Diario de León

Las estudiantes, que han logrado plazas para sus prácticas en dual, reclaman ya el grado superior

El Bellido estrena su FP de Confección y Moda, una profesión con alta demanda

Siete alumnas son las primeras que se forman, en un ciclo que sólo se imparte en León y en Béjar

Alumnas y maestras, con los maniquíes del aula.

Alumnas y maestras, con los maniquíes del aula.fernando otero

Abigail Calvo
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Por los pasillos del instituto leonés García Bellido caminan las patronistas y diseñadoras que dentro de un par de años llenarán con su «sueño» la moda de la calle. Son siete alumnas, a las que se suma otro chico, que cada mañana acuden a clase al ciclo de grado medio de Formación Profesional Confección y Moda a este centro de Armunia que este curso se ha estrenado en León. El Bellido es el segundo centro público de toda la comunidad que oferta este título y que se ha convertido en una tabla para cumplir los anhelos de estas alumnas, que van desde los 17 a los 50 años, que tienen hijos o que compaginan sus estudios con su trabajo. «Muchos de los que estudian este título acaban contratados por Inditex, porque hay muy poca gente con esta formación», explica la directora del centro, Giovanna García Castrillo, por poner como ejemplo de una de las grandes empresas del sector. «No hay relevo generacional», añade en este sentido la profesora de Corte de Materiales, Pilar Jiménez Mordillo.

Son dos cursos de formación y las alumnas ya reclaman poder dar continuidad a su formación con el grado superior: Patronaje y Moda. Por el momento, Confección y Moda capacita a las alumnas para confeccionar, tanto a medida como industrialmente, prendas, complementos y otros artículos en textil y piel, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental, como recoge las especificaciones de la Consejería de Educación. A lo que su profesora María Patrocinio Azpeleta Gutiérrez añade que podrían llegar a montar su propia empresa.

Las clases son casi personalizadas, al ser un grupo pequeño, y la teoría se mezcla con máquinas de coser —además de las normales, las verticales, las remallodoras, las de bajos invisibles, las de ojales...—, tijeras eléctricas, bocetos y tejidos. La jefa de departamento, Ana Crespo Aguado, explica que las alumnas tienen un perfil muy variado, pero que coinciden en que «siempre han querido dedicarse a esto y ahora han aprovechado el momento, porque no tienen que salir de León para estudiar». Paula Gómez Martínez-Conde es una de las más jóvenes del grupo y ya tenía casi preparadas las maletas para irse a estudiar este ciclo a La Coruña, porque como ella dice, sueña «a lo grande», tener su propia marca y ver a la gente por la calle con su ropa. Para Lilla Toth, esta formación es una oportunidad, algo que siempre había querido, y entre dibujos de modelos, señala: «Mi objetivo es renovar mi vida; diseñar y expresarme en la moda».

Patricia Sutil era higienista dental y ahora ha visto la oportunidad de conseguir lo que siempre había querido, ser patronista. «Ya hemos hecho nuestras primeras faldas», señala, mientras que Juana Ramos comenta que ha dejado el trabajo de teleoperadora para dar el salto «a uno más creativo». Mónica Juárez deja boquiabiertos a sus hijos, en plena adolescencia, con las notazas que saca, porque explica que las clases son algo más que coser, ya que tienen asignaturas como innovación, empleabilidad o inglés específico. Khaoula Eddaoudi es la única que ya había estudiado en el Bellido el ciclo de FP Básica de Tapicería y Cortinaje, al que ahora da continuidad con Confección y Moda, porque lo que realmente le gusta es el diseño. La clase la completa Rocío Jiménez y todas destacan que en el grupo «hay mucha complicidad, porque todas queremos aprender».

A pesar de los problemas que están teniendo otros ciclos, todas las alumnas realizarán su formación Dual, como exige la nueva ley de FP. En unos días se incorporarán a Silvia Fernández Atelier, Mayton, Miguélez, Sastería Aire, Confecciones García y Cose Cose para poner en práctica lo que ya han aprendido. De momento, se han centrado en el papel y después darán el salto al digital tiene un gran peso ya en el mundo de la empresa, aunque también en el sector se valora mucho el trabajo artesano. Ellas saldrán preparadas para todo.

tracking