Diario de León

Los maestros lideran la empleabilidad tras la ULE

La convocatoria de oposiciones pone a los egresados de Educación al frente de la contratación, que en los últimos años lideró Enfermería

Una alumna estudia en la biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad de León. ARCHIVO

Una alumna estudia en la biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad de León. ARCHIVO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los titulados en Educación lideran el último informe de inserción laboral elaborado por la Oficina de Evaluación y Calidad de la Universidad de León. Tres de cada diez titulados en los campus de Vegazana y Ponferrada con un empleo son maestros, seguidos de los vinculados a la rama sanitaria, que son el 16%. Las oposiciones que han ido surgiendo en los últimos años colocan al frente de la empleabilidad a estos titulados, que se confirma con el apartado que identifica a su empleador, y el 38% constata su vinculación con la administración pública y el hecho de que el 30% las funciones que realizan en su puesto de trabajo esté directamente ligadas a la enseñanza, mientras que el 11% a la asistencia médica y social.

En el informe, que hace referencia desde el 2019 a 2023, se refleja que el 77% de los estudiantes de la Universidad de León que consiguieron su título está trabajando y que, pese a que un 13% ahora no lo hace, sí ha conseguido un empleo. Tan sólo uno de cada diez no ha trabajado en este periodo. A mayores, tres de cada diez tiene un empleo que está bastante o muy vinculado a los estudios que cursó durante sus años universitarios y el 61% consiguió su puesto de trabajo en el plazo de uno a dos años después de concluir su formación. En relación a los salarios, el 18% de los que trabajan cobran menos de 12.00 euros al año y el mismo porcentaje cobra entre 12.000 y 16.000 euros.

En la nómina

El 18% de los egresados cobra menos de 12.000 euros al año y otro 18% entre 12.000 y 16.000

La forma de conseguir su empleo se concentra en dos vías fundamentalmente. Las oposiciones, que superaron un 28% de los titulados por la Universidad de León que trabaja, a los que se suma otro 20% que consiguió su puesto de trabajo tras enviar su currículum a las empresas. Eso sí, internet también se ha convertido e una alternativa para conseguir convertirse en asalariado y un 13% lo logró por esta vía.

El 40% ha logrado un puesto de trabajo de carácter indefinido y un 43% uno temporal. Sólo un 4% se ha convertido en autónomo y gestiona su propia iniciativa, mientras que un 9% tiene aún una vinculación laboral en prácticas. Casi la mitad desarrolla su trabajo en un empresa privada —a los que se suman un 11% que lo hace en una empresa pública o semipública— y tras la docencia y la sanidad, son las actividades profesionales vinculadas a la rama científica y técnica las que mayor repercusión tienen a la hora de conseguir un empleo y representan el 13%. Las grandes empresas o administraciones, con más de medio millar de empleados en plantilla, acogen al 35% de los titulados universitarios leoneses que está trabajando, mientras que un 34% se reparten en pequeñas y medianas empresas.

La comparativa

Uno de cada tres ha conseguido quedarse a trabajar en la capital leonesa o su alfoz, a los que se suman un 8% que lo ha logrado en la provincia. El grupo mayoritarios, teniendo en cuenta que en la institución académica leonesa también estudian alumnos de otras provincias y autonomías, refleja que el 14% trabaja en Castilla y León y que el 38% lo hace en el resto de España. Sólo un 6% lo hace en algún país de Europa y un 5% en el resto del mundo.

Opositar

La administración pública concentra a casi uno de cada cuatro titulados por la Universidad de León

En relación al informe presentado por la Oficina de Calidad y Evaluación del año pasado, han bajado ligeramente los que han logrado quedarse en León y provincia, pasando de un cómputo global del 42% al 38% y de igual manera ha ocurrido en relación a los salarios. Mientras que en 2022 eran tres de cada diez los que cobraban menos de 12.000 euros al año, ahora son casi cuatro de cada diez.

tracking