Diario de León

Tráfico pide a Carbajal poder abrir su salida a Asturias en días de colapso de la N-630

Los 700 metros del vial del Cueto del Moro aún cerrados evitan un rodeo de ocho kilómetros
Editorial: 'Una ‘ronda’ al norte de León como desahogue'

La carretera de doble sentido de 700 metros del Cueto del Moro sube hasta la N-630.ANGELOPEZ

Pilar Infiesta
Sariegos

Creado:

Actualizado:

La Guardia Civil ha colocado a la localidad de Carbajal de la Legua en su diana, pero no por una cuestión de robos o inseguridad ciudadana, sino por apreciar que este pueblo constituye un gran atajo y una buena solución para el tráfico que circula por la carretera de Asturias.

Por eso, los agentes de Tráfico han pedido colaboración al Ayuntamiento de Sariegos, donde se enmarca Carbajal, para que inste la apertura del vial que sube desde el Cueto del Moro a la N-630. Una pista de 700 metros que dispone de un carril en cada sentido y que en realidad se preparó y aglomeró ya hace ocho años, pero que aún no se ha puesto en uso porque la urbanización donde se enclava no ha sido recepcionada todavía.

En concreto, la Guardia Civil pide que esa carretera se pueda al menos abrir en momentos de mayor colapso de la N-630, como cuando el ‘argayón’ de la autopista AP-66 León-Campomanes derivó a más de 6.000 vehículos y 3.000 camiones a la nacional, en caso de nevadas o pruebas deportivas.

Y la respuesta del Ayuntamiento a la Benemérita ha sido positiva. El alcalde, Roberto Aller, asegura que «ya» están «intentando agilizar la apertura de la carretera para colaborar con la Guardia Civil». De hecho acaban de licitar la construcción de una glorieta que pinche el vial de entrada a Carbajal a esa altura para distribuir el tráfico hacia y desde el Cueto del Moro, además de limar los últimos flecos para recibir los aprovechamientos de esa urbanización.

De modo que la carretera de doble sentido que está cortada con unas vallas metálicas constituirá en semanas una nueva «salida» hacia el Principado. La encuentra desde la avenida de León de Carbajal de la Legua hacia la flamante carretera en cuesta que asciende por el Cueto del Moro hasta la vía de servicio paralela a la N-630. El último paso desde ahí para acceder a la carretera de Asturias pasa por seguir hacia el subterráneo con rotondas y tomar la salida a la nacional. Unas glorietas que también enlazan con el Hospital Monte San Isidro y el polígono industrial del municipio vecino de Villaquilambre.

La apertura que persigue la Guardia Civil ahorra un rodeo de ocho kilómetros y agiliza la entrada y salida de vehículos que se dirigen hacia el propio municipio de Sariegos, San Andrés, León, Valverde y Astorga.

Sariegos ya se encontraba en el camino hacia Asturias desde la carretera de Caboalles, que divide en dos el municipio, pero si los conductores querían ahorrar el peaje de la AP-66 debían desviarse al final del Cillerón hacia La Robla.

La obra constituía una vieja reivindicación de Carbajal, cuyos vecinos lograron en 2021 una solución transitoria para acceder a la carretera de Asturias sin tener que regresar hasta León circulando por la empinadísima y estrecha carretera que sube hacia Monteleón, que se arregló y conecta con La Copona.

La nueva rotonda, lograda con un acuerdo entre el Ayuntamiento y la Diputación provincial de León, que es la propietaria de la carretera de Carbajal, se empezará a construir en breve y aliviará esa salida hacia Asturias por un vial más razonable en pendiente y más directo. Una carretera de doble dirección que ya está lista y que se abrirá al tráfico en cuanto se construya la nueva glorieta.

El sector del Cueto del Moro destaca como uno de los más ambiciosos del municipio, aunque ha estado ciertos periodos enquistado. De hecho, una década después de que la Junta aprobara su plan parcial, en 2017 las máquinas volvieron al terreno para dejar listas las parcelas donde se podrán construir hasta 571 viviendas. La urbanización del casi medio millón de metros cuadrados ya está casi lista. Las 19 hectáreas de pinar ya han pasado a manos del Consistorio, al igual que pasarán la futura zona verde que se habilitará junto a la carretera de Asturias y 67 fincas edificables, en concepto de aprovechamientos.

Un pinar que aún posee el pabellón de caza que usaba la familia del conde de Gaviria. La crisis tambaleó en 2007 este proyecto que ahora está en manos de cuarenta propietarios minoritarios, la empresa Priconsa (33%) y Altamira (33%). Tras superar numerosos obstáculos, el último escollo fue conectar la luz hace unos meses. El depósito de una profundidad de 545 metros ha servido para facilitar agua a la zona. En el lineal que mira a la carretera de Asturias están previstos chalés adosados distribuidos en manzanas en forma de U. El 50% del sector es para adosados, el 25% para chalés individuales y el otro 25% para pareados. El terreno tuvo que despejarse de once chalés que no cumplían la distancia de 50 metros lineales a la carretera de Asturias.

tracking