Diario de León

El fracaso de la operación obliga al Ayuntamiento a declarar el uso público del espacio reservado a vecinos

El párking de la plaza Mayor sólo ha vendido ocho plazas a residentes

Sólo ocho residentes del casco antiguo han comprado una plaza en el aparcamiento subterráneo de la plaza Mayor, meses después de que sali

Publicado por
Marco Romero Redacción - LEÓN.
León

Creado:

Actualizado:

Las 72 plazas que quedan en el aire -el párking tiene 252 en total, de las que la mitad se habían reservado para los vecinos, y de ellas sólo 58 están de momento comprometidas- seguirán en venta al mismo precio que las ya adquiridas, unos 3.000 euros más de lo que inicialmente había sido proyectado tanto por el Ayuntamiento como por la adjudicataria de las instalaciones. La comisión de Urbanismo de León dio ayer el visto bueno a la solicitud tramitada por Teconsa para que, en caso de no vender los 72 aparcamientos individuales antes de dos años, las plazas pasen a ser gestionadas por el sistema de rotación y uso público, es decir el pago por tiempo y libre para cualquier ciudadano, como ocurre en el párking de Ordoño II -gestionado también por Teconsa- y en el de San Marcelo. El acuerdo fue adoptado por unanimidad, según informó el concejal del área, Cecilio Vallejo, quien lamentó el «escaso éxito» que ha tenido la venta de las plazas de este aparcamiento, duramente contestado socialmente, entre otras cosas por los constantes retrasos en las obras, que duraron más de dos años. Con la nueva declaración, el Ayuntamiento espera salvar la operación que, en todo caso, limita la propiedad de las plazas a 75 años, dos generaciones de usuarios. La obra del párking sufrió un incremento de 733.000 euros durante el verano del 2001, lo que encareció cada plaza un tercio más de lo que estaba previsto. En su día, esta modificación fue justificada en el sobrecoste de la urbanización de toda la plaza, el traslado del transformador de Iberdrola y las excavaciones arqueológicas. La obra de esta infraestructura fue muy criticada por los vecinos del entorno de la plaza Mayor. Hace dos años, el alcalde de León recibió 8.000 firmas reclamando la urgente reparación de la plaza Mayor y la inmediata vuelta del mercado tradicional de frutas y verduras, que tuvo que ser trasladado por las obras hasta el aparcamiento en superficie de La Palomera. Cuando el párking fue terminado, los vendedores entraron en una dura polémica, ya que el espacio de la plaza Mayor seguía siendo muy limitado para albergarles a todos. Un centenar de hosteleros y comerciantes del Barrio Húmedo promovieron la campaña, recordando que llevaban desde la primavera de 1998 soportando los trabajos y, consecuentemente, notando pérdidas económicas en sus negocios a raíz del estado instransitable tanto de la plaza como de su entorno. Dudas sobre precio y destino En aquel documento quedaba también reflejado el sentir de los vecinos y comerciantes en cuanto a las dudas del precio de las plazas de párking y su destino. Fue entonces cuando se adquirió el compromiso de que los vecinos de la zona tendrían prioridad en la compra, de forma que la mitad de las plazas en venta quedarían reservadas para ellos a un precio de unos 7.000 euros, cifra que se encontraba y encuentra muy por debajo de lo que cuesta una plaza en el casco antiguo de León. El proyecto del aparcamiento fue aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos el 27 de noviembre del año 2000 en una sesión plenaria. Se contemplaba entonces la eliminación de parte de los locales de la planta baja y sótano del edificio, las excavaciones arqueológicas en todo el espacio tratado y el tratamiento de la cerca medieval y la urbanización de la plaza.

tracking