Diario de León

Los cinco títulos de la Universidad de León con menos nota tienen pleno empleo

Cuatro ingenierías y Finanzas destacan por la alta empleabilidad de sus titulados frente a la escasa demanda de los grados

Alumnos en una de las bibliotecas de la Universidad de León. DL

Publicado por
A. Calvo
León

Creado:

Actualizado:

La nota que saca el alumno en la Ebau se convierte en un condicionante claro para elegir la carrera deseada. La vocación sigue siendo la razón principal por la que muchos preparan la prueba y conseguir la nota necesaria para entrar en el grado deseado. Sin embargo, cada vez son más los que sopesan otros factores, entre los que destaca la empleabilidad, la demanda de perfiles profesionales clave y estratégicos para el mercado laboral actual.

Los títulos con más demanda en la Universidad de León son año tras año Aeroespacial, Enfermería (tanto en León como en Ponferrada), Veterinaria y Biotecnología, que exigen más de 11 puntos a los estudiantes según la nota de corte del año pasado, pero frente a ellos hay cinco títulos que rozan el pleno empleo y que tan sólo exigen a los estudiantes la nota mínima, es decir, superar la Ebau y aprobar el Bachillerato. Así, con un 5 raspado los estudiantes pueden acceder a Ingeniería Electrónica, a Finanzas y a las ingenierías Eléctrica, de la Energía y Mecánica que, según el último ránking de inserción laboral por estudios de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas superan en todos los casos el 90% de tasa de empleo.

Electrónica es la que cuenta con una tasa de empleo más alta, del 97,5% y, ocho de cada diez de los egresados en este título perciben un salario mensual por encima de los 1.500 euros. La segunda carrera con más empleabilidad es Desarrollo de Software y de Applicaciones e Ingeniería Multimedia, que no se imparte en León, pero que además exige una nota muy alta en el caso de las universidades públicas.

Finanzas e Ingeniería Eléctrica superan el 93,5% de tasa de empleo e Ingeniería de Energía, que se imparte en la Escuela de Minas, el 93,2%. El quinto título con una mayor tasa de empleo pidiendo tan sólo un cinco para los estudiantes de primero es Ingeniería Mecánica, con clases en la Escuela de Ingenerías Industriales, Informática y Aeroespacial, donde se concentran tres de los cinco títulos. En este caso, el 92,5% de los titulados en esta rama de las ingenierías consiguen un empleo y casi el 73% cobran más de 1.500 euros. Ciencia y Tecnología de los Alimentos se cuela en la sexta posición ya que pese a exigir tan sólo un cinco para entrar su tasa de empleo es del 91% e Ingeniería Agraria, con un 91,4%.

En el U-Ranking del BBVA y el Ivie, entre las treinta primeras posiciones con títulos con una tasa de empleo por encima del 90% también se encuentran otros títulos que imparte la institución académica leonesa que pese a no exigir un 5, tampoco llegan al 10. Así, la primera situada es Podología, uno de los últimos títulos que ha incorporado la Universidad de León y que pide tan sólo un 5,800 frente a una inserción laboral que roza el 97%. Tras ella, Informática, una de las profesiones con más demanda en el mercado laboral, con casi el 96,5% de sus titulados con empleo y en la Universidad de León con una nota de corte de 7,631 y Nutrición Humana y Dietética, que se estrenó en este mismo curso, y que de momento tan sólo pide un 7,561.

Perfiles deseados

Los grados de las ramas de ingenierías y Ciencias de la Salud son los que más tasa de empleo tienen

Así, salvo el título de Finanzas, de la rama de Ciencias Sociales y que se imparte en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la mayor tasa de empleabilidad se concentra en los títulos vinculadas a la rama de Ingenierías junto con las de Ciencias de la Salud, ya que entre ellos también se encuentran Medicina (95% de tasa de empleo) y Enfermería (92,7%). Aunque la primera no se imparte ni en Vegazana ni en Ponferrada, Enfermería está entre los títulos que más nota exige.

En el informe de BBVA e Ivie se precisa que las titulaciones que escogen los alumnos se convierten en «un potente factor diferenciador de las oportunidades de inserción laboral» que se mantiene a lo largo de los años y que «las distancias entre ramas del conocimiento (Ciencias de la Salud, Ingenierías y Arquitectura, Ciencias, Ciencia Sociales y Jurídicas y Artes y Humanidades) en cuanto a cantidad y calidad del empleo son importantes. Pero en bastantes casos son más relevantes todavía las diferencias entre campos de estudio dentro de las ramas, derivadas de los títulos concretos cursados», apunta el estudio.

Un 5 para entrar

Electrónica, que se imparte en Vegazana, lidera el ránking con salarios por encima de los 1.500 euros

Frente a los títulos que exigen tan sólo un 5 para acceder, una treintena según la nota de corte fijada el pasado curso por los estudiantes que ahora están en primero, las cinco carreras que más nota exigen y que se mantienen al frente de las más demandadas curso tras curso son Aeroespacial (con una nota de corte de 12,522); Enfermería en León (11,800); Biotecnología (11,585); Enfermería Ponferrada (11,436) y Veterinaria (11,235).

Pero además, hay tras dos por encima del 10, que son Fisioterapia y al recién estrenada Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial. En este caso, entre las mejor situadas está Enfermería, con un 92,7% de tasa de empleo, seguida de Fisioterapia (91,4%). Aeroespacial no consta como tal en este ránking en el que sí figura Aeronáutica, que está la sexta, seguda de Veterinaria, que aunque por debajo del 90% tiene una tasa superior al 88% mientras que Biotecnología se queda a dos décimas del 87% de tasa de empleo. Ingeniería de Datos e IA tampoco figura en el informe del BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.

tracking