Diario de León

Losa acusa a Clemete de oscurantismo y negligencia y exige compensaciones para la comarca

La Junta ocultó, según el PSOE, que las Hoces no serán espacio protegido

Denuncian que Medio Ambiente sigue evaluando la sentencia después de casi un año

Publicado por
Juan Vázquez - león
León

Creado:

Actualizado:

El procurador socialista Antonio Losa acusó ayer a la Junta de Castilla y León, y en particular a su consejera de Medio Ambiente, Silvia Clemente, de ocultar que una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad anulaba la inclusión de las Hoces de Vegacervera en la Red de Espacios Protegidos. El decreto de la Junta anulado judicialmente data de 1998, y contemplaba la catalogación como espacios protegidos de la sierra berciana de la Encina de La Lastra, de las Hoces de Vegacervera, además de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón en Burgos y Quilamas en Salamanca. El Ayuntamiento de Sobrado recurrió esta declaración por lo que le afectaba en cuanto a La Lastra, aunque la sentencia de mayo pasado anulaba la catalogación de los cuatro espacios, que afecta a 16 ayuntamientos, pese a lo cual la sentencia sólo fue comunicada por el tribunal al municipio berciano recurrente y a la propia Junta, según señala el PSOE. Losa acusa a la consejera de Medio Ambiente, Silvia Clemente, de faltar a la verdad cuando dijo que se informó de esta situación en una respuesta parlamentaria de octubre, ya que según el parlamentario ese documento sólo se refería a La Lastra, y no a los otros tres espacios naturales, por lo que denuncia oscurantismo por parte de la Administración autonómica y también negligencia, porque según señala, todas las resoluciones de la conerjería que se recurren, se acaban anulando. El procurador del PSOE pone los ejemplos los planes de residuos sólidos y de residuos industriales además de estos cuatro espacios naturales, y considera que esta inoperancia sólo se puede explicar desde la ignorancia de la Ley o por la prepotencia y la soberbia, denuncia. Losa recuerda que la consejería lleva desde mayo pasado estudiando las consecuencias de esta sentencia, y anuncia medidas parlamentarias encaminadas a que Silvia Clemente explique la situación ante las Cortes y para que se inicien las acciones necesarias para retomar la protección de estos espacios naturales, ésta vez conforme a la legalidad, y para compensar a los territorios afectados, que han perdido los beneficios de la declaración, pero sí han tenido que padecer las limitaciones que conlleva.

tracking