Diario de León

«El parque tecnológico de León seguirá el mismo modelo que el de Boecillo»

Tomás Villanueva vuelve a valorar los datos del paro y los conflictos mineros ocho años después de haber ocupado la antigua cartera de Industria, ahora Economía y Empleo

Publicado por
Rosa Masegosa - valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Es uno de los hombres fuertes del PP de Valladolid y también de la Junta de Castilla y León, pese a perder el puesto de vicepresidente con la llegada de Herrera. -El gran objetivo de la legislatura es caminar hacia el pleno empleo. ¿No es un objetivo demasiado ambicioso? -Yo creo que, en general, nos debemos poner objetivos ambiciosos. Creo que este país, y esta comunidad autónoma está avanzando. Sólo hay que recordar que, por ejemplo, en el año 95 estábamos en el doble de desempleo. No podemos valorar la evolución del empleo por los datos de un mes, puesto que los datos interanuales son positivos, y sobre todo en colectivos como el de las mujeres y el de los jóvenes. Si en los próximos años seguimos con el crecimiento que está previsto, estoy convencido de que podremos alcanzar los objetivos que nos estamos marcando. Creo que debemos ser optimistas y ambiciosos. -Una vez que ya ha empezado a funcionar, ¿cómo ha sido el alumbramiento y puesta en marcha del Ecyl? -El organismo autónomo de empleo surgió fruto del diálogo social entre las organizaciones sindicales, empresariales, etc. e incluso ha tenido el respaldo de las Cortes de Castilla y León con el consenso de todas las fuerzas políticas. Yo creo que tenemos un instrumento moderno, incorporado a las nuevas tecnologías, y con una estructura territorial importante que es la que estamos modernizando en estos momentos. A partir de la primavera estaremos conectados con el resto de oficinas de España de manera que podremos hacer intermediación no sólo en el ámbito de nuestra comunidad autónoma sino que podremos conectar con el resto de España y con el resto de los países de la UE. -¿Cuándo va a notar el ciudadano de cualquiera de las nueve provincias de la comunidad que ha llegado el Ecyl? -En estos momentos estamos interviniendo en 37 de las 54 oficinas de atención al público que tenemos en Castilla y León, mejorando locales, el mobiliario, las fachadas, los sistemas informáticos, etc. Estamos también en un periodo de formación del personal que tenemos para adaptarlo al nuevo proyecto. Además de toda la infraestructura, lo que hemos hecho es crear la estructura ejecutiva de los servicios centrales. A continuación, desarrollaremos la estructura provincial, que creo que en este semestre tendremos ya muy avanzada. -¿Cuál es el compromiso de la Junta con el parque tecnológico de León? -El Gobierno de Castilla y León tiene muchos compromisos con el desarrollo empresarial de la provincia y de la capital de León. En concreto, son ya realidades las inversiones en varios parques empresariales de la provincia. León no tiene problemas hoy de suelo industrial. En cuanto al parque tecnológico va a ser una realidad en el año 2004 y no va a ser un parque empresarial, sino un parque tecnológico. -¿En qué se diferencian? -En primer lugar, en las empresas que se pueden ubicar allí, ya que su producción debe ir dirigida a proyectos de altas tecnologías. El parque tecnológico está destinado a este tipo de empresas, así como a centros de investigación. Hemos recibido la mejor disposición por parte del Ayuntamiento de León ya que, por su ubicación, es un proyecto especialmente importante para la ciudad, pero hay que destacar que se trata de un proyecto de toda Castilla y León. -¿Cómo se propiciará la llegada de empresas a este parque? -En estos momentos estamos ejecutando ya las infraestructuras de este parque y, posteriormente, nuestro compromiso es crear la estructura que dinamice ese parque tecnológico. Nosotros dirigiremos, impulsaremos, y dedicaremos tiempo, esfuerzo y recursos para captar inversiones para el parque tecnológico. Y lo que es más importante, generaremos una relación natural con la Universidad de León, otras universidades de la comunidad, de nuestro país o internacionales, centros de investigación, empresas e instituciones públicos, del mismo modo en que se ha producido en el Parque Tecnológico de Boecillo. La persona que pilotó aquel proyecto es la que hoy tiene el encargo de desarrollar, con el mismo modelo, un proyecto de parque tecnológico en León y en Burgos. -¿No se está equivocando la Junta al apoyar un proyecto de recinto ferial como el que se ha previsto para León? -Estamos financiando un proyecto que pilotó el Ayuntamiento y la propia Cámara de Comercio e Industria de León y que nosotros respetamos porque es lo que nos piden los empresarios. Es una inversión que se está materializando pero que no impide que si después se quiere otro tipo de instalación, se lleve a cabo. La Junta de Castilla y León no puede ser la autopromotora, cuando existe una iniciativa privada. Eso es algo que le corresponde a la iniciativa empresarial de la provincia así como a sus propias instituciones publicas. Desde el punto de vista comercial, la Junta siempre está dispuesta a abrir todos los canales y a poner en marcha las estrategias que sean necesarias. -¿En qué momento se encuentra la ampliación del polígono de Astorga? --Precisamente en estos momentos, y por encargo mío, Gesturcal, la Sociedad de Suelo de Castilla y León, está en contacto con el Ayuntamiento de Astorga para estudiar las posibilidades de ampliación de ese polígono, así como su viabilidad. -¿Cómo se enfrenta Castilla y León ante el futuro de los fondos estructurales y de cohesión después de 2006, una vez que acabe el Marco Comunitario de Apoyo actual? -La situación de Castilla y León es como la de otras muchas comunidades autónomas que reciben más aportaciones del exterior, y concretamente de la UE, que los propios fondos que genera a través de los tributos, etc. Por eso hemos sido Región Objetivo 1. Sin embargo, nuestra convergencia con Europa nos va a llevar a una situación distinta que obligará a un ajuste presupuestario. Eso es lo que ahora mismo estamos debatiendo tanto con la Administración central como en las instancias europeas donde tenemos que estar. Yo creo que por nuestra estructura productiva y por nuestra situación geográfica se nos ha dado una serie de oportunidades que hemos sabido aprovechar correctamente y que nos han colocado en una posición que nos permite abandonar de manera natural, y no estadística, la condición de Región Objetivo 1. -Ha hablado de intensificar la presencia autonómica en los foros existentes en Europa. ¿Cómo? -En los próximos meses pondremos en marcha una estrategia de gobierno de presencia en aquellos foros en los que nosotros tengamos que explicar por qué creemos que Castilla y León en el futuro tiene que seguir disfrutando de un apoyo financiero para seguir consolidando nuestro desarrollo. Nosotros hemos hecho bien los deberes y hemos trabajado correctamente pero tenemos que explicar con claridad en los foros europeos por qué lo pedimos. Y lo pedimos por varias razones, principalmente porque Castilla y León necesita seguir consolidando su estructura empresarial, crecer más en su actividad económica, etc. Sería un esfuerzo perdido de la UE si abandonase el apoyo a regiones como Castilla y León porque el esfuerzo que se ha hecho hasta ahora necesita consolidarse. Y esto lo defenderemos con una estrategia de participación en los foros europeos, de presencia del presidente de la Junta y de su Gobierno, y en concreto de este departamento, ante el Ministerio de Economía, así como en reuniones de trabajo con otras regiones europeas, entre ellas alguna española, con las que ya estamos en contacto y con las que pretendemos convencer a la UE de que necesitamos el apoyo comunitario porque, además, también vamos a ser el motor de desarrollo de otros nuevos territorios.

tracking