Diario de León


Batalla judicial por la herencia "incalculable" de un empresario leonés

Un vasco que demostró ser su hijo lucha contra los últimos testamentos sellados en Navarra para que no herede. El asunto llega a juicio en abril de 2026, donde el primogénico tratará de ser reconocido frente al asesor y varias instituciones religiosas a quien supuestamente el fallecido dejó su patrimonio

Entrada de los Juzgados de Plaza de Castilla, a 14 de mayo de 2025, en Madrid (España).

Entrada de los Juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid.Alberto Ortega

Pilar Infiesta
León

Creado:

Actualizado:

El destino que siempre es caprichoso ha tejido una historia rocambolesca que enlaza a un millonario leonés con un hijo legítimo al que no crió, el sobrino de un alto mandatario de la UE y varias instituciones religiosas de León y Zamora. El riquísimo empresario, que acumuló una fortuna «incalculable», según fuentes conocedoras del caso, entre acciones bancarias, comisiones, fincas agrarias, viviendas y dinero, falleció hace cuatro años en su lujosa casa del centro de Madrid. Por enfermedad pulmonar y a los 89 años. Soltero impenitente por elección personal, sus últimas miradas fueron para el asesor economista, el chófer y el servicio que le atendía. Su hijo intentó tener más relación, ser familia, pero algunos intermediarios escondían a su padre detrás de un escudo protector con la avaricia de lo que estaba en juego: millones, joyas, patrimonio y documentos sobre la vida empresarial y política española.

Todos los pasos que ha ido dando su primogénito, otro reconocido empresario vasco guipuzcoano, han tenido que ceñirse a la vía judicial. Primero para demostrar su innegable vínculo genético, fruto de la relación que mantuvo hace medio siglo el leonés con su madre, una mujer vasca casada de buena posición. Aunque con resistencia inicial, su padre se tuvo que someter a la prueba tras recurrir la decisión en la Audiencia de Madrid e intentarlo en el Tribunal Supremo. Después, para desmontar la argucia de los asesores de su padre para que no heredará firmando varios de los últimos testamentos en Navarra, donde la ley foral es favorable a desheredar a los hijos. El millonario, hombre muy trabajador, con poca vida social pública y muy suyo, nunca se casó. Impedido los últimos meses de su vida, no podía casi hablar, pero escribía y tocaba los timbres que jalonaban la enorme vivienda madrileña para alertar a las personas que trabajaban en su casa cuando necesitaba algo. A lo largo de su dilatada vida corrigió hasta siete testamentos y dejó supuestamente parte de su patrimonio a instituciones religiosas y a su asesor en detrimento de su propio hijo. En esa disputa, por fin, el juzgado de Instrucción de Madrid ha fijado tras varios retrasos el juicio para abril de 2026 y a él acudirán casi una decena de interesados. Como hijo, al varón vasco guipuzcoano le correspondería el 80% de la herencia y ha depositado sus esperanzas sobre lo que considera que es suyo en el bufete de abogados sevillano de Fernando Osuna, experto en filiaciones, que también se ha encargado de las del Cordobés y Julio Iglesias entre otros.

El juzgado ha bloqueado de momento la herencia de 14 millones de euros, entre dinero y propiedades, que les dejó el finado hace cuatro año hasta dilucidar en un juicio si la recibe el hijo biológico del fallecido.

El padre, según explicó Osuna a este periódico, se empadronó ficticiamente en Pamplona «para aprovecharse del sistema civil de herencias en Navarra», con el fin de desheredar a su hijo, lo que ha sido denunciado también y como consecuencia el juicio por este caso está fijado para dentro de nueve meses.

«Es decir, este señor no ostentó nunca relaciones mercantiles, ni comerciales, ni familiares, ni sociales ni de ningún otro tipo en Navarra y a pesar de ello, sin ninguna explicación ni motivo razonable que lo avalase, decidió adquirir la vecindad civil navarra», explica la denuncia que presentó.

El albacea, que percibía 10.000 €, se ha desentendido de una finca con un coto de caza cuyos animales se encuentran abandonados, lo que motivó una denuncia del Seprona de la Guardia Civil. Ante los indicios presentados por el denunciante, el juez ha bloqueado preventivamente la herencia, cuyos fondos no podrán ser usados hasta que se resuelva el caso.

tracking