Vilecha logra la ampliación de su polígono empresarial tras 18 años de tramitación
La reforma definitiva del PGOU ratifica el cambio el uso residencial de tres nuevos sectores industriales

El nuevo espacio reforzará el tejido empresarial de León.
La reclamación de los propietarios del entorno empresarial de Vilecha comenzó en 2006, y la crisis inmobiliaria desatada en 2008 vino a ratificar sus argumentos. No había demanda de nueva construcción de vivienda para la zona, pero sí posibilidad de desarrollo de nuevas iniciativas económicas. A pesar de que su reivindicación contó siempre con el respaldo administrativo, los terrenos del nuevo espacio industrial no obtuvieron hasta ayer la aprobación definitiva de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de León, que cambia el actual uso residencial por el de actividades económicas en tres sectores, divididos por la carretera de Vilecha.
La ambición es convertir a la zona en polo de atracción de nuevas actividades económicas en el municipio de la capital, además de permitir la ampliación que muchos de los negocios de la actual zona empresarial vienen reclamando desde hace años. La orden de la Junta que aprueba definitivamente el cambio del PGOU de León destaca la «excepcional localización» y el potencial para atraer nuevos negocios del terreno que ahora se pone a disposición de los inversores; y prevé una nueva estructura viaria que ponga en valor a la avenida Ingeniero Sáenz de Miera como «eje estructurante de la ciudad», a la vez que potencia las conexiones con la Ronda Sur.
El PGOU modifica los sectores de suelo urbano no consolidado NE 20-02 y urbanizable delimitado ULD 20-01 (residenciales) a uso de actividades económicas. El segundo de ellos se divide en dos nuevos sectores para facilitar su desarrollo empresarial, y está dividido por el eje que forma la carretera de Vilecha.
La memoria vinculante del proyecto señala que «la ausencia de demanda de vivienda actual, el estancamiento demográfico del municipio y la exisencia de una enorme superficie de suelo residencial en el entorno próximo, que cuenta con una localización más favorable en relación a la ciudad consolidada», hace «innecesario e inviable» el desarrollo de los dos sectores afectados con uso residencial.
En cambio, existe una «demanda real de suelo para actividades económicas próximas al núcleo urbano», y considera el nuevo espacio del polígono de Vilecha de «excepcional ubicación en el ámbito de la ciudad». Destaca ademas su «potencial para atraer nuevas actividades económicas al municipio, y reforzar el papel de la ciudad de León como centro productivo dentro de su entorno cercano», para impulsar además su «desarrollo territorial».
Mejoras
El cambio de uso de los terrenos se considera además fundamental para promover el desarrollo del polígono industrial actual, y ampliar los proyectos ya instalados. Y sobre todo su conexión con la red viaria exterior. El nuevo espacio de uso económico se contempla como una «única unidad espacial y funcional», que comparte infraestructuras; pero se divide en tres sectores para facilitar su desarrollo.
Se hace hincapié además en su ubicación en relación con la ciudad consolidada y las principales redes y vías de comunicación, «que conforma una de las principales zonas de entrada a León desde el Sur», con una «fantástica accesibilidad tanto desde la avenida Sáenz de Miera como desde la Ronda Sur o la carretera de Vilecha».
La modificación aprobada ahora definitivamente por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se acordó por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de León el pasado mes de mayo, una vez subsanados algunos defectos sobre la reforma aprobada en marzo de 2023.
La tramitación de la reforma de uno de los sectores se aprobó en pleno municipal en diciembre de 2006, y la otra en septiembre de 2009, con un plan parcial sobre la zona. Sin embargo, según recoge el documento para la aprobación definitiva, los sectores se mantuvieron inactivos y no se llegó a aprobar ningún proyecto de urbanización. La crisis inmobiliaria dejó el futuro de estos terrenos «en el aire», a pesar de que retomar su actividad se veía «muy poco probable». Aunque hasta ahora se ha mantenido la clasificación residencial, de acuerdo con la última revisión que se había aprobado del PGOU en 2004.
El proyecto actual desarrollará «un paisaje y actividad más urbanos en torno a Sáenz de Miera, un eje de acceso que actualmente presenta en su zona sur un aspecto inactivo y desamparado».
El plan pone en valor la presa del Bernesga y su molino
Además se pretende poner en valor los elementos de interés natural y cultural existentes en la zona, especialmente el cauce de la Presa del Bernesga y su molino; y facilitar el uso de los exteriores como dotaciones públicas de interés.
La modificación del PGOU contempla implantación de viarios y de dotaciones urbanísticas «de forma que la estructura sea más optimizada y funcional».