente que la inhabilitación no supondrá el cierre de los órganos jurisdiccionales en esas fechas ni afectará a las causas urgentes ni a las guardias, que seguirán funcionando con normalidad, tal y como sucede en la actualidad durante el mes de agosto, ya establecido como inhábil en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Conciliación

La inhabilidad procesal de todo el periodo navideño es una de las peticiones de la Abogacía en materia de conciliación, y fue incluida en el acuerdo alcanzado en noviembre de 2021 con el Ministerio de Justicia, junto con la suspensión de procedimientos en caso de enfermedad del profesional de la abogacía, el parto inminente o el fallecimiento de un familiar.

Método
Fue necesario modificar el Código Penal para que se pudiese arbitrar la novedad legislativa

La reforma de la legislación modifica el artículo 183 de la norma de 1985, en el que constará que «serán inhábiles los días del mes de agosto, así como todos los días desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, para todas las actuaciones judiciales, excepto las que se declaren urgentes por las leyes procesales. No obstante, el Consejo General del Poder Judicial, mediante reglamento, podrá habilitarlos a efectos de otras actuaciones».

Desde el Ministerio de Justicia se apuntó ya el año pasado que esta cuestión se incluía en el proyecto de Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia, que se estaba tramitando en las Cortes. La entonces ministra, Pilar Llop tenía «todo el empeño del mundo» en que esta norma se aprobase cuanto antes, lo que habría incluido para las pasadas Navidades el establecimiento de días inhábiles en los juzgados».

tracking