Diario de León

La probabilidad de exposición al virus crece por los viajes internacionales y el auge de la enfermedad

Sanidad activa los protocolos de vigilancia ante el resurgir del sarampión 'importado'

León no se encuentra de momento entre las provincias de once comunidades que han registrado 107 casos desde enero

Editorial | Vigilancia sanitaria ante el sarampión

La vacuna contra el sarampión es eficaz contra el contagio.

La vacuna contra el sarampión es eficaz contra el contagio.dl

Pilar Infiesta
León

Creado:

Actualizado:

El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que se creía eliminada en muchos países, ha vuelto a emerger con fuerza. Y ante esta «amenaza mundial importante», como la califica la Organización Mundial de la Salud, la Red de Vigilancia Epidemiológica de Castilla y León se mantiene alerta en la Comunidad y en la provincia leonesa, además de haber activado todos los protocolos para una actuación rápida ante posibles casos de la enfermedad.

De momento, en León no ha trascendido la existencia de brotes de sarampión y el último caso oficial se registró en 2012, pero no se descarta que la enfermedad pueda volver a aparecer, sobre todo importada y ante el aumento de los viajes y los vuelos de la población, ya que en España se han notificado 110 contagios este año, con nueve brotes activos que, sobre todo, han afectado al País Vasco (44 casos), Andalucía y Cataluña (17 cada una), Ceuta, Melilla y con menor incidencia en Aragón, Madrid, Navarra, Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares.

El origen de la mayoría estaba estrechamente relacionado con la situación en otros países. El 85% de los casos que se importaron procedían de Marruecos, donde un brote iniciado en 2023 ha generado más de 24.000 infecciones y 100 fallecimientos. Rumanía y Kazajstán también han sido focos importantes de transmisión, con más de 30.000 y 28.000 casos respectivamente en 2024.

Por eso en la web del Sacyl cuelga un fichero con la evaluación de riesgo y las implicaciones del aumento de casos a nivel mundial y europeo que sugiere el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. El sarampión es una enfermedad de Declaración Obligatoria en CyL y su vigilancia está regulada. En la misma página se indica que ante cualquier sospecha de sarampión o rubeola se debe «notificar urgentemente» (por teléfono o fax) al servicio territorial de Sanidad o a través del 112 al Sistema de Alertas Epidemiológicas, para «poner en marcha de forma inmediata las medidas de control necesarias». También se explica que para mejorar la vigilancia de esta enfermedad se debe estar alerta ante la posible aparición de casos sospechosos de sarampión y tener en cuenta esta dolencia edn el diagnóstico diferencial de los exantemas febriles, especialmente en niños menores de 12 meses y adultos jóvenes (población no vacunada) con posible riesgo de haber estado expuesto a esta enfermedad por viajes o contacto con un enfermo.

Todo caso sospechoso de sarampión debe ser investigado para llegar a un diagnóstico de confirmación y la investigación se iniciará en un plazo no superior a 48 horas de la notificación de la sospecha. El médico responsable deberá obtener varias muestras para el laboratorio: 3-5 milílitros de sangre para el diagnóstico serológico, una muestra de orina y un frotis nasofaríngeo para conocer la cepa (PCR y/o aislamiento). El año pasado, en la Comunidad se contabilizaron dos casos de sarampión en Valladolid, según Sanidad. Ninguno de 2019 a 2022, cuatro casos en 2018 en Valladolid, seis en 2017 también en Valladolid, ninguno entre 2016 y 2013 y seis en 2012, donde figura el caso de León, dos en Salamanca y uno en Segovia, Ávila y Burgos.

tracking