Diario de León

Un decreto de 1984 obliga a someter ahora a exposición pública esta hipoteca de 60 millones de euros

La Junta retrasa la llegada del dinero del plan Lastra al Ayuntamiento

A pesar de que la primera parte de la denominada operación Lastra -una hipoteca de 60 millones de euros concertada por el Ayuntamiento con Caja

Imagen de los servicios económicos del Ayuntamiento de la capital en la sede de Ordoño II

Imagen de los servicios económicos del Ayuntamiento de la capital en la sede de Ordoño II

Publicado por
A.G.P. Redacción - LEÓN.
León

Creado:

Actualizado:

La concertación de varias operaciones de crédito con Caja España, con la hipoteca del suelo municipal en el polígono de La Lastra, debe superar un trámite de exposición pública de quince días antes de que el Ayuntamiento pueda disponer ya de los primeros 30 millones de euros (5.000 millones de pesetas) de la operación. Hace ya prácticamente dos meses que el alcalde de la ciudad, Mario Amilivia, y el presidente de la Caja, Nieto Nafría, firmaron ante notario el primer crédito. El bloqueo del dinero se debe a que el Ayuntamiento tiene que cumplir el Decreto de Protección de Patrimonio y Actualización del Inventario de las Entidades Locales publicado por la Junta el 5 de diciembre de 1984, cuando gobernaba Demetrio Madrid, y que obliga a que los actos de gravamen (hipotecas) de los ayuntamientos se sometan al trámite de exposición pública durante quince días, además de salir publicados en el Boletín Oficial de la Provincia. A pesar de que este decreto es anterior al actual reglamento estatal de bienes de corporaciones locales, que no exige el plazo de exposición pública para estas operaciones, los letrados de la Junta de Castilla y León consideran necesario que el Ayuntamiento cumpla con el trámite, ya que la Consejería de Presidencia aún estima vigente el decreto de 1984. Una vez que la institución municipal cumpla este último paso, dispondrá de los 30 millones de euros de la primera parte del crédito con Caja España. Por lo que se refiere a la segunda fase de la operación -otros 30 millones de euros-, podrá firmarse de forma inmediata, tras ser refrendada por Caja España y el Ayuntamiento en sus órganos de gobierno. También espera el Consistorio la autorización del acto de gravamen de forma definitiva porque los 60 millones de euros de la operación sobrepasan el 25% de los ingresos ordinarios de las arcas municipales.

tracking