Diario de León

El simulador que se desarrollará en León se enmarca en el proyecto Atlantis de Isdefe

La ULE dará el valor tecnológico a la UME ante catástrofes como la dana

La rectora y la secretaria de Estado de Defensa firman el convenio para poner en marcha la cátedra

​Editorial: Oportunidad para impulsar un León TIC

Diez, Sen, González, Valcarce, Marcos y Quereda, durante la firma del convenio.

Diez, Sen, González, Valcarce, Marcos y Quereda, durante la firma del convenio.ángelopez

Abigail Calvo
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La cátedra de la Universidad de León con Isdefe, que desarrollará un pionero simulador para actuar ante emergencias, ya está en marcha. La rectora, Nuria González, y la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, firmaron ayer el convenio que activa la cátedra que será «una herramienta de vanguardia» no sólo a nivel nacional, también en el marco europeo, como apuntó el responsable del proyecto Atlantis, Francisco Moreno Miguel, quien remarcó que será «un hito en la gestión de emergencias, en la mejora de la instrucción y también una herramienta clave para la toma de decisiones». En este sentido puso como ejemplo la dana de Valencia, «un ejemplo de cómo hay que tomar decisiones rápidas y coordinadas», para aludir en que «no ha habido un solo día en la intervención en Valencia en el que no se haya pensado de qué manera el proyecto Atlantis podría ayudar a la toma de decisiones», ya que el desarrollo del simulador, hubiera sido clave en la catástrofe del mes de octubre porque «cobrará especial relevancia como una herramienta tecnológica avanzada que servirá para abrir luz en la densa niebla que tiene toda emergencia».

Amparo Valcarce destacó la apuesta por León del Ministerio de Defensa con la ubicación en Conde de Gazola de la Udrume, cuyos integrantes serán los principales usuarios del simulador que se desarrollará en la Universidad de León medio centenar de científicos de media docena de grupos de investigación de la institución académica. «La cátedra responde a una necesidad clave para reforzar las capacidades operativas y de decisión de la Udrume y UME», avanzó la secretaria de Estado de Defensa, para incidir en que el simulador servirá «para la gestión de emergencias o la integración de drones en situaciones de emergencias y, por lo tanto, para salvar vidas».

La formación también será clave en los ejes de actuación de la cátedra, que permitirá «incorporar el último conocimiento y transformarlo para la industria», señaló Valcarce, ya que además de la colaboración de la Universidad e Isdefe, empresa pública vinculada a Defensa, también se contará con el sector privado para el impulso de la UME. En la firma del convenio, junto con Valcarce y González, el teniente general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos, el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, y el alcalde de León, José Antonio Diez. Además, representantes del Inta e Indra y empresas como Invicsa Airtech o CT Ingenieros.

El director de la cátedra será Diego Domínguez y la próxima semana se constituirá su comisión. El convenio tiene una duración de cuatro años, aunque se avanza su continuidad, y cuenta con un presupuesto de 60.000 euros. «La participación de investigadores de la Universidad asegura que los futuros ingenieros e investigadores reciban una formación orientada a resolver desafíos graves. Con esta cátedra revalidamos nuestro compromiso con el desarrollo tecnológico», añadió Valcarce.

Scayle aportará su capacidad de cálculo para mejorar ante las emergencias

El Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle) firmó ayer un protocolo general de actuación con la Unidad Militar de Emergencias (UME) para la colaboración en el proyecto Atlantis de simulación y apoyo a la decisión de esta unidad, según informaron desde la Junta. Un convenio que se firmó poco después de la firma con la Universidad de León. Esta iniciativa de simulación para capacitación y predicción de escenarios precisa conocimiento y asesoramiento digital en cuanto a simuladores del riesgo, inteligencia de sensores o evolución de la inversión virtual, así como inteligencia para el apoyo en la toma de decisiones ante catástrofes naturales, accidentes industriales u otras emergencias.La aportación de Scayle serán servicios para desarrollar investigación de máxima calidad, así como para la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el fomento de la innovación ya que, además, facilita la capacidad de cálculo computacional para múltiples aplicaciones. Entre otras, las predicciones meteorológicas, el diseño de vehículos, los estudios genéticos, la predicción de incendios, el desarrollo de fármacos y vacunas, o actuaciones de inteligencia artificial.El marco estable de colaboración abierto entre Scayle y la UME conlleva la participación conjunta de ambas entidades dentro del proyecto Atlantis. El Centro de Supercomputación ofrecerá sus servicios para desarrollar investigación de máxima calidad, así como para la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el fomento de la innovación. Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias colaborará en el desarrollo de herramientas y aplicativos relacionados con el proyecto y en la mejora de los servicios del Centro de Supercomputación.El protocolo de colaboración por cuatro años lo rubricaron la directora de la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León, Hilde Pérez, y el teniente general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos Izquierdo.

Competir a nivel europeo para captar fondos para soluciones innovadoras
La cátedra firmada ayer permitirá la colaboración en ámbitos formativos y técnicos para el desarrollo de proyectos y soluciones de simulación, robótica, gemelo digital, simulación de escenarios y drones en situaciones de emergencia, intercambio de experiencias y el desarrollo del ecosistema de investigación en León, como apuntó el director de Desarrollo de Negocio de Isdefe, Jesús Alonso Martín, quien incidió en que se concurrirá de forma conjunta a proyectos europeos lo que permitirá captar fondos para abrir líneas de investigación.«El convenio firmado refuerza la coordinación, investigación y operatividad para impulsar, apoyar proyectos de I+D+i que permitan incorporar el último conocimiento a la industria para desarrollar tejido industrial», dijo la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, mientras que la rectora de la Universidad de León, Nuria González, destacó la «capacidad para generar conocimiento» y el potencial de la institución académica para desarrollar «un escenario virtual de emergencias», a lo que sumó que a través de la cátedra se llevarán a cabo acciones de formación, seminarios técnicos y fomento del emprendimiento. El objetivo final del acuerdo es «reforzar las capacidades innovadoras dentro de las Fuerzas Armadas, todo en un marco ético», como resumió la secretaria de Estado de Defensa, tras remarcar que se establecerá una «hoja de ruta» para poner en valor la formación y reconocer la capacidad académica de la Universidad de León que aportará las soluciones y los desarrollos para la puntera unidad de drones de la Unidad Militar de Emergencias.
tracking