El turista en el puente: el tiempo entre registros
El estreno de sistema de control de viajeros y huéspedes condiciona el aluvión de visitas
Editorial: Debut del registro hotelero en pleno puente

Grupo de turistas en una visita guiada por la capital.
La plataforma de registro de viajeros, a la que desde esta semana es obligatorio volcar los datos de las personas que se alojan en establecimientos turísticos, alquilan un coche o contratan un servicio en una agencia de viajes, sumó los tres primeros días de diciembre 323.642 altas.
Según cifras del Ministerio del Interior, desde el 1 de diciembre se han registrado 45.504 partes de viajeros, 102.390 de alquileres de vehículos, 132.251 reservas de hospedaje y 43.497 reservas de vehículos. La aplicación ses.hospedajes está operativa desde el año pasado, pero sólo es obligatorio incluir los datos de los clientes de alojamientos, agencias de viajes y alquiladoras de vehículos desde este primer lunes de diciembre. Las agencias de viajes —las más críticas con la nueva obligación— denunciaron el colapso de la plataforma que impedía introducir datos.
El sector se familiariza con el sistema de control impuesto por el Gobierno en un puente de referencia
Así le llegó a León el turno de contacto de la aplicación y el puente de diciembre, con el nuevo fenómeno del registro y los 42 datos del formulario para el viajero que ha irrumpido de forma notable en este momento estrella del mes de diciembre para los establecimientos hosteleros y el hospedaje de la provincia leonesa.
El descontento es patente en el sector turístico leonés, que trata de familiarizarse con las exigencias y las trabas del nuevo sistema de formulario de registro de la población turística en medio de un aluvión por estas fechas festivas, de crecimiento de demanda estacional, de muchedumbre foránea en busca de un fin de semana largo para recibir el invierno y hacer boca para las Navidades.
«Afecta por la mucha gente que ha venido de fuera; es inevitable que se hayan producido cancelaciones ; una reserva te puede llevar un cuatro de hora; otro tanto, asentar la información en el sistema de registros; todo es perjudicial para el negocio», advierte un profesional del sector en León ante algunos desajustes que se producen desde que se comenzó a aplicar la norma y que se agravó con el puente. Datos del establecimiento; doce epígrafes; datos del viajero: catorce epígrafes, desde el nombre a la relación de parentesco entre los que viajen en el mismo paquete. Datos de la transacción, trece epígrafes a rellenar entre el contrato, el inmueble, el pago, el titular, la cuenta corriente y la forma de pago.
Las calles de la ciudad, llenas; los hoteles, casi; y los profesionales atascados por la norma
Ya hay iniciativas legales contra la norma. El partido político Iustitia Europa ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional (AN) contra la orden ministerial de Interior que aplica el real decreto 933/2021, relativo al registro documental para las empresas de hospedaje y alquiler de vehículos, y solicita la suspensión cautelar de esa norma.
La formación, presidida por el abogado Luis Pardo califica la norma de «flagrante violación de los derechos fundamentales reconocidos tanto en la Constitución Española como en la Carta Europea de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), por parte de un Gobierno que camina hacia la deriva institucional».
A su juicio, el real decreto «invade la privacidad de millones de turistas, ciudadanos españoles y extranjeros» dado que exige «información extremadamente sensible, como datos financieros, relaciones familiares o de parentesco y métodos de pago».
Mientras, el sector turístico leonés toma el primer contacto con la novedad en medio de uno de sus picos del año; y los turistas, expuestos a esa sensación hostil de un registro de tono incriminatorio.