Diario de León

La sangría se produjo en todos los sectores , sobre todo en industria y agricultura

La caída de empresas certifica la deriva productiva de la provincia

León cerró el 2024 con 144 empresas cotizantes menos a la Seguridad Social que el año anterior

Imagen de uno de los polígonos industriales repartidos por la provincia de León. ana f. barredo

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El crecimiento económico de Castilla y León en 2024, por encima del 3%, según las estimaciones del Gobierno autonómico, no evitó que se contrajese el tejido productivo tanto en la Comunidad como en la provincia de León, que con la pérdida de 144 empresas cotizantes aglutina el mayor descenso y concentra el 50% del cierre de las empresas en Castilla y León. A nivel autonómico, fueron 301 las empresas que dejaron de cotizar a la Seguridad Social, según los datos que facilita el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que concreta que León cerró el ejercicio anterior con 12.264 empresas. En ellas trabajan 119.319 leoneses, que pese al cierre de las 144 empresas han ganado 2.484 trabajadores.

En Castilla y León, 2024 cerró con 66.174 empresas cotizantes, lo que supone un descenso del 0,5% en comparación de las 66.475 de un año antes, según informa Ical. La sangría empresarial se produjo en todos los sectores productivos, aunque con mayor peso relativo en la industria y la agricultura. En el sector industrial, concluyó el ejercicio con un total de 6.577 actividades, que representan un descenso del 1,5% en comparación al dato de 2023; y en el primario, con 5.426 y una reducción del 1%. Asimismo, la construcción concluyó 2024, con 7.229 empresas cotizantes y los servicios, con 46.942, que representan descensos del 0,4 y 0,2%, en cada caso.

El informe publicado por el departamento que dirige Yolanda Díez analiza el empleo de estos sectores productivos y constata que a pesar de la bajada en el número de empresas, las que siguieron activas elevaron su nivel de asalariados en 22.443 trabajadores. En concreto, empleaban al finalizar el pasado mes de diciembre a 714.294 personas, que suponen un avance del 3,2%, un 2,1% en la provincia de León.

Bajando al detalle, el empleo asalariado se incrementó en todos los sectores productivos, con especial impulso en el terciario, donde avanzaron un 3,5%, hasta los 511.950 puestos de trabajo. Asimismo, en el primario también se generó empleo de forma importante, con una subida del 3,1% y 10.023 puestos.

Por lo que se refiere a la industria, concluyó el ejercicio con 139.593 empleos asalariados, que representan un crecimiento del 2,7% respecto a 2023 por las mismas fechas. Por último, en construcción, el empleo se elevó un 1,9%, hasta los 43.728 puestos.

Un análisis por provincial revela diferentes comportamientos por territorios. Burgos y Salamanca fueron las únicas provincias donde creció el número de empresas cotizantes, frente a descensos en el resto. En concreto, en la provincia burgalesa aumentaron un 0,7%, hasta las 10.561; y en la charra subieron un 0,1%, con 10.111.

La provincia leonesa concentra el 50% de los cierres a nivel autonómico, mientras que Burgos y Salamanca crecen en tejido empresarial

tracking