Diario de León

Ferias y Mercados

Astúrica Augusta revive su orígenes

Astorga rememora cada mes de julio su pasado con ‘Astures y Romanos’, una fiesta que implica a vecinos y visitantes a lo largo de cuatro intensos días con el Circo, el Mercado y el Campamento como estandartes

El César romano y el Caudillo Astur, dos de los grandes protagonistas de Astures y Romanos. DL

León

Creado:

Actualizado:

Astorga regresa cada año a su pasado. A aquella Astúrica Augusta en la que romanos y astures poblaban una tierra que con el paso de los años ha logrado mantener su legado. Bimilenaria y vital, la capital maragata viste cada mes de julio sus calles de sabor a sus orígenes en una fiesta que con el sello de Interés Turístico Regional ha calado entre los vecinos y los miles de visitantes que disfrutan de su esencia, de unos actos que en este 2024 volverán a lucir ese pasado esplendoroso con ‘Astures y Romanos’. Del 25 al 28 de julio aunque esos días contarán con más fechas antes y después en el calendario en las que ese aroma a pasado impregnará otra serie de actividades. Porque ese pasado fue el que ha forjado el presente y futuro de la ciudad.

Precisamente unas fechas antes y para ir animando al público, el fin de semana previo se suele celebrar el espectáculo de la Munera Gladiatora, un acto diverso cada año con representaciones más amenas y con tintes cómicos de una actividad muy destacada en las ciudades romanas donde, entre el desfile de participantes y las gracias a los dioses, se organizaban luchas entre gladiadores en la arena.

Durante todas las fiestas, desde 2005 los visitantes se pueden encontrar lo que es el corazón de la fiesta, el Poblado Astur y Campamento Romano. Ubicado en el Parque del Melgar, más de cuarenta construcciones entre pallozas y domus representan como era la vida en un castro astur y una ciudad romana.

Los más de mil socios de la Asociación de Astures y Romanos de Astorga, junto con sus invitados, se visten con indumentaria de la época y recrean un ambiente lleno de vida y actividad. Todo el campamento ofrece una experiencia inmersiva, permitiendo a los visitantes viajar atrás en el tiempo y explorar la historia de la ciudad.

Desde el jueves, el día que la fiesta de Astures y Romanos levanta el telón con la inauguración del campamento arropado por diferentes actos como la Ancestral Devotio Guerrera o la Bienvenida a los Nuevos Astures, actos que sirven para dar la bienvenida a los nuevos participantes que desean vivir la fiesta desde dentro. En los siguientes días, la ciudad y el campamento se llenarán de talleres que muestran desde como elaborar una moneda romana, demostraciones de la antigua práctica deportiva de los legionarios romanos, a más infantiles como el taller de pintura Astur o Musivarium, donde los participantes pueden realizar un mosaico con teselas regulares.

Para quien desee aprender más sobre la historia de las tribus astures o de las legiones o civitas romanas, cada año se organizan diversas conferencias con arqueólogos o licenciados en historia, que muestran como vivían los antepasados, qué adornos usaban o qué piezas se conservan. Como nexo entre la ciudad y el campamento, diversos desfiles se darán durante varios días, invitando a todo el público a ver distintas partes de la fiesta y de la ciudad, junto con la ambientación musical de agrupaciones entre las que hay bandas de gaitas y música tradicional, dando vida a los distintos lugares donde se dan múltiples y diferentes actos, como es el Recibimiento del César en la plaza Mayor, donde es aclamado por los romanos y reprobado por el pueblo astur recibiendo además la llave de la ciudad. También es destacada otra actividad como la Noche de Druidas en el Jardín del Aljibe, un espectáculo interactivo el viernes noche donde se representan historias del territorio Astur a través de mágicos relatos de los druidas.

Destacando el sábado por la tarde, como el acto central de la fiesta, organizado en la Plaza de Toros y de acceso gratuito, se celebra el Gran Circo Astur-Romano. Una tradición que comenzó en 1986 y que perdura con plena vitalidad y participación,

El último día de fiesta finaliza con un desfile a los vencedores del circo y el Entierro del Héroe Astur, como cierre en una representación de un entierro simbólico mediante una pira funeraria junto a todas las tribus.

La relevancia de la recreación alcanza este año una nueva dimensión al ser declarado uno de sus días, 26 de julio, fiesta local
tracking